Nacido en Mulhouse (Francia), Laurent Grasso  crea entornos con un intenso potencial narrativo en los que combina miedos atávicos con demostraciones científicas y mitologías contemporáneas agoreras. En ciertos aspectos, sus obras pueden considerarse un renacer del gusto por las profecías retrofuturistas y paranoides pronunciadas por Charles Fourier hace dos siglos. En sus obras incorpora habitualmente la luz, el sonido, las ondas radiofónicas y electromagnéticas y los fenómenos naturales, paranormales y meteorológicos para configurar experiencias sensoriales radicalmente nuevas. Estas se convierten en vehículos o productos parcialmente acabados de la imaginación que el espectador debe completar. Al generar tensión entre las obras expuestas, el entorno y las espectaculares proyecciones que en ocasiones conforman, Laurent Grasso crea imágenes mentales persistentes que tienden a ensombrecer nuestra visión de lo que denominamos habitualmente “realidad”.
El artista presenta su primera exposición en Nueva York Soundfossil, que obtuvo el premio Marcel Duchamp en 2008 y que posteriormente fue expuesta en el Centre Pompidou en 2009. Dicha exposición es una instalación que incluye una proyección a gran escala de una película de 35mm en un travelling a lo largo de una pista forestal en la que un enjambre negro indefinido se mueve sobre y alrededor del punto de vista de la cámara. La  banda sonora de la película se escuchará a través de la madera y grandes altavoces de bronce que se instalará en las paredes de la galería. Aunque los altavoces parecen ser los equipos de un laboratorio del siglo 19, al igual que muchas de las obras de Grasso, sus orígenes exactos no están claros.
Una obra nueva y provocadora que se muestra en la galería de dos se asemeja a una pared sin eco, un dispositivo usado en la tecnología moderna para la reverberación de sonido.
El artista muestra también su obra en la Bienal Europea de Arte Contemporáneo Manifesta 8 (Murcia).
Laurent Grasso. Soundfossil
Sean Kelly Gallery (Nueva York). 11 septiembre – 23 octubre

Ir al contenido