Paisaje humano es el título de la nueva presentación de la colección permanente del CAC Málaga que podrá verse a partir del 3 de junio en este espacio cultural del Ayuntamiento de Málaga que dirige Fernando Francés, comisario de esta propuesta. El hombre y sus circunstancias es el tema principal de esta exposición, que reúne un total de 52 obras y que está dividida por zonas que reflexionan sobre la contemporaneidad del individuo desde diferentes perspectivas de análisis.
Hogares, Concepto y sentimiento y Gente son los tres apartados que estructuran la nueva selección de la colección permanente del CAC Málaga, que sustituye en el espacio a Punto de partida, una exposición que versó sobre las manifestaciones artísticas más características del arte contemporáneo desde los ochenta hasta la actualidad. Este nuevo conjunto de obras permite hacer un recorrido temático por la creación artística española e internacional reciente, dando una visión general de las últimas vanguardias y centrando su atención en la esencia de lo humano. Los aspectos sociales, los paisajes inventados por el hombre y los vínculos existentes entre arte y psique canalizan un periplo sugerente y especial.
Así, el primero de los ámbitos, denominado Hogares, muestra la intervención del hombre en el espacio para construir su hábitat, un lugar donde trabajar, vivir y relacionarse con los demás. En las obras de esta sección se pueden contemplar casas, paisajes artificiales, ciudades y sus elementos; el hombre construye, crea su nido y, bajo ese techo, realiza actividades y experimenta vivencias que lo hacen crecer, relacionarse y evolucionar. En este apartado están presentes instalaciones como Habitación anónima (1993) de Victoria Civera o Dreambox (1994) de Pello Irazu; pinturas como Piscina con reflejo (2004) de Los Carpinteros; y fotografías como las cuatro de Santiago Sierra reunidas bajo el título Palabra tapada (2003), que recogen su representación de España en la última Bienal de Venecia.
Psique y sociedad
Concepto y sentimiento es la segunda zona de la colección permanente, centrada en la continua búsqueda de la esencia de lo humano y en la permanente dualidad entre racionalidad y espiritualidad, cerebro y corazón, pensamiento y sentimiento. Esta contraposición de ideas, presentes en la mayoría de las decisiones del hombre actual, quedan reflejadas en las obras expuestas: por una parte, se muestran piezas frías donde todo está calculado y medido, por otra, la pintura abstracta apela al sentimiento y deja ver la huella del artista. En este espacio se incluyen alrededor de una decena de obras realizadas entre 1987 y 2004 como Against the wall (2003) de Fernanda Fragateiro, Flagge (1998) de Georg Herold, O.K. (2002) de Jonathan Hernández o A periodic table of the elements (1997-1998) de Damien Hirst, obra adquirida por el CAC Málaga en la subasta del famoso restaurante Pharmacy de Londres.
La tercera y última zona está referida al aspecto social, que refleja al individuo inmerso en una amplia red de relaciones que inciden en su entorno, desde el más próximo hasta el más lejano. Este área lleva por título Gente y ofrece miradas sobre la sociedad de la comunicación, los roles sociales, el mestizaje, el feminismo, la violencia, la contaminación, las tradiciones, el turismo, la muerte o las distintas formas de vida del hombre contemporáneo en un mundo cada vez más complejo. En este ámbito, el más extenso de todos en cuanto a número de obras expuestas, se incluyen obras como la esculturas de bronce Sin título (1989) de Pedro Cabrita Reis, las instalaciones de Guillermo Paneque De común acuerdo (1990) y Standing Figure (2003) de Louise Bourgeos o la fotografía de la malagueña Cristina Martín Lara Si yo supiera a qué se debe… (2004), entre otras.
Multiculturalismo y pluralidad
La nueva selección de pinturas, fotografías, esculturas, instalaciones y vídeos que se pueden ver en las salas de exposición permanente del CAC Málaga muestran el arte contemporáneo como expresión del mundo actual donde el multiculturalismo, la globalización y la pluralidad son los protagonistas. En la realización de las piezas tienen cabida todo tipo de materiales, desde los más clásicos como el óleo hasta los más inusuales como el PVC o el poliéster. En este contexto de modernidad, el artista observa lo que ocurre a su alrededor, reflexiona y comunica lo que acontece, generando una nueva interpretación de la realidad.
La colección permanente supone una apuesta del CAC Málaga no sólo por la pintura sino por el resto de disciplinas artísticas. Con esta propuesta, el Centro se involucra con Málaga al aportar una nueva visión de los problemas humanos y sociales, contribuyendo así a su vocación de “crear ciudad”.

Ir al contenido