EL CAC MÁLAGA PRESENTA LA LECTURA SUBJETIVA EN EL ESPACIO PROYECTOS

El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta La lectura subjetiva en el Espacio Proyectos. La exposición, comisariada por Fernando Francés, está compuesta por el trabajo de veinticuatro alumnos de la Escuela de Arte de San Telmo supervisados por la artista y profesora Noelia García Bandera. Cada alumno ha escogido una obra de arte o un artista clásico para, posteriormente, reinterpretar libremente su trabajo, recreando una escena y fotografiándola. El Espacio Proyectos está concebido expresamente para la promoción de artistas noveles y de proximidad.

24 de enero- 17 de febrero


La lectura subjetiva es una exposición que recoge el trabajo artístico de veinticuatro alumnos de la Escuela de Bellas Artes de San Telmo. El título hace referencia a la búsqueda de un estilo personal en estos alumnos, pero reinterpretando el trabajo realizado por otros artistas, o utilizando obras sobradamente conocidas. Por tanto, se trata de un ejercicio en el que se persigue potenciar la subjetividad y la libertad a la hora de crear  con el fin de encontrar un estilo personal.
Para el director del CAC Málaga, Fernando Francés: “Un centro de arte tiene que ser sobre todo un espacio en el que esté muy presente la capacidad creativa y el talento, desde esferas y puntos de vista diferentes. Quizá, no haya nada más personal que el ejercicio artístico, el estilo perfectamente reconocible en la mirada y en la obra de artistas consagrados, que pase el tiempo que pase, han dejado su impronta en la historia del arte. Desde su inauguración, el CAC Málaga ha potenciado activamente el arte de proximidad, dando la oportunidad de exponer a estudiantes que se están formando o que acaban de terminar y que buscan una oportunidad”.
Esta exposición es, en síntesis, un intento por encontrar un estilo propio en los artistas noveles. “Queremos que los alumnos busquen su  lenguaje, en las clases les damos unas claves, pero es cuando están trabajando en algún proyecto el momento en el que se dan cuenta de lo que realmente quieren. Tienen que encontrarse a ellos mismos, su propio estilo y para ello es necesario que se documenten previamente, que lean e investiguen”, explica la profesora y artista Noelia García Bandera.
A partir de ahí, los artistas cuentan con elementos para empezar a trabajar. “Tienen que experimentar con todo, y probar hasta que encuentren lo que buscan”, afirma Noelia García Bandera. Los alumnos cursan en su mayoría el segundo en la Escuela de Arte de San Telmo y tienen una media de edad que ronda los 25 años. Entre ellos hay algunos que han participado en certámenes artísticos como el Málaga CREA.
Por otro lado, uno de los elementos que influyen en las nuevas tendencias artísticas es la llegada de la fotografía digital. “Anteriormente, la puesta en escena, localización y enfoque eran más cuidados porque las posibilidades de hacer pruebas eran más limitadas, todo era más caro y sólo tenías un ‘click’ o disparo para captar lo que realmente querías; hoy día, con la imagen digital, podemos almacenar todas las pruebas que queramos y en cierto sentido se ha perdido la magia”.
El Espacio Proyectos del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga  nació con el espíritu de ser un punto de encuentro para promocionar a un gran número de artistas emergentes, especialmente andaluces. Nombres como David Delfín, Javier Calleja, Simon Zabell o Libia Castro & Ólafur Ólafsson  han tenido la oportunidad de exponer sus trabajos por primera vez en un museo. En este espacio, el CAC Málaga colabora con Málaga CREA, y también posibilita que los más jóvenes artistas malagueños puedan compartir espacio con los artistas más importantes del mundo.
Adjuntamos documentación con el listado de artistas y  obras expuestas en La lectura subjetiva.
Información:
Dpto. Comunicación CAC Málaga
Tlf: 952 12 00 55
Fax: 952 21 01 77
prensa@cacmalaga.eu

Ir al contenido