Primero fue el Guggenheim de Bilbao, después la Fundación Maeght, situada en la idílica población de la Riviera francesa St. Paul de Vence, en 2007 en el Museo Reina Sofía de Madrid. Además las obras de Valdés han visitado Málaga, con la exposición «Arte en la calle». Esculturas monumentales, constaba de diecisiete esculturas ubicadas en la calle Marqués de Larios y en la Acera de la Marina, que pudieron visitarse del 4 al 29 de marzo de 2009.La última de las retrospectivas que han estudiado la trayectoria de Manolo Valdés tiene como escenario el impresionante castillo renacentista de Chambord, construido como retiro de caza para Francisco I.
«Cabezas femeninas» Esta antológica -comisariada como las anteriores por el ex director del IVAM Kosme de Barañano y titulada «Caza, ojeo y ataque a la Historia del Arte»-, reúne todos los materiales y formatos empleados por el artista valenciano durante los últimos quince años. Algunas de las reconocibles «Cabezas femeninas» del imaginario de Valdés bordean la majestuosa entrada al palacio, en el interior del cual los visitantes pueden admirar la huella invisible de Velázquez en otros tantos «Caballeros y damas a caballo». Los vestíbulos de la segunda planta del edificio contienen las «Mesas y vasijas» de madera. Este juego transversal con la Historia del Arte, sus mitos y su iconografía, prosigue en otras dependencias del castillo, donde se distribuyen óleos, técnicas mixtas y grabados del creador valenciano vivo más cotizado del mercado actual. Suman en total 70 piezas, la mayoría de las cuales proceden de colecciones privadas y del taller del propio Valdés. La muestra podrá visitarse hasta el 12 de junio y ha sido organizada con la colaboración de la galería Malborough de Madrid.
Vídeo en youtube de sus obras en Málaga.
Artículo en abc.es

Ir al contenido