Bazar es la segunda exposición de Los Carpinteros en Ivorypress. En esta ocasión se presentan una serie de trabajos de pequeño y mediano formato así como la proyección de tres vídeos que conforman el centro de intervención de la muestra, la primera del dúo cubano basada fundamentalmente en piezas audiovisuales.
Los Carpinteros han concebido Bazar como una serie de ensayos con preocupaciones que apuntan a diferentes direcciones—ya sea de orden fisiológico, ideológico, o de consumo— que son expuestas desde una perspectiva antropológica, señalando procesos orgánicos y simbólicos en los que subyacen cuestiones de temporalidad, estética y banalización cultural y social.
La primera de las piezas de videoarte se titula Conga Irreversible y documenta la performance del mismo nombre realizada por Los Carpinteros en 2012 durante la XI Bienal de La Habana. La obra invierte el sentido de la coreografía y la música de una comparsa tradicional cubana, festividad de carácter colectivo que constituye en sí misma una herramienta de comunicación cultural. Otro de los vídeos es Pellejo, una proyección en blanco y negro que muestra el envejecimiento humano a partir de un solo acto sexual y, por último, Polaris, esencialmente una pieza sonora que explora grandes zonas de silencios y en la que la noción de peregrinaje asume el protagonismo como ritual abstracto y personal.
En esta misma línea, Los Carpinteros expondrán en Ivorypress dos retratos que dan continuidad a trabajos anteriores de dibujos cortados en aluminio con iluminación trasera, técnica empleada para la propaganda política en algunas regiones de Latinoamérica. El conocido retrato del Che Guevara ubicado en la Plaza de la Revolución de La Habana, sirve de referente al representar a dos personajes actuales cuya actividad encierra una proyección anticapitalista y de inconformidad social: Noam Chomsky y Santiago Sierra.
Marco Castillo (Camagüey, Cuba, 1971) y Dagoberto Rodríguez (Caibarién, Las Villas, Cuba, 1969) formaron a principios de la década de 1990 el grupo Los Carpinteros junto a Alexandre Arrechea (Trinidad, Las Villas, Cuba, 1970). El grupo comenzó su trabajo empleando materiales reciclados —especialmente madera—, y trabajándolos con técnicas artesanales: de ahí su nombre artístico. En 2003 Arrechea emprendió su carrera en solitario y Los Carpinteros continuaron su evolución convertidos en dúo.
Su obra ha sido expuesta en prestigiosos museos y centros de arte internacionales como el Faena Art Center de Buenos Aires (Argentina), el Kunstmuseum de Thun (Suiza) o el Kunstverein de Hannover (Alemania), así como Matadero Madrid o Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma de Mallorca. Su proyección internacional se constata con la presencia de sus obras en colecciones públicas y privadas como la Tate Gallery de Londres, el Centre Georges Pompidou de París, el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York o la Colección Daros Latinoamericana de Zúrich, entre otras.
Los Carpinteros
Bazar
Del 18 de febrero al 03 de mayo
Ivorypress Space
Calle Comandante Zorita, 48 (Madrid)
Más información aquí