El CAC Málaga acoge por primera vez en España una exposición de proyectos galardonados con el Premio Europeo de Arquitectura Philippe Rotthier

El CAC Málaga, en colaboración con el Colegio de Arquitectos de la ciudad, acoge por primera vez en España una exposición de los proyectos galardonados en la última edición del Premio Europeo de Arquitectura Philippe Rotthier promovido por la Fundación para la Arquitectura de Bruselas. La intervención ganadora corresponde a la rehabilitación de un antiguo matadero en Medina Sidonia para el desarrollo de una escuela de hostelería llevado a cabo por los los arquitectos María González y Juanjo López de la Cruz del estudio Sol89.

Desde el 3 de julio hasta el 06 de septiembre

El Centro de Arte Contemporáneo, en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Málaga, acoge por primera vez en España una exposición de los proyectos galardonados con el Premio Europeo de Arquitectura Philippe Rotthier. En la última edición, la intervención ganadora corresponde a la rehabilitación de un antiguo matadero en Medina Sidonia para el desarrollo de una escuela de hostelería llevado a cabo por los los arquitectos María González y Juanjo López de la Cruz del estudio Sol89.
Estos premios trianuales, convocados desde 1982, valoran tanto el compromiso cultural como el contexto donde se insertan de intervenciones arquitectónicas contemporáneas de todo el mundo. En esta décima edición, el tema elegido ha sido la relación entre la arquitectura y el paisaje –natural o urbano–.
El proyecto de González y de López de la Cruz recupera el patrimonio abandonado e introduce un nuevo volumen que, a través de la geometría fragmentada y la utilización de la cerámica como material de cobertura, establece una relación con el paisaje de cubiertas de la ciudad que se extienden por la colina donde se inserta.
Además del proyecto desarrollado en Medina Sidonia, la Fundación para la Arquitectura de Bruselas, entidad que otorga este premio, ha querido distinguir también algunas intervenciones realizadas en Burkina Faso, Francia y Suiza.
En la exposición se podrán contemplar además los proyectos premiados en las nueve ediciones anteriores, entre los que destacan las intervenciones llevadas a cabo por Eusebio Leal Spengler en la Havana (Cuba), por Emir Kusturica en Küstendorf (Serbia), o por Ramon Fidel Capaul y Gordian Blumenthal en Ilanz (Suiza).
Philippe Rotthier nació en 1941. Tras estudiar Arquitectura en École de la Cambre en Bruselas, trabajó junto a André Jacqmain y en 1967 fue uno de los miembros fundadores del Atelier d’Arquitecture de Genval. En 1973, se traslada a la isla de Ibiza donde construye y restaura 80 casas con un estilo vernacular. Su método de diseño arquitectónico y producción han sido objeto de numerosas publicaciones.
En 1982 fundó el Premio Europeo para la Reconstrucción de la Ciudad y en 1986 la Fondation pour l’Architecture en Bruselas.
En 1985 fundó la Talles d’Estudis de l’Hàbitat Pitiu en San José que trabaja para proteger el hábitat tradicional de Ibiza.
Desde 2006 ha dividido su tiempo entre Ibiza, Bruselas y la Polinesia, donde, en un motu en la isla de Tahaa, construyó su propia casa con materiales locales.
En 2011, fundó el Museo de Arquitectura – La Loge en Bruselas, dedicada a la creación contemporánea.

Para descargar las fotografías y nota de prensa de proyectos galardonados con el Premio Europeo de Arquitectura Philippe Rotthier debe entrar en la web www.cacmalaga.eu acceder al apartado Prensa/Press.
La contraseña es 120055. Gracias por vuestra colaboración.
Departamento de Comunicación CAC Málaga. Centro de Arte Contemporáneo de Málaga C/Alemania s/n. 29001 Málaga
+34 952 12 00 55 T Directo 951 766 428F +34 952 21 01 77
prensa@cacmalaga.euwww.cacmalaga.euTwitter: @cacmalagaFacebook: CAC MálagaGoogle +: CAC Málaga

Ir al contenido