El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga organiza junto a la Fundación Tres Culturas en el marco del Programa Alqantara, puentes para el diálogo y la convivencia, que pretende abordar los grandes debates del espacio mediterráneo actual, organiza este ciclo para divulgar el múltiple y complejo campo del cine relacionado con los medios de comunicación y en especial del cine documental. Asimismo pretendemos llamar la atención sobre las diversas y actuales temáticas tratadas.
Creemos importante promover una reflexión sobre los diversos procesos que se originan a nuestro alrededor que necesitan ser narrados y filmados para ser conocidos, para crear opinión, llamar a las conciencias y situarnos en nuevas realidades.
Las relaciones de vecindad, la situación de las mujeres en distintos países, los movimientos ciudadanos, las primaveras, la inmigración y Casablanca vistas desde diferentes ópticas, son los temas en los que se adentra este ciclo.
Miércoles, 1 de junio, 20:30h. VOCES DE LA OTRA ORILLA. Julio Perez Serrano, España, 2010, 60 min.
Julio Pérez Serrano, guión de Juan José Téllez y realización de Paco Rodríguez. Se trata de un documental que reflexiona sobre la realidad actual del Magreb, cuyo objetivo principal es contrastar los efectos de la globalización en las regiones fronterizas del área del Estrecho a través del análisis de los indicadores básicos de desarrollo.
Miércoles 8 de junio, 20,00h. A PEINE J’OUVRE LES YOUX. Leyla Bouzid, Túnez, Francia y Bélgica, 2015, 102 min.
Túnez, verano de 2010, a escasos meses de la Revolución. Farah, de 18 años, acaba de terminar los estudios secundarios y su familia ya la ve cursando la carrera de Medicina. Pero ella no comparte ese deseo. Canta en una banda de rock comprometida políticamente, se emborracha y dedica las noches a descubrir el amor y su ciudad contrariando la voluntad de su madre Hayet, quien conoce demasiado bien Túnez y sus peligros.
Miércoles 15, 20,00h. EVERY REBELLION
Arash T. Riahi, Arman T. Riahi, Irán, Austri, Suiza, 2013, 104 min. |
¿Qué tienen en común el movimiento Occupy Wall Street con los indignados de España o la Primavera Árabe? ¿Hay alguna conexión entre la lucha del movimiento iraní para la democracia y la revuelta de Siria? ¿Cuál es el enlace entre las activistas ucranianas en topless de Femen y una cultura islámica como Egipto? Y por encima de todo esto, ¿qué tienen que ver Serbia y Turquía?
Los motivos para protestar de todos ellos son diferentes, pero las tácticas no violentas que utilizan en sus luchas están muy conectadas. También lo están los activistas que comparten estrategias, nuevas ideas y métodos establecidos. Everyday Rebellion es una historia sobre la riqueza de las protestas pacíficas, representadas cada día por gente apasionada en España, Irán, Siria, Ucrania, EEUU, Reino Unido y Serbia.
Miércoles 22, 20,00h. EL LUGAR DE LAS FRESAS, Maite Vitoria Daneris, España, 2013, 90 min.
Lina, una anciana campesina del Norte de Italia que cada día, al amanecer, llega al mercado Porta Palazzo, el más grande de los centros al aire libre de Europa, en Turín. Allí vende sus verduras y sus fresas. Un día aparece Hassan, un joven marroquí que ha llegado a Italia en busca de trabajo. La cámara de la realizadora sigue a estos personajes a lo largo de siete años, en los que ha construido este impagable retrato del ser humano a través del trabajo de la tierra.
Miércoles 29, 20,00h LA FABULOSA CASABLANCA. Manu Horrillo, España, 2015, 85 min.
Contaremos con la presencia del director Manu Horrillo y José Antonio Hergueta de MKL producciones quienes presentarán el documental.
La ciudad más universal, una historia de encuentros y convivencia. Un siglo y muchas historias personales de los españoles que marcharon a Casablanca en busca de futuro. El Dorado donde los sueños se podían hacer realidad, la Perla Africana del Protectorado francés en Marruecos. Un documental de Manuel Horrillo y MLK Producciones.