El CAC Málaga acoge el Club de Lectura Japonés con la lectura de “Kokoro” del escritor Natsume Soseki que tendrá lugar el viernes 22 de febrero a las 17:00 horas en la segunda planta del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

En esta novela de 1914, Natsume Soseki, el más clásico de los autores del Japón moderno, despliega a partir de una inteligente estructura narrativa, un poético y desolador viaje hacia la auto-conciencia del protagonista, hacia una verdad moral aterradora sólo revelada al final, viaje en el cual el misterioso sensei, el protagonista, arrastra a su joven discípulo de igual manera como, sutilmente, acaba arrastrando al propio lector. La gradual intensidad de las inquietudes de este sensei, un intelectual del Japón moderno, se inserta en la situación de una sociedad cambiante en la que el individualismo y el egoísmo han reemplazado definitivamente las viejas estructuras sociales del Japón premoderno. Sus inquietudes, sin embargo, siguen tan vigentes para el hombre moderno occidental del siglo XXI como para el intelectual japonés de hace 100 años. En Japón sigue siendo un libro leído y admirado. El suicidio del protagonista de la obra en 1912, poco después del suicidio ritual del famoso general Nogi Maresuke (1849-1912), héroe de la Guerra Ruso-Japonesa, representa el fin de los viejos valores y el nacimiento del conflicto de valores opuestos que impone una modernidad, léase occidentalización, asimilada a marchas forzadas por Japón a partir de 1868. Kokoro es la recreación penetrante y desgarradora de la complejidad moral existente en las relaciones humanas donde hay tanto que queda sin decirse, incluso en los ámbitos más íntimos. En este sentido, los silencios de la obra, más elocuentes que las palabras, y las alusiones indirectas, sirven de puente al corazón de las cosas y de las personas. Un corazón observado tanto desde la especial perspectiva de la cultura japonesa, como desde la condición humana en general. Kokoro, que quiere decir precisamente corazón, es una lectura sobre el amor y la vida que se hace inolvidable por su sobria, poética intensidad.

Natsume Soseki, seudónimo literario de Natsume Kinnosuke, nació en 1867 cerca de Edo. Descendiente de una familia de samuráis venida a menos, cuando tenía dos años, sus padres lo entregaron en adopción a uno de sus sirvientes y a su mujer, con quienes viviría hasta los nueve años. En 1884, instado por su familia, se matriculó en la Universidad Imperial de Tokio para cursar Arquitectura, aunque acaba estudiando Lengua Inglesa. En 1886 entabla amistad con el poeta Masaoka Shiki, que le inicia en el arte de la composición de haikus.  En 1900 se le concede a Soseki una beca del gobierno japonés y se le envía a Inglaterra. En este país pasará los años más tristes de su vida, leyendo libros sin parar, deambulando por las calles y pasando miserias sin cuento. Regresa a Japón en 1902 para enseñar en la Universidad Imperial de Tokio, donde sucederá al escritor norteamericano Lafcadio Hearn como profesor de Literatura Inglesa. La carrera literaria de Soseki se abre propiamente en 1903, cuando comienza a publicar haikus y pequeñas piezas literarias en revistas como Hototogisu. Pero la fama le llegará con la publicación en 1905 de Yo, el gato. En 1906 aparecerá Botchan, que le catapulta al éxito y que se convierte automáticamente en un best-seller y en una de las novelas más leídas por los japoneses durante décadas. En 1908 daría a la imprenta la novela Sanshiro, que prefiguraría su obra maestra, Kokoro. Natsume Soseki murió en Tokio.

Ir al contenido