El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga organiza junto a Mercado del 13 un evento sostenible abierto a la ciudad para acercar proyectos y propuestas de innovación social y las conclusiones del Foro Global NESI por medio de personas y empresas socialmente responsables. Mañana sábado 22 de abril tendrán lugar casi una veintena de actividades, todas gratuitas y libres hasta completar el aforo. Las charlas, talleres, mercado, proyecciones y actuaciones musicales se desarrollaran tanto en el exterior (explanada) como en el salón de actos del CAC Málaga.
Durante el sábado 22 de abril tendrá lugar el evento sostenible que comenzará a las 11.00h con la apertura de mercado en el exterior del centro, en él, podrá visitarse durante todo el día, espacios de exposición de servicios, talleres, zona de estar y networking. Entre las 11.00-12.00h, en el Salón de Actos, se proyectará el documental “Raras pero No Invisibles de Sombra Doble”. El proyecto se ha convertido en una plataforma de referencia nacional sobre enfermedades minoritarias, inclusión social e investigación en biomedicina.
De 11.15-12.00h, en un taller del CAC: “1,2,3…¡probando!”, taller inclusivo intergeneracional de comunicación para fomentar la empatía a través de la improvisación de Asociación Líbero. De 12.00-14.00h, en un taller del CAC: “Construyendo nuestro barrio”, taller intergeneracional para crear Redes por medio del juego y el reciclaje creativo por El Ganchillo Social
De 11.15-12.30h en el exterior del CAC Málaga: “Acroyoga inclusivo”, fusión de la sabiduría y práctica de Yoga, la Acrobacia y el masaje Tailandés. Taller para niños, mayores y personas con necesidades especiales y exhibición por Acrology. De 11.30-14.30h “Poema Gigante”, proyecto desarrollado por Poetopía que se ha llevado a cabo utilizando 46 idiomas, en 62 ciudades de 25 países. En él se invita a plasmar los versos de los asistentes a lo largo de los 100 metros de poema que se escribirá de forma simultánea y colectiva. La poesía como instrumento de innovación social en entornos marginales, por Ángel Arenas, Antropólogo, conferenciante y emprendedor social.
De 11.30- 14.30h, “Cadáver exquisito hexagonal”, taller intergeneracional e inclusivo y dibujo “in situ” de Urban Sketchers Málaga, grupo local que pertenece al colectivo internacional que reúne a personas aficionadas al dibujo de los cinco continentes. De 12.30h – 13.20h, también en el exterior, mesa Hexagonal “Dónde está la vuelta de tuerca”, dialogo y conclusiones de NESI Forum.
En el salón de actos del CAC , de 12.10-13h, se proyectará: Do we Change it?, un documental de Moda Ética que muestra una nueva forma de entender la moda y la industria textil de Zimoneda Producciones. Tras la proyección, de 13.30-14.15h, la charla Slow Fashion “Moda con impacto positivo”, ayudará a comprender los criterios básicos de lo que significa la moda sostenible y descubrir iniciativas de Gema Gómez. Después, de 14.30-14.45h se proyectará “NO JUNGLE”, documental de la “Jungla de Calais”, un campamento que hoy está desmantelado donde su directora, Carmen Menéndez, pasó 20 días con los refugiados sirios.
En horario de tarde, de 16.30-17.00h tendrá lugar la presentación “Enfermedades olvidadas” y la proyección del documental “El medicamento, derecho secuestrado” de Víctor M. González de Farmamundi ONG de cooperación al desarrollo, acción humanitaria y de emergencia que nace para asegurar que la salud sea un derecho universal.
A las 17.00h en el salón de actos, la proyección “América latina en movimiento: una economía al servicio de la Sociedad”. Un recorrido por América Latina para conocer a las personas que rompen con el paradigma económico tradicional para mejorar las condiciones de vida de millones de personas. Alejandro Medina y Jacobo Castellanos recorren diferentes rincones del continente latinoamericano para estudiar la economía solidaria. (Documental de América Soy).