#LeerConCAC
El espacio en la obra artística, entendido como el lugar donde el autor quiere trasladarnos, es uno de los primeros elementos que percibimos cuando vemos una obra de arte. Puede que en el arte contemporáneo haya que hacer en ocasiones cierto ejercicio de abstracción para visualizar ese lugar, o que simplemente no lo haya y sea el observador el que deba crearlo, pero no es así en todos los casos. En nuestro último itinerario #CACEnTres dedicado al espacio en una obra pictórica, hemos podido ver el estudio de un artista, un espacio museístico y un espacio urbano. Abiertos o cerrados, vacíos o llenos, naturales o artificiales, juegan un papel en las artes plásticas que no podemos obviar.
Para ampliar información sobre otros espacios se pueden encontrar en el fondo de la Biblioteca diferentes volúmenes, entre ellos los que recomendamos a continuación.
Libraries. Candida Höfer (Thames & Hudson)
No podíamos comenzar recomendado otro espacio que no fuese este. Un libro donde la fotógrafa Candida Höfer hace un recorrido por algunas de las más importantes y bellas Bibliotecas del mundo, como son la Biblioteca Nacional de Viena, la British Library o la Real Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial. Este magnífico volumen se completa con una introducción de Umberto Eco en la que hace una reflexión del papel que juegan las Bibliotecas en la sociedad.
La ciudad en las artes y la literatura. Litoral, revista de poesía arte y pensamiento nº244 (Revista Litoral)
Este ejemplar ya agotado de la revista malagueña @litoralrevista, reúne distintos puntos de vista y sensaciones que los artistas han tenido sobre la ciudad como protagonista en su trabajo. Este espacio tan cambiante y vivo ha sido el escenario del trabajo de poetas, cineastas, músicos, y por supuesto, de pintores o fotógrafos, como puede verse en las innumerables obras que inundan este ejemplar, como son obras de Edward Hooper, René Magritte o Eduardo Arroyo.
Museum building series (Ediciones Polígrafa)
La serie editada por ediciones Polígrafa nos acerca a diferentes museos del mundo, mostrándonos multitud de espacios interiores de todos ellos. No solo de sus salas expositivas, que sería lo más común, sino también espacios de paso como son escaleras o pasillos, tiendas y patios.
Estos ejemplares, completados con bibliografías, datos y memorias del proyecto, planos y entrevistas con los creadores de estos espacios, tratan sobre el New Museum de Nueva York, el Museo de Arte Contemporáneo de Serralves de Oporto, el Museo de la Acrópolis de Atenas y el Instituto de Arte Contemporáneo (ICA) de Boston.