#LeerConCAC
El Arte figurativo existe desde las primeras expresiones artísticas del ser humano. Como todo tipo de arte, ha ido desarrollándose a lo largo del tiempo, pero siempre buscando una representación de la realidad, de elementos reconocibles, ya sea en mayor o menor medida el realismo logrado. A mediados del siglo XX este tipo de arte estaba en España relegado a un segundo plano frente a la Abstracción, y fue en los años 70 cuando un grupo de artistas volvieron a ponerlo en auge.
En la actualidad existen diferentes tipos de Figuración, y los artistas actuales se enfrentan a ella desde distintos puntos de vista. Para una mayor comprensión del Arte Figurativo os invitamos a visualizar el itinerario de #CACEnTres sobre la “Figuración en el CAC Málaga”.
Si desean ampliar mas información pueden visitar la Biblioteca del CAC Málaga, donde podrán encontrar una amplia selección de esta materia, entre ellas las siguientes publicaciones que os recomendamos a continuación.
Miquel Barceló: Obra Africana (CAC Málaga)
Catálogo publicado con motivo de la exposición que da título a la publicación, y que pudo verse en el Irish Museum of Modern Art (Dublín) en 2008 y en el CAC Málaga en 2009. Esta publicación muestra una amplia selección de la obra pictórica y escultórica del artista sobre el continente africano, donde viajó por primera vez en 1988 y al que volvió en varias ocasiones. Incluye además una conversación entre Enrique Juncosa y el artista hablando sobre su estancia en este continente y su obra, así como el historial expositivo del artista, y una selección bibliográfica.
Creación y figura: Figuración en el siglo XX (Fundación Bancaja)
Un recorrido por la Figuración a través de la obras de varios artistas como Picasso, Jean Dubuffet, Miquel Navarro o Manolo Valdés, entre otros, haciendo especial mención a la presencia del cuerpo humano dentro de la obra. Contiene textos de Sally Radic sobre la creación y la figura dentro de la Figuración del siglo XX, y de Umberto Galimberti sobre el psicoanálisis del cuerpo.
Chema Cobo: Menos que nada (Caja San Fernando)
Este catálogo publicado con motivo de la exposición realizada en 2001 en el Museo de Cádiz, recoge la primera retrospectica de su obra gráfica. Incluye textos de Francisco del Río y Alfredo Taján, así como un glosario de términos, biografía del artista, bibliografía y textos en inglés.