PROGRAMA EDUCATIVO CURSO ESCOLAR 2019/20

En el Departamento Pedagógico del CAC Málaga afianza y evoluciona en su línea iniciada en cursos anteriores: ser un Departamento dinámico y abierto, adaptado a las necesidades del profesorado y a los diseños curriculares de los diferentes niveles educativos.
El Programa Educativo que hemos elaborado para el presente curso escolar, cubre todos los niveles de la Enseñanza, desde Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, hasta niveles universitarios.
EDUCACIÓN INFANTIL: ACTIVIDADES
Taller: Fantaseando. (Todo el curso escolar). Basado en la Exposición Neighbours IV, una exposición colectiva de artistas vinculados con Andalucía. Duración 2 h.
Un bosque que nos acerca a la naturaleza, una habitación ¿quién la ocupa?, ¿qué sugiere el agua?, colores para jugar con la imaginación…  son las figuras y formas que pueblan las obras seleccionadas, de la exposición Neighbours IV,  para Ed. Infantil. Por medio de actividades muy participativas, invitamos a “fantasear” en torno a las obras y a conectar las artes plásticas con el mundo infantil a través de la imaginación.
Posteriormente, se trasladarán al Aula Taller y trabajarán con pintura las obras relacionadas con la exposición.
Taller: Hoy soy artista. (Todo el curso escolar). Basado en la Exposición Pasión II. Carmen Riera. Duración 2 h.
Los artistas buscan inspiración en su entorno  y sus vivencias. Para los participantes en este taller, ese entorno es el Museo. Esculturas y pinturas se distribuyen por el espacio museístico. El acercamiento al color, a las formas geométricas y a los diferentes materiales usados por los artistas para realizar sus obras servirán a estos “pequeños artistas” como punto de partida para elaborar sus propias creaciones. De manera transversal, las obras seleccionadas, nos ayudarán a trabajar determinadas temáticas que forman parte del Diseño Curricular de Ed. Infantil: los animales, el viaje, los colores, las estaciones del año … Con una metodología muy participativa, teniendo como base el juego, acercamos el arte contemporáneo al alumnado de Infantil.
Esta actividad de Sala, se completa con el trabajo  en el Taller, experimentando con la pintura y realizando sus propias obras.
EDUCACIÓN PRIMARIA: ACTIVIDADES

Taller: Juguemos con los colores. (Desde 15 de octubre 2019 hasta 19 de enero de 2020). Todos los niveles de Ed. Primaria. Duración 2 h. Basado en la Exposición Temporal Eleuthera, del artista Sean Scully que abarca una serie de pinturas que tienen como protagonista a su hijo jugando en la playa. Nosotros invitamos, con esta actividad, al alumnado de Ed. Primaria a “jugar” con el colorido de las obras de este artista y a conocer diferentes soportes: pintura y fotografía así como el proceso creativo de Scully. El diálogo con la obra, adaptado a los diferentes niveles de Ed. Primaria, es la base de nuestra experiencia.
Posteriormente en el Aula Taller, los alumn@s  trabajarán con la pintura y realizarán sus propias creaciones, teniendo como punto de partida el color y enfrentando la figuración con la abstracción, como se puede observar en las obras de Scully. La música como fondo sonará en el Aula Taller, igual que ocurre en el taller del artista, con la intención de que su ritmo inspire a los participantes.
Taller: No me puedes morder. Hasta el 2 de febrero de 2020. Todos los niveles de Ed. Primaria. Duración 2 h. Basado en la Exposición Temporal Drácula x Drácula, una exposición colectiva que tiene como eje central el polo “Drácula” como icono pop. El artista Juan Miguel Quiñones, ha realizado en mármol un original helado, que es el centro de este proyecto, y un amplio colectivo de artistas han versionado sus propios “dráculas”. Exposición muy variada, divertida y una manera de conocer diferentes técnicas artísticas. Un recorrido dinámico y participativo por la exposición, será el  punto de partida de esta actividad.
Posteriormente en el Aula Taller, los alumn@s, igual que los artistas que  han participado en este proyecto, realizarán con pintura  sus versiones sobre el “Drácula”.
Taller: En Tres dimensiones. Todo el curso escolar. 3º Ciclo Ed. Primaria. Basado en las Exposiciones Permanentes: Carmen Riera y Neighbours . Duración 2 h.
Este Taller es una propuesta para Tercer Ciclo de Primaria. Los materiales que desechamos en nuestros hogares, pueden tener otro uso e incorporarse a una obra de arte. Con este Taller pretendemos que la cotidianidad se convierta en arte. En primer lugar, los alumn@s asistirán a un recorrido por las exposiciones, en donde se incluyen esculturas realizadas con diferentes  materiales.
Posteriormente, en el Aula Taller, formarán grupos, elegirán el tema que quieren representar y, con plásticos, cajas, cartones, revistas…, elaborarán, en tres dimensiones, sus propias obras.
Taller: Las Caras del Contemporáneo. (Todo el curso escolar). Todos los niveles de Educación Primaria. Duración 2 h. Basado en la exposición Neighbours IV, una colectiva multidisciplinar de artistas principalmente andaluces, en donde conviven diferentes disciplinas: fotografías, pinturas, esculturas… Una conjunción de estilos y puntos de vista sobre el arte más cercano y una oportunidad para conocer las creaciones más actuales.
En el Taller se trabajará con pintura y, de una manera libre y creativa, realizarán sus propias obras inspiradas en las trabajadas en sala.

