- OSGEMEOS O amor atemporal / The timeless love, 2022 [El amor eterno] Técnica mixta con lentejuelas sobre tablero de DM / Mixed media with sequins on MDF board 204 x 164 cm (80,31 x 64,57 in) Cortesía los artistas y / Courtesy the artists and Lehmann Maupin, New York, Hong Kong, Seoul, and London Foto / Photo: Filipe Berndt. Cortesía los artistas y / Courtesy the artists and Lehmann Maupin, New York, Hong Kong, Seoul, and London
- © OSGEMEOS A vida é uma música onde você dança do seu jeito / Life is a song in which you dance your own way, 2022. [La vida es una canción donde bailas a tu manera] Técnica mixta sobre tablero de DM / Mixed media on MDF board 189 x 278 cm (74,41 x 109,45 in) Foto / Photo: Filipe Berndt. Cortesía los artistas y / Courtesy the artists and Lehmann Maupin, New York, Hong Kong, Seoul, and London
EL CAC MÁLAGA PRESENTA LA EXPOSICIÓN MÁS IMPORTANTE EN EUROPA DE OSGEMEOS
El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta la exposición más importante en Europa de OSGEMEOS, el dúo de artistas formado por los gemelos Otavio y Gustavo Pandolfo. OSGEMEOS: When the leaves turn to yellow, comisariada por Fernando Francés, compuesta por una selección de más de una veintena de obras realizadas entre 2006 y 2022. La muestra con 22 pinturas, una pintura mural y una instalación inédita, esta última con la música como protagonista, invitan al espectador a adentrase en un mundo imaginario creado por este dúo de artistas, donde tienen lugar el desarrollo de sus historias con sus personajes de piel amarilla como protagonistas.
Del 07 de septiembre al 04 de diciembre de 2022
OSGEMEOS han trabajado siempre juntos desde niños en las calles del barrio de Cambuci en São Paulo, Brasil, donde desarrollaron una nueva forma de jugar y comunicarse creando su propio lenguaje pictórico. A través del arte exploran las diferentes técnicas como la pintura -murales en fachadas de edificios o puertas abandonadas paneles de madera o lienzo- el dibujo, la escultura, las instalaciones, el arte público y el vídeo, donde dar rienda suelta a su particular universo.
Sus obras muestran escenarios surrealistas con estética onírica tratando temas como los sueños, la familia y los elementos populares y contemporáneos de la cultura brasileña, con influencias de las corrientes de arte urbano neoyorkino, la cultura y la música de São Paulo de principios de la década de los ochenta.
Su trabajo se caracteriza por el uso de patrones, colores vibrantes, texturas y por estar protagonizados por personajes de piel amarilla con miembros alargados, que representan una crítica frente a la desigualdad política y social de su tierra natal, Brasil.
Estos personajes de tez amarilla, símbolo de su firma personal, reflejan una figura universal, sin distinción entre una raza o cultura concreta, de modo que, cualquier persona puede sentirse identificado con los personajes que protagonizan las obras de estos artistas. Sus figuras suelen estar representadas por mujeres trabajadoras, inmigrantes, obreros o niños.
Aunque encuentran la inspiración en diversas fuentes como el grafiti, el cine, la danza o la música, su lenguaje visual siempre está cargado de tintes autobiográficos como su familia, sus viajes y su universo de fantasía, denominado Tritrez, donde habitan sus personajes.
Su proceso creativo parte del dibujo, comenzando con trazos sobre un papel en blanco hasta conseguir la forma de sus ideas, proceso donde uno completa el trazo del otro actuando como una sola mente. Suelen pintar juntos o, en su defecto, uno finaliza lo que el otro ha empezado.
En algunas de sus obras podemos ver las influencias del arte óptico y al juego de perspectivas de Victor Vasarely o Frank Stella, además de las superficies del Op art. En Prima Dejavú / Déja Vu Prism (2022), un personaje hace malabares sobre piezas en forma de lágrima o en The Fishing Man (2017), un hombre pesca en lo que parece un universo lleno de colores.
Entre las temáticas más recurrentes destacan la importancia del origen, las raíces, la migración, el imaginario popular, los sueños o la dignidad de las personas como se puede observar en Todo dia na mesma hora, no mesmo lugar (2006), una actuación musical en la calle; Sem título (2007), un hombre vestido con un jersey de pez sujeta por el sedal a una niña; La Familia (2008) refleja una estampa familiar típica de las calles de Brasil; How many rivers we have to cross (2011) uno de los personajes comparte morfología con un animal fantástico que se encuentra entre la tierra y el agua u O Pescador Vagalume / The Fisherman Firefly (2021), una pareja formada por un pescador luciérnaga y una sirena sobre una barca.
