Miquel Barcelo

OBRA AFRICANA
11 noviembre 2008 – 15 febrero 2009

 

El CAC Málaga reúne en una exposición inédita en España, la experiencia africana de Miquel Barceló. El periplo del pintor español más importante en el África subsahariana, sus largas estancias en el País Dogón de Mali, hacen que su mirada sobre las costumbres, la vida cotidiana, las iconografías, los paisajes y sus habitantes sea verdaderamente única y comprometida. En este camino el pintor no pretende representar sino comprender, no intenta plasmar la realidad sino vivirla en una actitud que parece más animista que occidental. La exposición, comisariada por Enrique Juncosa, ha sido organizada en colaboración con el Irish Museum of Modern Art y no será presentada en ninguna otra ciudad del mundo.


El pintor que representará a España en la próxima Bienal de Venecia inaugurará también en una semana la cúpula de la Sala XX de las Naciones Unidas de Ginebra. En este escenario Miquel Barceló inaugura en el CAC Málaga su exposición más importante de la última década que podrá verse hasta el 15 febrero.


Muchas de las 82 obras que componen la exposición Obra africana (trabajos en papel, pinturas de pequeño y gran formato, esculturas, cerámicas y libros de bocetos) se muestran por primera vez. Todas ellas con un denominador común, la relación que mantiene el artista con África occidental. Lugar que supuso un punto de inflexión en su carrera y que le sirve de inspiración constante como demuestran los temas de sus obras: el ir y venir de mujeres que se ocupan en tareas cotidianas, los trajes indígenas vivamente coloreados, los retratos de los dogones con su especial fisonomía o la magnitud de sus paisajes y sus detalles más insignificantes (piedras, calaveras, plantas o animales entre otros).


“Esta exposición -en palabras del director del CAC Málaga, Fernando Francés- ofrece en primicia el primer recorrido exhaustivo de la obra de Miquel Barceló en África, y como primicia también, una selección de trabajos en papel realizados con cierta velocidad ya que el calor permite el secado con rapidez y son trabajos realizados al tiempo real de la acción in situ, fórmula que obviamente el pintor no puede hacer cuando trabaja en París o Mallorca. En el papel sobre el que también actúan y trabajan las termitas como cómplices y asistentes del artista, que habitualmente escribe pensamientos y experiencias sobre la región y sus gentes”.


En contraste con muchos artistas que se han sentido fascinados por la región, lo que atrae a Barceló no es lo exótico del área sino la vida cotidiana de sus habitantes, que presenta en una serie de retratos, escenas domésticas, paisajes y naturalezas muertas.
El artista experimenta con los pigmentos y las tierras locales para producir colores intensamente profundos, que dan a su trabajo una viveza maravillosa. Lo que unido a la pobreza de la región confiere a su trabajo cierto carácter espiritual.
Las superficies irregulares de sus cuadros muestran la fascinación de Barceló por la belleza del paisaje africano, algunas obras incluso tienen una cubierta de polvo consecuencia de las tormentas de arena, otros presentan los agujeros hechos por las termitas, demostrando así, su fascinación por la naturaleza transitoria de aquella región. Además, La exposición presenta varios trabajos de gran formato que, sin haber sido producidos en África, están vinculados a su experiencia en dicho continente.
La exposición incluye algunas de las primeras obras cerámicas de Barceló, una práctica artística que igualmente tienen sus raíces en África, creadas con esa sensación de urgencia tan característica del artista.


Trayectoria:
Miquel Barceló (Mallorca, 1957) estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Palma de Mallorca y la Academia de Bellas Artes en Barcelona. En 1974 celebró su primera exposición individual en la Galería d’ Arte Picarol, Cala d’O, de Mallorca. Durante los años 80 se dedicó a viajar por Europa, Estados Unidos y África Occidental. Su reconociendo internacional llegó en 1982 gracias a su participación en Documenta 7 en Kassel.


La obra de Barceló emplea una gran cantidad de medios y aborda gran diversidad de proyectos, desde pinturas, dibujos, escenarios para la ópera, murales y grabados, hasta esculturas en terracota y cerámica. De 2001 a 2006 Barceló trabajó en un proyecto para la catedral de Palma, cubriendo una capilla entera en terracota y adornándola después con imágenes que refieren al sexto capítulo del evangelio de San Juan.


