EL CAC MÁLAGA PRESENTA LAS FOTOGRAFÍAS DE
LA TRIBU ILUSTRADA DE EL MUNDO MÁLAGA
El CAC Málaga presenta la exposición La tribu ilustrada basada en la serie de retratos de personajes vinculados a Málaga, que cada domingo desde la primavera de 2007 hasta el verano de 2008 apareció publicada en las páginas de El Mundo de Málaga. La exposición comisariada por Fernando Francés consta de 52 trabajos realizados por el fotógrafo Jesús Domínguez. Desde el barítono Carlos Álvarez en el interior de su camerino ataviado con uno de los trajes de los personajes que interpreta, hasta el escritor Antonio Soler sin camisa abrazado a una máquina de escribir, son más de medio centenar de rostros conocidos que prestaron su imagen durante este tiempo para ilustrar las entrevistas realizadas por los periodistas Cristóbal González Montilla y Andrés Marín Cejudo. La tribu ilustrada es un repaso visual a los personajes más destacados de las letras, artes y música vinculados con Málaga a través de la mirada de sus protagonistas.
Del 13 de febrero al 08 de marzo de 2015
Un encuentro semanal con personalidades que han dado lugar a 52 estampas inverosímiles de la vida cultural malagueña en fotografías de un tamaño de 60×40 centímetros. Una oportunidad de ver retratados a rostros conocidos de una forma muy diferente a como se han mostrado antes. Estas citas dominicales iban acompañadas de texto, entrevistas personales en la que se ofrecían una recreación literaria de las biografías de los entrevistados. La serie La tribu ilustrada se publicó desde la primavera de 2007 hasta el verano de 2008. Las fotografías de Jesús Domínguez y los textos de los periodistas Cristóbal González Montilla y Andrés Marín Cejudo ilustraron de una forma muy personal las inquietudes y personalidades de los entrevistados.
Importantes escritores, artistas, cantantes, cineastas, actores, gestores culturales o dramaturgos participaron en esta sección semanal. Entre ellos destacan nombres como Carlos Álvarez, Javier Ojeda, Antonio Soler, Alfredo Taján, Juanma Lara, José Antonio Garriga Vela, Pablo Aranda, Miguel Romero Esteo, Lorenzo Saval, Chema Lumbreras, Rafael Alvarado, Juan Miguel González, Laura Brinkmann, Miguel Gallego, Francisco Ruiz Noguera, Alfredo Viñas, José Antonio Mesa Toré o los desaparecidos Rockberto de Tabletom, Juan Campos Reina y Jess Franco.
El 15 de abril de 2007 arrancó esta serie de entrevista con el perfil de la profesora de la UMA Tecla Lumbreras. A partir de ahí y cada semana los retratos realizados por Jesús Domínguez se hacían un hueco en las páginas de El Mundo de Málaga para mostrar una cara desconocida y divertidas de estos personajes en escenas insólitas. Por ejemplo, en esta exposición se verá la imagen que retrata a Antonio Soler sin camisa abrazado a una máquina de escribir, o a Lorenzo Saval dentro de la piscina de su casa vestido con un traje y corbata, a Francisco Ruíz Noguera enterrado en libros, o al actor Juanma Lara colgado con pinzas en el tendedero de su casa.
Estas estampas inéditas también ha dejado en la retina imágenes como la del poeta Curro Fortuny envuelto en papel higiénico a modo de bufanda o la del director de teatro Miguel Gallego bebiendo una cerveza entre las piernas de una joven semidesnuda. Chema Lumbreras, artista cuya obra en la actualidad forma parte de la exposición colectiva Neighoburs II, que también se puede ver en el centro, es retratado con una de sus piezas mirando directamente a la cámara, mientras que el barítono Carlos Álvarez aparece entre bambalinas ataviado con uno de los trajes con los que encarna a sus personajes. Las entrevistas tenían un carácter muy personal y en cada una de ellas se captaba una imagen más personal y cercana de sus protagonistas. Además, en la sección se recomendaba la lectura del libro que más había marcado sus vidas.
Jesús Domínguez es el autor de estas imágenes y es fotógrafo y artista. Acumula una experiencia de más de dos décadas en medios de comunicación, como son la Agencia EFE, Diario 16 o El Mundo. Además, tiene su propia empresa dedicada a la fotografía. En su perfil profesional se define como una persona dispuesta a seguir innovando en cada uno de sus trabajos, que siente curiosidad por las imágenes retratadas desde finales de los 80 y que inició su trabajo en esta profesión de forma autodidacta, siendo un aficionado a la fotografía analógica y revelado de imágenes en blanco y negro.
Como resultado y con motivo de la serie La tribu ilustrada, todos estos retratos imposibles se reunirán en el Espacio Proyectos del CAC Málaga para enseñar de cerca los rostros de estas personalidades de una forma próxima y sugerente. Esta exposición también es un homenaje para conmemorar el décimo aniversario de El Mundo de Málaga.
Para descargar las fotografías y nota de prensa de La tribu ilustrada debe entrar en la web www.cacmalaga.eu acceder al apartado Prensa/Press. La contraseña es 120055. Gracias por vuestra colaboración.
Dpto. Comunicación CAC Málaga
Tlf: 952 12 00 55
Fax: 952 21 01 77
prensa@cacmalaga.eu
Twitter: @cacmalaga
Facebook: CAC Málaga