El museo Luswig en Köln, Alemania presenta la exposición de Otto Freundlich (1878 – 1943), titulada Cosmic Communism. Él forma parte de los artistas más originales del arte abstracto del siglo XXI. Con cerca de ochenta objetos, la exposición traza el trabajo, los pensamientos y la vida de un artista que creó pinturas y esculturas, pero también vidrieras y mosaicos. Impuso un movimiento artístico en su época antes de ser marginado por los Nazis, fue calificado como “degenerado” y tras esto, asesinado por ser Judío. Una gran parte de las obras de Freundlich han sido destruidos en Alemania. Hoy, el museo permite a los visitantes descubrir las obras del artista sin ninguna censura .
Con sus propios trabajos de artes aplicadas y sus piezas abstractas, Freundlich deseaba rechazar los límites del arte. Llegaba siempre a ver la armonía de los colores en sus pinturas. Se interesaba sobre todo por las técnicas del mosaico y de la vidriera y realiza desde 1911, sus primeras pinturas no figurativas que los llevó hacia una expresión artística fundada sobre la figuración y la geometría. Freundlich estudió tensiones y relaciones de fuerza generadas por los elementos cromáticos y llegó poco a poco a componer, en el curso de su obra, una sintaxis que une y dinamiza las reagrupaciones de unidades coloreadas.
Nacido en 1978 en Polonia, Otto Freundlich se instala desde 1908 en París en donde frecuenta la bohemia artística : Picasso, Braque, Gris, Apollinaire… Fue considerado como un de los precursores del arte moderno, aspiraba a una espiritualización, a un diálogo de fusión con el color y formas orgánicas. Participó en varios movimientos de vanguardia, se adhirió a Novembergruppe y a la fundación del movimiento dada en Berlín. Entre las dos guerras, se unió a los grupos “Cercle et Carré”(1930) y “Abstraction-Création” (1931). Freundlich era un artista con la facultad para desprenderse de formas y de las verdades generalmente admitidas.
Otto Freundlich
18/02/2017 al 14/05/2017
Luswig
Heinrich-Böll-Platz
50667 Köln
Más información aquí