- hustle, 2021 Polyurethane and airbrush on cast aluminum 31.2 x 24.6 x 17.8 cm ©Jeff McClane
- you busy?, 2021 Polyurethane and airbrush on cast aluminum 23.9 x 21.6 x 21.8 cm ©Edward Mumford
- i am just here, 2021 Airbrush, mirror chrome resin, and aluminum on linen 213.4 x 152.4 x 10.2 cm ©Jeff McClane
- I’m Fine, 2021 Airbrush and resin on linen 101.6 x 76.2 x 7.6 cm ©Luke Wilson
EL CAC MÁLAGA PRESENTA I AM JUST HERE LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE MARK WHALEN EN UN MUSEO
El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta por primera vez en España la exposición I Am Just Here del artista Mark Whalen comisariada por Patricia Bueno del Río. La muestra está compuesta por más de una veintena de obras, esculturas de diversos formatos y wall reliefs, que han sido realizadas expresamente para esta exposición en su estudio de Los Ángeles durante este año. Sus obras muestran figuras de género fluido en colores saturados que se apilan, fusionan e integran con objetos cotidianos. El artista con sus obras resalta la relación entre lo absurdo y lo mundano invitando al espectador a participar en la narrativa de sus obras.
17 de septiembre al 28 de noviembre de 2021
I Am Just Here muestra la evolución de la trayectoria artística de Whalen y las continuas exploraciones que se establecen en las relaciones entre el objeto y la persona, además de descubrir las peculiaridades de los diferentes significados que se esconden en las 22 piezas inéditas que conforman la exposición en las que se distinguen esculturas de bulto redondo y esculturas bidimensionales denominadas wall reliefs.
“El proceso de creación de estas piezas durante el último año me ha dado una salida para expresar la gama de altibajos físicos, mentales y emocionales que todos hemos experimentado a nuestra manera, juntos y solos” explica el artista Mark Whalen. I Am Just Here es una reflexión sobre la forma en la que las personas se relacionan con los obstáculos del día a día.
El proceso creativo del artista comienza con un lápiz y papel, ya que mantiene un flujo continuo de notas garabateadas, que a menudo son guardadas durante meses o incluso años antes de volver a retomarlas. Luego el artista utiliza esos pensamientos escritos iniciales y adapta los conceptos que aún son relevantes e interesantes para llevarlos a cabo en dibujos. Estos bocetos se adaptan a renders digitales y se imprimen desde impresoras 3D en su estudio de Los Ángeles. A menudo se produce un proceso de prueba y error para conseguir que cada pieza tenga el tamaño perfecto, una vez conseguida la proporción adecuada, estas maquetas se funden luego en aluminio.
Por último, la piezas que resultan finales de este proceso se pintan en los característicos tonos intensos y saturados, con acabados mate y cromados.
En 2019, Mark Whalen exploró el empleo del aerógrafo en sus piezas anteriores, técnica que ha incorporado una vez más para ilustrar emociones otorgándoles un carácter más hiperrealista como se puede observar en las esculturas bidimensionales denominadas wall reliefs como i am just here (2021, running hot (2021) o i´m fine (2021) en las que se aprecian primeros planos de sus personajes junto a elementos cotidianos que sobresalen del lienzo.
Sus obras revelan su característico estilo, al que para esta ocasión, ha incorporado nuevos procesos como el juego con objetos icónicos y nostálgicos, el lenguaje corporal y la ilusión con el objetivo de enfatizar diversas emociones empleando el aluminio y el poliuretano como materiales.
El significado de sus esculturas se revela como una acumulación de conflictos, acertijos y preguntas curiosas sobre la vida y el más allá. Sus piezas suponen una síntesis de reflexión que oscila entre lo perturbador y el planteamiento de enigmas divertidos a los que invita al espectador a descubrir por sí mismo.
Sus piezas representan seres de género fluido, con gestos sugerentes, que nos remiten al kitsch con pinceladas retro futurista. Las cabezas y manos que representan sus personajes están cargados de gestos con gran expresividad como la risa, la sorpresa, el cinismo o la indolencia.
Sus esculturas muestran figuras ambiguas de colores saturados que se apilan, fusionan e integran con objetos o formas cotidianas como la lengua, los guantes, los bolígrafos, las velas o un trozo de mármol. Algunos de estos elementos se observan en las piezas happy go lucky (2021) unos guantes inflados dibujan una sonrisa en el rostro del personaje, up against it (2021) representado por un busto de espaldas con las manos sobre la pared o high hopes (2021) donde una de sus características caras se encuentra en el centro de lo que parecen ser dos velas alargadas.
Otro de los ejemplos de objetos cotidianos que constituyen su obra son run dry (2021), hustle (2021) o all ears (2021) en ellas se observa un busto en el que un bolígrafo se encuentra incrustado en la frente, otra en la que un lápiz entra por la cabeza y sale por las orejas o un busto posicionado de lado con un lápiz saliendo por la oreja contraria.
El artista también expresa temores personales a través de los sentimientos de la soledad, el aislamiento y el desamparo, unas sensaciones que se hacen manifiesta mediante los efectos de descomposición que presentan algunas obras como count down (2021) o i am just here (2021).
En la exposición I Am Just Here destaca un grupo de esculturas de estructuras totémicas como group session (2021) varias cabezas apiladas una encima de otra creando una torre algo inclinada, about balance (2021) haciendo alusión a un gesto de burla infantil donde los carrillos son desinflados con los dedos índices, out lookers (2021) dos bustos uno encima de otro con los ojos tapados por dos guantes simulando dos manos o 3 half hitches (2021) tres cabezas bocabajo una encima de otra realizando la acción de fumar un puro con lo que parecen ser salchichas.
Mark Whalen (Sídney, Australia, 1982) recibió su diploma en diseño gráfico en Martin College, Sídney. Vive y trabaja en Los Ángeles.
Algunos de los artistas que han inspirado en el desarrollo del trabajo de Mark Whalen han sido M.C. Escher, especialmente por la forma en la que estudiaba matemáticas, simetría y ciencia además de como lo aplicaba en su trabajo, Franz West y la forma en la que construye formas poco convencionales o Erwin Wrum por sus representaciones de composiciones ilógicas.
Whalen ha expuesto en galerías a nivel internacional desde 2006, incluidas exposiciones en Over the Influence, Los Ángeles (2019); Galería Yavuz, Art Basel Hong Kong; Galería Nacional de Victoria (2018); Escuela de Arte RMIT, Melbourne (2013); Exposición itinerante nacional, Galería Nacional de Australia (2010-2011); Galería Regional Penrith, Australia (2010); y el Museo de Arte Contemporáneo Macro,Roma (2009).
Su trabajo se encuentra en las colecciones de Artbank, National Gallery of Australia y Mainland Art Fund.