El Centro Pompidou dará un resplandor especial al arte hecho por mujeres a partir del próximo día 27 de Julio , con una exposición dedicada exclusivamente a aquellas creadoras cuyas obras forman parte de los fondos del Museo Nacional de Arte Moderno.
Será “la primera vez en el mundo” que un Museo presente sus colecciones “en femenino”, subrayaron los promotores del evento.
La exhibición, titulada, “elles@centrepompidou. Artistes Femmes dans les Collections du Centre Pompidou”, aspira a ser monumental y reunirá más de 500 obras de más de 200 artistas, desde el inicio del siglo XX hasta la actualidad.
El Museo, que cuenta con la “primera colección europea de arte moderno y contemporáneo y una de las primeras del mundo”, según sus responsables, quiere confirmar así su compromiso para con las artistas de todas las disciplinas y nacionalidades”y devolverlas “al centro de la historia del arte moderno y contemporáneo del siglo XX y XXI”.
El recorrido de la muestra será temático y cronológico a la vez, para revelar mejor “a las artistas-mujeres de nuestro tiempo”.
Estará dividido en siete capítulos, que irá de las mujeres “Modernas”, pioneras de la primera mitad del siglo XX, “pocas y combativas”, que acompañaron todas las vanguardias y evoluciones técnicas en todos los medios artísticos, hasta las “Históricas”, “Físicas”, “‘Excéntricas'”, “Domésticas” y “Narrativas”.
El conjunto terminará con “Las Inmateriales” para revelar la actual ‘desmaterialización’ de la obra de arte, precisa el dossier de prensa previo.
No faltarán nombres fundamentales de todas las épocas, de Frida Khalo, Sonia Delaunay o Dorothea Tanning, a las más contemporáneas como Sophie Calle, Annette Messager o Louise Bourgeois.
El visitante tendrá a su disposición un audio-guía, un catálogo de casi 400 páginas, traducido al inglés y diversas publicaciones relacionadas con “elles@centrepompidou”, para penetrar en el universo femenino y descubrir los dominios culturales que interesan a las mujeres desde hace un siglo, tanto en literatura como en danza, historia, pensamiento o cine.
Encuentros con artistas, conferencias, proyecciones, lecturas, ciclos, paseos urbanos, y una página web (elles.centrepompidou.fr) interactiva sobre esta “expo-colección” aumentará aún más las posibilidades de documentación.
Espacio virtual “sin precedentes”, será además de un centro de documentación audiovisual inédita y constantemente actualizado, una plataforma de discusiones y encuentros con el público, resaltaron en el Centro Pompidou.
Según recordaron los portavoces del Museo, que tiene su sede en el Centro Pompidou, este tipo de muestras temáticas de gran calibre, como lo fue “Big Bang”, en 2005, y “Mouvement des Images”, entre 2006 y 2007, dura alrededor de un año.