21 Septiembre 2007 al 6 Enero de 2008
Switch on / Switch off
El CAC Málaga acoge la exposición de uno de los artistas españoles más prestigiosos y reconocidos nacional e internacionalmente. Bajo el título Switch on / Switch off, Juan Uslé presenta su particular visión de la realidad a través de 65 obras. Éstas las clasifica en dos grandes grupos: sus pinturas negras de gran formato, Soñé que revelabas, y las de pequeño tamaño, de mayor colorido. La exposición, que se podrá visitar hasta el 6 de enero de 2008, está organizada conjuntamente por el CAC Málaga y Bancaja.
“La sutileza y la elegancia -según palabras del Director del CAC Málaga y comisario de la exposición Fernando Francés- describen a la perfección la extensa y prolífera obra de Juan Uslé. Prueba de ello es el interés del artista por la saturación y la transparencia”. Este pintor santanderino, que comenzara con la pintura figurativa y la fotografía, vuelve a conquistar al público con la exposición que presenta en el CAC Málaga, Switch on/ Switch off. Ésta alberga sus obras más recientes, en concreto las realizadas entre 2003 y 2007, muchas de las cuales aún no han sido expuestas antes en ningún otro centro de arte o museo.
Juan Uslé es uno de los principales representantes de la pintura abstracta. El propio artista comenta sobre su obra: “la abstracción es un cuarto a oscuras, pero todo está allí. Sólo necesitas presionar un botón y todo aparecerá”. Este botón puede interpretarse como el resultado final de un cuadro y hasta que lo encuentra, es decir, durante el proceso de creación, todo está a oscuras.
Uslé pertenece a una generación de pintores internacionales que ya desde los años ochenta viene atrayendo la atención crítica hacia la abstracción. Es este grupo de artistas el que devuelve a la pintura abstracta todo su esplendor, ya que hasta ese momento se le había asociado a la trayectoria, para muchos conclusa, de la posmodernidad. Juan Uslé y coetáneos se preocupan por explotar las diferentes formas de abstracción, explorando así las numerosas posibilidades metafóricas que ofrece. Focaliza su esfuerzo en transmitir sensaciones con el lenguaje existente ya en el arte, a diferencia de los artistas anteriores que reivindicaban la creación de un lenguaje nuevo. Abandona de esta forma la visión utópica del arte puro reivindicada por los artistas abstractos de las vanguardias históricas.
Coorganiza: