EL CAC MÁLAGA PRESENTA NEIGHBOURS II
CON ARTISTAS DE PROXIMIDAD
El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta Neighbours II en la colección permanente del museo. Neighbours II (Vecinos II) es el título de esta exposición comisariada por Fernando Francés y es una selección de trabajos de artistas de proximidad que tienen a la ciudad de Málaga como referencia. Está compuesta por 66 obras de 26 artistas diferentes. Los trabajos pertenecen a la primera década del siglo XXI hasta el pasado año, algunas de ellas adquiridas por el centro recientemente. Nombres conocidos, que ya han pasado con anterioridad por las salas del museo con proyectos individuales o en colectivas, comparten espacio con otros que por primera vez expondrán sus obras en el CAC Málaga.
23 de octubre de 2014
La colección permanente del CAC Málaga expone la faceta más cercana del arte con Neighbours II. Artistas emergentes, junto con nombres relevantes de la escena contemporánea actual, expondrán sus trabajos en esta apuesta renovada por el arte más cercano. Un compromiso que desde la inauguración del centro en 2003 se ha mantenido y fortalecido a lo largo de los años con la organización de exposiciones individuales y colectivas. El apoyo continúo a los artistas de proximidad es un compromiso tácito que mantiene y renovar la colección permanente es toda una declaración de intenciones que tendrá continuidad en los próximos años.
Para el director del Centro de Arte Contemporáneo, Fernando Francés: “Se podría haber llamado la exposición del ‘seis’ porque está formada por 66 obras de 26 artistas y seis de ellos son mujeres, y sólo seis obras conocidas. Si algo es evidente en el arte contemporáneo actual es la capacidad que tiene de sorprendernos. A veces, y tal vez guiados por un concepto erróneo, pensamos que esa capacidad está lejos de nuestro entorno más inmediato. Nada más lejos de la realidad, el talento no entiende de ninguna demarcación física ni geográfica, de ninguna frontera, más allá de la propia imaginación y esa es precisamente la puerta que en su día abrimos al arte de proximidad con Neighbours y que ahora renovamos con Neighbours II. Desde el centro seguimos en la línea de dar a conocer al artista de proximidad, a la creación artística más inmediata y lo hacemos porque desde la inauguración del centro nos comprometimos con enseñar lo mejor del arte contemporáneo y así lo entendemos, tenga el origen que tenga”.
Si hace dos años marcaron Neighbours los trabajos en fotografía y el expresionismo, esta vez el discurso lo retoma la pintura. Además, en estas obras, el Pop Art da un nuevo giro, con los planteamientos propios del siglo XXI, como son los problemas de índole social, políticos o económicos, aunque en estos trabajos rompe con estas fronteras, yendo más allá, conectando con otras sensibilidades dirigidas a un público más cercano.
Algunos artistas ya han presentado con anterioridad sus trabajos en el centro con proyectos individuales, como son Carlos Aires (Ronda, Málaga, 1974), Rosa Brun (Madrid, 1955), Javier Calleja (Málaga, 1971), Chema Cobo (Tarifa, Cádiz, 1952) Chema Lumbreras, (Málaga, 1957) o Paco Sanguino (Sevilla, 1962). Otros han participado en exposiciones colectivas, como Pilar Albarracín (Sevilla, 1968), Nono Bandera (Málaga, 1958), David Escalona (Málaga, 1981), Manuel León (Sevilla, 1977), MP & MP Rosado (San Fernando, Cádiz, 1971), Marina Vargas (Granada, 1980) y Santiago Ydáñez (Puente de Génave, Jaén, 1969).
Otros nombres como Paco Aguilar (Málaga, 1959), Roy Anglada (Madrid, 1955), Mari García (Málaga), Miguel Gómez Losada (Córdoba, 1967), Federico Guzmán (Sevilla, 1964), Jaro (Huelva, 1967), Celia Macías (Sevilla, 1977), José Carlos Naranjo (Villamartín, Cádiz, 1983), Sebastián Navas (Málaga, 1959), José Luis Puche (Málaga, 1976), Juanma Reyes (Mijas, Málaga, 1976), Mónica Sánchez- Robles (Madrid, 1964) y expondrán sus trabajos por primera vez en el centro.
Pintura, escultura, dibujo, collage y fotografía comparten nexos comunes como en la pieza Adán y Eva (2002) de Pilar Albarracín o Amo de un mundo (2012) de Manuel León, que reflejan temas actuales como la inmigración o la corrupción. También conceptos como la soledad, que se refleja en la obra Estudio de luz III (2012) de José Carlos Naranjo, paisajes como en S/t (de la serie Una historia rusa) (2013) de Miguel Gómez Losada, o destellos de de la vida cotidiana como en la pieza de Celia Macías Candela (2013).
Sensibilidades, inquietudes y sentimientos diferentes expresados de formas diversas crean un entorno en el que sorprenderse con cada trabajo expuesto. En definitiva, el CAC Málaga exhibe con Neighbours II la creación de los artistas más próximos, con un punto de vista diferente y único sobre el arte y la forma de interpretarlo en el contexto actual.