16 septiembre al 5 noviembre de 2005
McNamara Motel: Selección de obras de texto 1990-2005
McNamara Motel es la primera exposición individual que el artista británico Liam Gillick realiza en un centro de arte en nuestro país. La palabra escrita es el componente principal de esta muestra, en la que las ideas y los conceptos se exponen en vinilo negro sobre pared blanca, utilizando la misma tipografía en todos ellos (helvética negrita). Tal y como explica el propio artista, el libro catálogo es el elemento clave para poder entender y dar sentido a la exposición, ya que éste contiene imágenes que muestran el contexto original de las obras de las que han sido extraídas las frases expuestas. En una pared se muestran los textos en su lengua original (generalmente en inglés) y en la de enfrente los mismos textos traducidos al castellano.
Tal y como explica Peio Aguirre en el texto del catálogo de la exposición, “la ambigüedad y abstracción de sus obras no son sino una voluntad de inacabamiento que necesita completarse en algún otro tiempo y lugar”. A través de la combinación de texto, diseño e instalaciones, Gillick se interroga sobre la forma en que la realidad económica y social afecta al hombre, con el fin de explorar sistemas alternativos, así como nuevas preguntas que permitan respuestas nuevas y alejadas de toda ideología, aunque el materialismo dialéctico subyace como punto de partida en la elaboración de sus obras.
El libro-catálogo es un instrumento muy importante dentro de la exposición, en el que aparecen, además de imágenes de obras procedentes de otras exhibiciones, textos traducidos al castellano por primera vez de fragmentos de libros anteriores, junto a otros nuevos que el artista ha ideado específicamente para este vehículo comunicativo, editado en versión bilingüe (castellano e inglés).
En la sala de exposiciones del Centro se ubican también dos bancos circulares que Gillick ideó para la Bienal de Venecia en 2003, en los que los asistentes podrán sentarse para contemplar e intentar descifrar la obra de Gillick mientras examinan el catálogo. Otro aspecto destacable de esta exposición es que ésta muestra el lado más conceptual del artista, frente a la parte visual de sus trabajos, que ha sido la más frecuente en sus exposiciones anteriores en galerías de arte en España.
Patrocina: