La escultura hoy

#LeerConCAC

Con el paso del tiempo la escultura ha sufrido una evolución que la ha llevado a ser una disciplina con infinitas posibilidades formales. Su carácter tridimensional, junto con las innovaciones materiales ofrecidas en los últimos años, hacen que la escultura pueda convivir con su concepto mas clásico o en ocasiones salirse de él. Luz, madera, espuma, monitores, cristal, pieles, metales, todo vale para crear esculturas de tamaño descomunal o en miniatura, que se mezclan con las instalaciones, o que son concebidas para la intemperie urbana o natural. En el último itinerario de #CACEnTres “La escultura hoy”, y en las recomendaciones bibliográficas extraídas del fondo de la Biblioteca, podemos ver algunas creaciones que se encuentran dentro de las colecciones permanente expuestas en el CAC Málaga, y que transmiten esta percepción de la escultura actual.

Juan Muñoz (capcMusée d’art contemporain)

Catálogo realizado con motivo de la exposición en el capcMusée d’art contemporain de Bordeaux en el año 1987. Este escultor contemporáneo, considerado uno de los renovadores de esta disciplina, realizó en los años 80 esta exposición donde podemos ver sus característicos balcones, escaleras y figuras humanas que representaron su obra. Puede verse la relación de su trabajo con la arquitectura y el propio espacio, así como temas recurrentes en su obra como son la soledad y el aislamiento de la sociedad. Se completa con una entrevista de Juan-Marc Poinsot al artista.

Jesús Algovi (MAD Antequera)

Catálogo publicado con ocasión de la exposición “Palabras al aire libre” en el MAD Antequera en el año 2017. En él podemos ver una serie de esculturas realizadas en hierro, terracota y bronce, donde el artista descompone las palabras dando lugar a nuevas composiciones donde la crítica y la reflexión es el tema central.

Arte y feminismo (Phaidon)

Análisis del arte y el feminismo, sobre lo que tienen y han tenido en común, a través de artistas que exploran esta unión a través de sus obras. En este volumen se hayan las diferentes respuestas que las artistas han dado al feminismo a través de las décadas, las diferentes definiciones que le dan, o la identificación de las causas por las que estas artistas han luchado. Dentro de esta gran diversidad se pueden ver obras de Louise Bourgeois, Nan Goldin, Tracey Emin o Vanessa Beecroft. Se completa con biografías de las artistas y una extensa bibliografía sobre la materia.

Ir al contenido