La música es un tema recurrente en sus obras, fiel reflejo de las costumbres populares y festivales en A caixa de música / The music box (2015) una mujer protagoniza la obra sobre una caja con un sombrero de media luna sobre la cabeza; A vida é uma música onde você dança do seu jeito / Life is a song in which you dance your own way (2022), un personaje toca la guitarra y el otro baila como si fuera una marioneta mientras que en O canto do pássaro / The bird’s song (2022), un hombre con un tocadiscos reproduce una melodía que podría ser el canto de un pájaro.
La instalación inédita One World, One Voice (2022) para la exposición en el CAC Málaga, está formada por 40 cajas de sonido protagonizadas por las cabezas de sus personajes amarillos con la boca abierta, a través de la cual, se reproduce una selección de canciones elegidas por los artistas.
En sus obras más recientes, OSGEMEOS combinan composiciones que alternan personajes, arquitectura, geometría sagrada, paisaje, figura y fondo, mundo interior y mundo exterior. En ellas, destaca la figura humana representadas por una mujer realizando diversas acciones, como en The Sun’s Friend (2019), haciendo malabares sobre la proa de una barca; When the leaves turn yellow (2018) y O ninho / The nest (2022), donde ambas mujeres se encuentran sentadas en una ventana invitando a adentrarse a una nueva realidad. La introspección y el psicoanálisis se ven reflejados en obras como Vagalume / Firefly (2022), parece una diosa de una fortaleza; Aquarium (2019), una figura atrapada dentro de una botella de cristal en un entorno marino u O amor atemporal / The timeless love (2022) donde viaja en una barca con un gran reloj que parece indicarle que el tiempo se acaba.
OSGEMEOS juegan a desafiar las convenciones del espacio, con la relación entre figura y fondo como se observa en No canto do pensamento/ En el rincón de la mente (2022), una cabeza a modo de escultura ofrece cobijo a una mujer, mientras que en Vagalume / Firefly (2022),la indumentaria de la figura protagonista funciona como una fortaleza.
OSGEMEOS, los gemelos Otavio y Gustavo Pandolfo (São Paulo, Brasil, 1974) de niños, desarrollaron una forma distinta de jugar y comunicarse a través del lenguaje artístico hasta que debido a la influencia del hip-hop y la cultura brasileña durante la década de 1980 comenzaron a utilizar el arte como una forma de compartir su universo dinámico y mágico con el público. En 1986 comenzaron su andadura en el grafiti.
Entre sus exposiciones individuales cabe destacar In the Corner of the Mind, Lehmann Maupin, Londres, Reino Unido (2022); OSGEMEOS: Segredos (Secrets), Museu Oscar Niemeyer, Curitiba, Brasil (2021); OSGEMEOS: Segredos, Pinacoteca de São Paulo, São Paulo, Brasil, (2020); In Between, Frist Center for the Visual Arts, Nashville, Tennessee (2019); Déja Vu, Lehmann Maupin, Hong Kong, China (2018); Silence of the Music, Lehmann Maupin, Nueva York, EE.UU (2016); A ópera da lua, Galería Fortes Villaça, São Paulo, Brasil (2014); osgemeos, Institute of Contemporary Art, Boston, Massachusetts (2012); Fermata, Museu Vale, Espírito Santo, Brasil (2011); Pra quem mora lá, o céu é lá, Museu Colecção Berardo – Arte Moderna e Contemporânea, Lisboa, Portugal (2010); Vertigem, Museu Oscar Niemeyer, Curitiba, Brasil (2008); As Flores deste Jardim meus Avós Plantaram, Museum Het Domein Sittard, Sittard,
Países Bajos (2007); O peixe que comia estrelas cadentes, Galeria Fortes Vilaça, São Paulo, Brasil (2006) o Pavil, Luggage Store Gallery, San Francisco, California (2003), entre otras.
Entre sus proyectos destacan Reborn Art Festival, Ishinomaki, Japón (2022); el mural realizado en Cardozo High School, Queens, Nueva York, EE.UU (2022); el proyecto Flying Pictures, Hamburger Bahnhof, Berlín, Alemania (2019); Hip Hop tribute murals, 14th Street, Nueva York, EE.UU (2017); HangarBicocca, Milán (2016); Better Out Than In: Banksy and OSGEMEOS, High Line, Nueva York, EE.UU y Pintura sobre un Boeing 737-800, Gol Linhas Aéreas, Brasil (ambas en 2014); Parallel Connections, Times Square Arts: Midnight Moment, Nueva York (2015); Wynwood Walls, Miami (2009); Tate Modern, Londres (2008) y Creative Time, Nueva York (2005).
Sus obras se pueden encontrar en diversas colecciones públicas como en The Franks-Suss Collection, Londres, UK; Museu de Arte Moderna, São Paulo, Brasil; Museu de Arte Brasileira, São Paulo, Brasil; Museu Casa do Pontal, Rio de Janeiro, Brasil; Museum of Contemporary Art, Tokyo Art Museum, Tokio, Japón; Museo de Arte de Puerto Rico, Santurce, Puerto Rico, entre otras.