Entre sus últimas exposiciones destacan las organizadas en Pinacoteca do Estado, São Paolo, 2003; Musée du Louvre, París, 2004; Galerie Bruno Bischofberger, Zürich, 2005, y Sala Kubo, San Sebastián, 2005.


En la actualidad, Miquel Barceló se encarga de pintar la cúpula de la Sala de Derechos Humanos en la sede de Naciones Unidas en Ginebra y divide su tiempo ente París, Mallorca y Malí.

 

CAC Málaga exclusively presents 82 works by Miquel Barceló in Spain


CAC Málaga presents 84 works from Miquel Barceló’s African period. Málaga is the only Spanish city to host this exhibition, organised by the Irish Museum of Modern Art (IMMA) and curated by the museum’s director, Enrique Juncosa. Scarcely a week before the artist unveils the dome at United Nations headquarters in Geneva, the exhibition Miquel Barceló: The African Work, featuring pieces from collections all over the world, opens at CAC Málaga until the 15th of February 2009.
The show furthers Málaga City Council’s policy of promoting an international cultural programme with the aim of becoming European Capital of Culture in 2016 and consolidating CAC Málaga as an international point of reference for contemporary art in southern Europe.


Several of the pieces brought together in The African Work, including works on paper, large and small-format paintings, sculptures, ceramics and sketchbooks, are being shown for the first time. All have in common the artist’s association with West Africa, which marks a turning-point in his work and serves him as a constant inspiration, as we can see in his themes: women coming and leaving engaged in their daily work, brightly-coloured native dress and vast landscapes.


In the words of CAC Málaga’s director Fernando Francés: “This exhibition is an exclusive, first exhaustive tour of Miquel Barceló’s African work, and also includes our first view of a selection of works on paper, a material the artist often uses when working in Africa, whether sketchbooks or diaries, in which he also, from time to time, notes his thoughts on the continent in words”.


Unlike many artists who have been fascinated with the continent, Barceló is drawn not to the exoticism of the area, but rather to the daily life of its inhabitants, which he presents in a series of portraits, domestic scenes, landscapes and still lifes.


Barceló experiments with local pigments and soil to create deep, intense colours to instil marvellous life into his work. Combined with the poverty of the region, this confers a somewhat spiritual character onto Barceló’s African production.


The irregular surfaces of his paintings reveal the delight Barceló takes in the beauty of the African landscape. Some are even covered in a layer of dust from sand storms, whilst others contain holes made by termites, further evidence of the artist’s fascination with transitory nature in the continent. The exhibition also includes several large-format works produced in Africa and thereby linked to his experience there.


Miquel Barceló: The African Work also features some of Barceló’s first ceramic works. These are the results of a practice that also has its roots in Africa, and are created with the sense of urgency so characteristic of the artist.

Life and Work
Miquel Barceló (Majorca, 1957) studied at the School of Arts and Crafts in Palma and the Fine Arts Academy in Barcelona. In 1974 he held his first solo exhibition at the Picarol Art Gallery in Cala d’Or, Majorca. During the 1980s he travelled in Europe, the United States and West Africa. He achieved international acclaim in 1982 for his participation at Documenta 7 in Kassel.


Barceló works with a huge range of media in his many different projects, including paintings and drawings, backdrops for opera, murals and engravings, and terracotta and ceramic sculptures. From 2001 to 2006, Barceló worked on a project for the cathedral in Palma, covering an entire chapel in terracotta and then decorating it with images relating to the sixth chapter of the Gospel of St John.


Recent solo exhibitions include those organised at the Pinacoteca do Estado, São Paulo, 2003; Musée du Louvre, Paris, 2004; Galerie Bruno Bischofberger, Zurich, 2005; and the Sala Kubo, Donostia-San Sebastián, 2005.


Barceló, who just created ceiling paintings for the Room for Human Rights at the United Nations headquarters in Geneva, currently lives between Paris, Majorca and Mali.

Ir al contenido