LAS CIFRAS DEL CAC SE MANTIENEN EN EL BALANCE DEL AÑO
Un total de 368.960 personas pasaron por el centro en 2011

El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC) ha despedido el año de la mejor manera posible: afianzando el público que a lo largo de 2011 ha visitado sus exposiciones y ha participado en alguna de las múltiples actividades culturales y pedagógicas que organiza. Otro dato a destacar es la presencia del museo en las redes sociales: el CAC Málaga ha triplicado el número de seguidores en Twitter (4.919) y ha doblado los amigos en Facebook (19.266).

Un año más, el CAC Málaga hace balance de los doce meses pasados y se congratula al comprobar que el número de visitantes se consolida. Cerca de 369.000 personas acudieron al centro a disfrutar de sus exposiciones o de alguna de las actividades programadas. Un total de doce exposiciones temporales (todas ellas de producción propia) y dos colecciones permanentes, Pasión. Colección Carmen Riera Apocalipsis, han atraído el interés de los ciudadanos por su oferta cultural. De todas las exposiciones referidas, destacan la primera exposición en España de Sylvie Fleury, con más de 31.000 visitas, la retrospectiva de Juliao Sarmento 2000-2010, con 16.807, y la de Guillermo Pérez Villalta, Las metamorfosis y otras mitologías, con 25.808 visitas.

Por otro lado, hay que resaltar la labor educativa y de integración del departamento pedagógico. Durante 2011 ha contado con la participación de 26.008 personas, un 11,14% más que el año anterior. La cifra se reparte entre los talleres de Navidad, semana blanca y verano, con un total de 2.313 personas;  los itinerarios escolares, con 5.008; las Tardes en el CAC, con 1.405; los Paseos por el CAC con 1.164; los itinerarios de enseñanza para adultos, con 2.077; o el Espectáculo Danza, con 1.263 personas, entre otras.

Las actividades culturales y pedagógicas son, junto a las exposiciones, pilares fundamentales en el quehacer diario del CAC Málaga. Así, durante 2011 el departamento de actividades culturales organizó un total de 112 acciones -en las que han participado 9.180 personas- entre presentaciones de libros, conferencias, seminarios y sus exitosos ciclos de cine, los cuales cuentan con un público fiel que mes a mes participa en sus propuestas. En total, se han emitido 39 películas en Versión Original Subtitulada repartidas en diez ciclos de cine temático, como son portugués, italiano, francés, suizo, israelí, árabe o finlandés.

Por otro lado, la Noche en Blanco contó con la participación de 15.637 personas, siendo el centro más visitado, superando en más de mil visitas al segundo museo (el MUPAM contó con 14.439 visitas). Durante la jornada, que tuvo lugar el pasado 14 de mayo, se realizaron diferentes actividades. Una de las más seguidas fue la recogida de firmas para pedir la liberación del artista chino Ai Weiwei; más de 9.000 personas dieron su rúbrica y se repartieron camisetas con el lema del artista Rirkrit Tirananija “Uno no puede simular la libertad”. Además, se desplegó una gran pancarta en la fachada principal del museo, que aún continúa siendo símbolo del apoyo al artista.

Redes sociales e internet

Mención aparte merece la presencia del CAC Málaga en las redes sociales e internet. En apenas doce meses, el centro ha triplicado el número de seguidores en la red social Twitter, pasando de 1.334 a 4.919. Cerca de 3.500 nuevos seguidores siguen el día a día del museo, las exposiciones, propuestas culturales y las actividades a través de esta red social. El impacto del museo en Twitter le ha hecho tener un índice ‘Klout’ (influencia global en internet, en concreto en las redes sociales) de 54 sobre 100, sólo por detrás del Museo del Prado, siendo el primer centro de arte contemporáneo que encabeza el ‘ranking’. En cuanto a Facebook, el CAC ha doblado en número de fans con respecto al año anterior (9.713 seguidores), alcanzando la cifra de 19.266.

Respecto al tráfico generado por el CAC Málaga en los buscadores Google y Yahoo, hay 1.529,966 impactos más que el año pasado, sin contar el mes de diciembre. En concreto, más de dos millones de personas accedieron a la información del CAC Málaga a través de Google Web, 293.000 entradas tienen su origen en las imágenes y 86.900 en el blog, entre las más destacadas. En cuanto a Yahoo, en la web del buscador 1.380.000 personas accedieron a alguna información relativa al museo y 45.400 lo hicieron para descargarse imágenes.

Perfil

Los datos del perfil del visitante del CAC Málaga revelan que el 44% de las personas que acude al centro es un público habitual, lo que demuestra que año tras año el centro afianza los visitantes y personas interesadas en las actividades que realiza, aunque también destaca el hecho de que el 55% visitó por primera vez el centro durante el año pasado, dato que encuentra su origen en la llegada de visitantes a través de los cruceros.

Además, el público mayoritario tiene edades comprendidas entre 21 y 41 años, representando un 46% del total. El 60% tiene estudios superiores, seguido de un 24% con estudios medios. En cuanto a la procedencia, el 31% es público local, seguido de los extranjeros, con un 29% y de otras provincias, con un 15%.

Ir al contenido