El CAC Málaga organiza junto a La Térmica y la ConjunciónY la conferencia sobre «Neuroestética: Cómo reacciona nuestro cerebro frente a una obra de arte» con Brainsigns el jueves 12 de mayo a las 20:00 horas en el salón de actos del centro. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
¿Existe la posibilidad de analizar la percepción de la belleza frente a las estructuras arquitectónicas, espacios del museo y más ambientes?
La comprensión de cómo el cerebro reacciona a ciertos estímulos del mundo real, en relación con la percepción de la belleza, fuera de los laboratorios, es la culminación natural de una línea de experimentos científicos realizados por BrainSigns por medio de su equipo portátil para registrar la actividad eléctrica del cerebro.
En esta conferencia, BrainSigns compartirá diversos experimentos llevados a cabo sobre la actividad cerebral de un grupo de adultos recopilada durante la visita de dos exposiciones de arte diferentes en las Escuderías del Quirinale en Roma, el primero de los pintores holandeses Johannes Vermeer y el segundo el del artista italiano, Tiziano Vecellio. BrainSigns es capaz de registrar la actividad cerebral durante la visión de los espacios de exposición, así como durante la percepción de los espacios de vida, ya sea que se realice en espacio real o todavía en desarrollo (a través de la simulación por ordenador).
BrainSigns es una empresa laboratorio de Neurociencias aplicadas. Una de las más importantes de Europa que es un proyecto de éxito en colaboración con la Sapienza Università di Roma. Entre otros, tienen diversos estudios sobre Neurociencia y Arte aplicado a los entornos, belleza arquitectónica, esculturas, cuadros. Han desarrollado un nuevo enfoque para medir las actividades eléctricas y autónomas del ser humano con el fin de medir sus modificaciones notables relacionadas con la atención y el estado emocional durante la ejecución de tareas cognitivas. Toda Roma está medida Km a Km en lo que siente un espectador al ver esas maravillas del mundo.