El CAC Málaga organiza junto a la Fundación Valentín de Madariaga el curso “Laboratorio creaciones de un álbum ilustrado” que tendrá lugar del 25 de abril al 06 de julio en el salón de actos del centro en horario de lunes 17:00 -21:00 horas y jueves 18:30 – 21:00 horas en el salón de actos del centro. Previa inscripción antes del 22 de abril. Precio: 225 €.
- Objetivos:
Este curso introduce al alumno en el mundo los rasgos específicos que definen este tipo de literatura y conocer mecanismos que intervienen tanto en como en la gestión de proyectos editoriales.
Dirigido a:
- TEMARIO
- El álbum
Definición de libro álbum.
La relación entre el texto y la imagen.
Peculiaridades del libro álbum.
- Origen y forma de las historias:
- El binomio fantástico.
- Mundos alternativos: ¿qué pasaría si…?
- Recuerdos.
- Juegos de palabras y juegos asociativos.
- Inventario.
- Historia circular y encadenada
- Final abierto, cerrado y sorpresa.
- El arte y el tratamiento del lenguaje en los libros para niños y jóvenes
- El juego.
- El uso poético del lenguaje.
- Los niveles de lectura.
- Internacionalización de los libros y limitaciones lingüísticas.
- El álbum y el diseño
- Libros para bebés.
- Libros
- Libros juego.
- Libros divulgativos.
- La técnica: cómo se hace un libro
- El trabajo editorial.
- El pliego y los tipos de encuadernación.
- El color y el blanco y negro.a todos los públicos, preferentemente a aquellos amantes del dibujo y la ilustración.
- El panorama editorial actual
- Grupos editoriales.
- Editoriales independientes.
- Dinámicas del mercado editorial
- Negociación de derechos
- Editoriales andaluzas de última generación. Proyecto editorial, la realidad del sector andaluz, perspectivas a corto, mediano y largo plazo.
DURACIÓN: 36 horas. 6 horas a la semana (6 semanas). 1 o 2 sesiones a la semana.
Fechas propuestas y horario. Dos opciones:
– Principios de marzo hasta principios de abril
– Mediados/Finales de abril hasta mediados/finales de mayo
METODOLOGÍA DE IMPARTICIÓN
Se trata de un curso de tipo taller. La metodología de aprendizaje es dinámica, colaborativa y creativa. Se combinan los contenidos teóricos con la lectura de textos, la realización de eje
El alumno se beneficia de la interacción con un grupo de trabajo. Los otros alumnos actúan como los primeros receptores de sus proyectos e ideas sobre la literatura infantil y juvenil. A través de la discusión y el debate, el alumno asimila mejor los contenidos tratados en el curso.
La profesora ofrece a los participantes recomendaciones sobre los ejercicios, así como seguimiento y apoyo continuos. No sigue ninguna corriente literaria o línea editorial ni impone una sola visión, si no que acompaña las tendencias e intereses personales de cada alumno.
Revisión de ejercicios
La profesora revisará los ejercicios y dará a cada alumno una valoración general con comentarios y recomendaciones a seguir.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL AULA:
Cañón de proyección y pantalla, y en lo posible, conexión a internet para la docente si es que no puede ser para todos; espacio para que quienes quieran trabajar con sus ordenadores, puedan hacerlo. Mesas y sillas para los asistentes. Las mesas no tienen por qué ser individuales, lo importante es un espacio de trabajo cómodo. Cada persona se lleva su propio ordenador si lo considera oportuno, con sus programas.
DOCENTE
Jackeline De Barros. Especialista en Literatura Infantil y Juvenil y experta en Albumes Ilustrados. Está afincada en Málaga desde 2004. Imparte talleres sobre fomento de la lectura y el libro infantil en España desde el año 2000. Responsable del Circuito de literario para niños y jóvenes del Centro Andaluz de las Letras. Ha sido editora y responsable de la editorial M1C. Colabora con revistas especializadas de España y Sudamérica escribiendo artículos, reseñas y entrevistas. Ha publicado más de 10 libros, entre ellos El Atardecer (M1C-2010), con ilustraciones de David Padilla, denominado como Lectura Altamente Recomendable por Fundalectura en Colombia; y Brazos Largos (Canica Books-2014), con ilustraciones de Nono Granero. Asesora y realiza tutorías para editoriales y profesionales sector del libro en proyectos personales y de empresa.
INSCRIPCIÓN: fundacionvmo@fundacionvmo.com o 954 366 072 / 951 931 186