El CAC Málaga organiza junto a Erasmus +, Agencia Nacional Española y Acción Naranja la presentación de “El encuentro. Trilogía Mnemosine (primera parte), que tendrá lugar el viernes 25 de noviembre a las 20:00 horas. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

“El encuentro” es una obra cinematográfica del artista plástico Francisco Villalobos Santos (Coin, 1981), la cual se presenta como primera parte de la “trilogía Mnemosine”. Obra abierta y en proceso que se completa con dos piezas más que serán producidas durante la primera mitad de 2017. Esta trilogía surge en el seno de un proyecto europeo de formación no formal con el mismo nombre, “Mnemosine”, coordinado por María Remedios Ortiz Badia, y financiado por Erasmus + y la Agencia nacional española.

El film está protagonizado por Diana Cotolí Gómez (la diosa), y Francisco Villalobos Santos (el alquimista), grabado en los entornos de río Grande y el Jardín simbólico (Coín), y montada en el estudio de Paco Burgos Guerrero, con música de A.L Guillén e Iluminación de María José Gallego Zambrana.

Toda la película gira en torno a un arquetipo ancestral de liberación y reencuentro con nuestra esencia más anhelada, donde todo cuanto sucede puede entenderse como un proceso o viaje interior que relata la superación de ciertos límites para acceder a un horizonte más amplio sobre el que redescubrirnos y experimentarnos.  Sinopsis: “La diosa retorna río arriba hacia su propia fuente, hacia la memoria de su origen, acto que se constituye como arquetipo y orientación para otros que seguirán sus pasos. Así es como el príncipe retorna a su reino, el exiliado a su patria (edén), el pájaro enjaulado a su cielo, donde el enamorado emprende la búsqueda de su amada, allí donde el hombre recupera su centro”.

El tono onírico de la película, así como el carácter simbólico de sus imágenes, se ofrece como una especie de viaje iniciático donde cada espectador puede encontrar algo propio, abriendo un itinerario que requiere de una mirada abierta a descubrir multitud de detalles y matices que pueden pasar desapercibidos ante una mirada ordinaria. Un relato donde la interpretación y la vivencia personal adquieren mayor importancia que la propia historia, pues la narración se centra en potenciar procesos inconscientes que despierten en el espectador un sentido y significado propio.

Ir al contenido