Visitas comentadas: Duración 1h. Adaptados al nivel educativo del alumnado y se centran tanto en las Exposiciones Temporales como en las Permanentes con una dinámica muy participativa.
EDUCACIÓN SECUNDARIA, BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS

Visitas comentadas: Duración 1 h. Están planteados como un diálogo. Además de desarrollar la capacidad visual y enseñar a mirar, pretendemos que sea un mecanismo perfecto para desvelar las inquietudes sobre el entorno, contribuir al desarrollo del pensamiento crítico y despertar la necesidad de conversar y escuchar a los demás.
Exposiciones Temporales. Duración 1h. Una manera de conocer más detenidamente las exposiciones temporales del Centro. Hasta el 19 de enero, recomendamos la exposición de pintura Eleuthera, del artista Sean Scully.
Itinerario General. (Todo el curso escolar). Duración 1 h. En este Itinerario se integran obras de las Exposiciones Permanentes y de las Temporales que en ese momento se encuentren en el Centro.
Itinerario Temático:  Miradas de Mujer. (Todo el curso escolar) Duración 1 h. El Arte no solo sirve para analizar las obras desde un punto de vista formal, también es reflejo de nuestro tiempo y la presencia de la mujer en todos los ámbitos  de la sociedad es una realidad. En este Itinerario, se ha tratado a la mujer desde dos puntos de vista diferentes: la mujer como artista y el feminismo como tema.
Itinerario Temático: La fotografía nuevo soporte del arte contemporáneo. (Todo el curso escolar para Bachillerato y Ciclos de formación) Duración 1 h. La fotografía cada vez tiene más importancia y abre nuevas posibilidades creativas. A través de las obras seleccionadas queremos mostrar cómo la técnica fotográfica se pone al servicio de la expresión artística.
Para los Ciclos Formativos se realizan visitas adaptadas a los contenidos de los Ciclos.
CENTROS DE ADULTOS

Visitas comentadas: Igual que para Educación Secundaria, consideramos interesante para este alumnado los itinerarios sobre las Exposiciones Temporales.
OTRAS ACTIVIDADES
Visitas comentadas por las colecciones permanentes y visitas monográficas exposiciones temporales: Recorridos temáticos de 30 min. de duración, destinados al público en general. No necesitan inscripción previa y se realizan los martes  y los jueves a las 18,00 h y las 19,00 h. Para conocer el Itinerario, se puede consultar nuestra página Web. www.cacmalaga.eu
Talleres de Vacaciones: Para niños y niñas de entre cinco y once años. Se desarrollan en los periodos de vacaciones de Navidad, Semana Blanca y Verano.
CAC MÁLAGA – LA CORACHA

Visitas comentadas y visitas monográficas: Recorridos temáticos de 30 min. de duración, destinados al público en general. No necesitan inscripción previa y se realizan los jueves a las 12:00h 18:00 h y las 19:00 h. Para conocer el Itinerario, se puede consultar nuestra página Web. www.cacmalaga.eu.
Itinerario General. (Todo el curso escolar). Duración 1 h. En este Itinerario se integran obras de las exposiciones temporales que en ese momento se encuentren en el espacio de La Coracha.

INFORMACIÓN GENERAL:
Todas las actividades son gratuitas igual que la entrada al CAC Málaga.
Para participar hay que concertar cita  al teléfono 952 20 85 00 o a través del e,mail. pedagogico@cacmalaga.eu
* Este programa Educativo se irá cambiando en función de las Exposiciones Temporales que se inauguren durante el curso escolar.

Ir al contenido