Para su sexta exposición individual en la Lisson Gallery, Jonathan Monk vuelve a las narraciones extraídas de su propia biografía y transforma las obras históricas de los artistas, que también tienen sus influencias personales. El CAC Málaga presentó una individual de su trabajo en 2013.

Sus instalaciones marcan cada año de su vida y de hecho todos los días desde su nacimiento hasta el momento, con 46 calendarios de tela anacrónicas que muestran diferentes escenas kitsch. También se pueden ver extractos del material de la cortina de sus padres, que se prestan en las obras fotográficas enmarcadas. Los retratos en movimiento de la familia de Monk son una presentación de diapositivas de una imagen, además de una serie de instantáneas de la infancia o de vacaciones, que delatan la misma hora en un lugar diferente, cada uno se yuxtapone con una tarjeta de invitación de la vendimia, para espectáculos de artistas como Dan Graham, Sol LeWitt o On Kawara, procedentes de la misma fecha.
En contraste con dicha materia de proximidad al hogar, Monk ha montado una instalación monumental de siete estructuras metálicas minimalistas. Si bien estos dos polos dominantes de la práctica de Monk – su herencia familiar y la herencia histórica – pueden parecer mundos aparte, muchas piezas se entretejen en ambas cadenas.
La visión de numerosos objetos melancólicos – una cubierta de piano, objetos tallados en madera, o una caja de luz de neón que parpadea entre la vida y la muerte – sugiere una hebra de reflexión en el trabajo de Monk, tanto lamentando el tiempo pasado, como alabando el apogeo histórico artístico de años atrás.
Jonathan Monk
Jonathan Monk: I ♥ 1984
Del 14 de noviembre de 2014 al 17 de enero de 2015
Lisson Gallery
29 Bell Street
London
Más información aquí

Ir al contenido