El Soho, Barrio de las Artes en Málaga, acoge en sus portales y comercios las exposiciones Cerrado por Malagueña y Okupart. Desde el sábado 26 de octubre y hasta mediados de enero, las calles del barrio albergarán nuevas manifestaciones artísticas en el marco del programa MAUS. Estas acciones contribuyen a potenciar esa enorme galería de arte al aire libre y abierta al público que ya ha dado sus primeros pasos en el barrio con las actividades del SOI Málaga (SOHO Outdoor Interventions in Málaga), A Pie de Calle (artes escénicas) y DISPARA-T (fotografía). Ahora se ponen en marcha las iniciativas Cerrado por malagueña (intervenciones en persianas y escaparates de comercios) y Okupart (exposiciones en el interior de las comunidades de vecinos y comercios), gracias a la colaboración y participación directa de vecinos y comerciantes.
Por lo que respecta a Cerrado por Malagueña, se trata de una iniciativa que busca potenciar la imagen física del SOHO en su vertiente más cultural, en su concepto de Barrio de las Artes, con la pretensión de que el barrio sea un referente en los catálogos de arte urbano. Para ello se van a pintar las persianas y escaparates de los establecimientos comerciales en uso y cerrados por artistas del colectivo de arte urbano de la ciudad y con muralistas de ámbito regional y local. Esta actividad, comisariaza por Fer Francés, dará cabida a los diversos estilos y técnicas de pintura en la pared.
Cerrado por Malagueña será la primera gran exposición de graffiti en el centro de Málaga, en la que el viandante podrá realizar una visita didáctica sobre diferentes estilos delimitados en diferentes espacios. En una primera zona estarán expuestos aquellos artistas que normalmente pintan en exteriores y que por primera vez exponen de manera efímera en la calle, como Javier Calleja, Emmanuel Lafont o José Medina Galeote. Asimismo, pintarán todos los exponentes de la TCB Málaga Writters (Asb, Rayka, Anuk, MS1 y Look), fundada en el año 1989, pioneros del grafitti en España. Elfo y la Agente Morillas, también pioneros en la escena del grafitti malagueño, ejecutarán sus obras bajo la co-coordinación de Emilio Sánchez Landeira (Refugio de Monos).
Hidetwo, Grom y Sceno, por su parte, van a exhibir sus habilidades con los sprays creando increíbles hiperrealismos de mitos del hip-hop, corriente muy unida al grafitti. Por último, en el mismo edificio pero en otra fachada se podrán distinguir escenas figurativas de grafitti desarrolladas entre otros por Lalone y Elalfil, recientes ganadores del certamen andaluz de artes plásticas “Desencaja”.
Por lo que respecta a Okupart, se trata de una exposición que tiene como escenario el interior de las comunidades de vecinos y locales comerciales. Durante cerca de tres meses, en estas improvisadas salas expositivas se podrá ver y visitar la obra de Javier Calleja, José Luis Puche, Santiago Picatoste, Owanto, Laura Brinkmann, Rocío Verdejo, Mari García y Juanjo Fuentes.
Sobre los artistas:
– Javier Calleja. Málaga, 1971: Microuniversos creados a partir de pinturas, esculturas, dibujos o murales. Su obra es un juego constante de contraposiciones donde la visión infantil y el mundo adulto se dan la mano.
– José Luis Puche. Málaga, 1976 : El trabajo profesional comienza en 2005 siendo seleccionado en la final de arte MálagaCrea. En el 2008 da el salto a la esfera internacional con una exposición individual en la ciudad inglesa de Birmingham titulada “Next stop”. En 2012, Puche expuso en París en una colectiva de artistas andaluces en la prestigiosa Sala 59 Rivoli y una individual en la sala de Exposiciones de Unicaja de Antequera titulada “ HUESO DIMINUTO”. A principios de 2013 participó en ARCO Madrid.
– Santiago Picatoste. Palma de Mallorca, 1971. Artista visual (pintor y escultor).Su obra pictórica reciente se apoya sobre lienzos y metacrilatos de gran formato, donde la alquimia en el proceso creativo, la psicodelia y psicología del color como protagonistas, se funden en una especie de abstracción figurativa.
– Owanto. París, 1953. Artista multicultural de origen franco-gabonés, autodidacta desde hace más de 30 años. Ha adoptado un enfoque multidisciplinar en su proceso creativo y trabaja a través de una variedad de técnicas, incluyendo la pintura, escultura, fotografía, video, instalación y performance.
– Laura Brinkmann. Málaga, 1977. Su obra refleja escenarios domésticos, que aluden al contexto cotidiano de la artista, un territorio andaluz en el que han surgido gran cantidad de invernaderos y con ellos la mayor concentración de inmigración de Europa. Su interés estético se mueve entre la poesía visual y el realismo crítico.
– Rocío Verdejo. Granada, 1982. Sus trabajos fotográficos parecen resurgir de inquietantes sueños. Son como fotogramas de una película, que recogen los instantes más impactantes del hecho narrativo.
– Mari García. Málaga, 1959. Dentro de su trayectoria artística cabe Manifiesto Poupée exposición que presentó en La Casa Invisible con un total de 20 fotografías de maniquíes y mujeres, guiño al artista Marcel Duchamp, puesto que el espectador debía identificar a esas mujeres. En 2013 expuso en La Casa Fuerte de Bezmiliana De lo fragmentario.
– Juanjo Fuentes. Málaga, 1961. Ha trabajado en galerías de arte, en el montaje de exposiciones y, desde hace poco tiempo, realiza sus propias obras. Juanjo Fuentes Ediciones es el resultado de su estrecha relación con algunos artistas de su generación.
El MAUS forma parte del Plan Director del SOHO Barrio de las Artes impulsado por el Ayuntamiento y cuenta con financiación europea dentro del Programa POCTEFEX. Para su puesta en marcha se ha contado con la colaboración de las Áreas de Economía, Juventud, Gerencia Municipal de Urbanismo, Cultura y Distrito Centro del Ayuntamiento de Málaga.
MAUS son las siglas de Arte Urbano SOHO haciendo un juego de palabras con los vocablos en inglés (Mouse) y alemán (Maus), que significa roedor, ratón…en clara alusión a los orígenes del urban art que nació de la necesidad de expresión y reivindicación social en un marco clandestino y buscando refugio en la noche para actuar.
El proyecto MAUS pretende dar un paso más para impulsar la identidad particular del barrio, el carácter de espacio diferente, innovador, cultural etc… propuesto por los propios vecinos y comerciantes de la zona y que ha guiado el Plan Director del SOHO desde sus inicios.