El CAC Málaga organiza la introducción a la obra de diversos artistas con la actividad “Locus Mutabile” donde ofrece amplios recursos para llegar a una comprensión más profunda de las exposiciones temporales del centro. En colaboración con los propios artistas, el centro ha elaborado tres formas de acercarnos a la obra, la estética y las recomendaciones del artista sobre aspectos musicales, literarios y cinematográficos.
El título de la actividad “Locus Mutabile” hace referencia al término (Locus) lugar pero también viene del Locus Amoenus, el lugar idílico y seguro en el que en este caso se encuentra el artista. El (Mutabile) se refiere a la tradición literaria en la que se relacionaba con Fortuna Mutabile, el carácter cambiante de algo. El este caso, lo que cambiamos constantemente es el lugar en el que nos situamos, ya que recreamos las características del taller.

Recomendación libros
En la sección de libros recomendados comienza con una base teórica propuesta desde CAC Málaga con obras imprescindibles para la comprensión de algunos de los conceptos que trabaja Girbent respecto a la imagen, la copia y ontología que hay detrás del acto fotográfico.

  • Jonh Berger, Modos de ver
  • Roland Barthes, La cámara lúcida
  • Walter Benjamin, El arte en la era de la reproductibilidad técnica

Entre la selección hecha por el artista encontramos obras de todo tipo y temática, desde los clásicos atemporales de Borges, con los cuales el propio artista resumiría su universo, dada su complejidad y que refleja la noción de que no hay devaluación de la calidad de la copia. Los ensayos de Deleuze donde nos enseña una filosofía del cine basada en el pensamiento de Henri Bergson, aunque también contamos con grandes clásicos como Nabokov y grandes literatos con los premios más relevantes en España como Gonzalo Torrente Ballester.

  • Roberto Bohaño. 2666
  • Gilles Deleuze, La imagen- movimiento: Estudios sobre cine 1
  • Gilles Deleuze, La imagen-tiempo: Estudios sobre cine 2
  • David Foster Wallace. La broma infinita
  • Gonzalo Torrente Ballester, La saga/fuga de J.B
  • Jorge Luis Borges, El Aleph
  • Jorge Luis Borges, Ficciones
  • Vladimir Nabokov, Pálido fuego

Recomendación películas
En las elecciones del artista en materia de cine veremos un cierto eclecticismo, ya que encontramos desde cine experimental ruso con la aclamada obra de Aleksei Yurievich a clásicos de los 90 como Pulp Fiction o Uno de los nuestros con su característica fotografía que ya forma parte de nuestro paisaje de imágenes.
Clásicos de la historia del cine como Eisenstein y su característico montaje o Dreyer a medio camino entre el realismo y el expresionismo de sus decorados.

  • Lars von Trier, Europa. 1991, 114 min. Suspense/Drama
  • Lars von Trier, Rompiendo las olas. 1996, 159 min. Drama/Melodrama
  • Quentin Tarantino, Pulp Fiction. 1994, 178 min
  • Martin Scorsese, Uno de los nuestros, 1990, 148 min
  • Aleksei Yurievich, Qué dificil es ser un Dios. 2013, 177 min
  • Wong Kar-wai, 2046. 2004, 129min
  • Carl Theodor Dreyer, La pasión de Juana de Arco, 1928, 114 min
  • Robert Bresson, El proceso de Juana de Arco, 1963, 65min
  • Serguei Eisenstein. Díptico de Iván el Terrible, 1944 y 1946, 96 y 82 min de duracion

Recomendaciones musicales
Dentro del aspecto musical encontramos una cierta tendencia a las variaciones, técnica en la que se emplea el mismo material pero alterado en su orden, normalmente guardan un patrón armónico y se encadenan entre ellas. Esto es lo que oiremos en las interpretaciones de Glenn Gould, además contamos con grandes nombres de la música clásica como Mozart, Beethoven o Haendel.
Como contrapunto encontramos el jazz dentro del que encontramos la suite en cuatro partes de marcada espiritualidad de John Coltrane, junto con dos de las figuras más innovadoras de la escena Duke Ellington y Miles Davis.
Para finalizar una de las consideradas obras más importantes de la historia del flamenco, La leyenda del tiempo.

  • Glenn Gould y su interpretación de las Variaciones Goldberg de Johann Sebastian Bach
  • Haendel, Julio Cesar en Egipto, El Mesías
  • Mozart., La flauta Mágica, Così fan tutte
  • Beethoven, Missa Solemnis en Re mayor
  • Duke Ellington
  • Miles Davis, Kind of Blue
  • John Coltrane, A love Supreme
  • Camarón de la Isla, La leyenda del tiempo

Ir al contenido