El CAC Málaga organiza junto a Loop Barcelona y Estrella Damm la proyección de las videocreaciones de los finalistas del Premio Discovery que tendrá lugar el 27 de abril a las 19:00 horas en el salón de actos del centro. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
La exposición del Premio Discovery está compuesta por 11 obras finalistas que tienen un fuerte caracter internacional y refleja lo más reciente en la produción de video y films de artistas visuales, presentando a artistas de renombre internacional. Los vídeos seleccionados discuten , dialogan, reflexionan sobre la temáticade la convocatoria “Espacios relacionales. La cultura como forma de transformación”. A partir de diferentes perspectivas, considerando los espacios relacionales aquellos espacios donde surgen diferentes tipos de relaciones (colectivas, laboral, temporal, etc…) entre individuos y entre los individuos y su entorno (arquitectónico, geográfico, cultural, natural, etc…)
Título: Surplus Production Line
Año: 2014
Duración: 10’
Director: Adrian Melis (Cuba, 1985)
V. O. S. E.
Sinopsis: Melis puso en marcha una empresa privada en Amsterdam con el fin de publicar una convocatoria de trabajo temporal. El contratado trabajó durante 2 horas al día, 5 días a la semana, imprimiendo para posteriormente destruir los currículos de los solicitantes no seleccionados. De este modo, Melis reflexiona sobre el concepto de destrucción creativa del economista liberal Joseph Schumpeter.
Título: La visión de los vencidos (The Defeated)
Año: 2013
Duración: 6’46’’
Director: Carlos Motta (Colombia, 1978)
V. O. S. E.
Sinopsis: La visión de los vendidos se basa en una crónica no documentada transmitida de generación en generación de manera oral, según la cual un comandante del ejército español en plena conquista de América ordena la ejecución inmediata de los hombres que habían participado en un ritual colectivo homo erótico, tachando el acto de “abominable y antinatural”.
Título: The History of the Fist
Año: 2014
Duración 15’44’’
Director: Itziar Barrio (Espala, 1976)
V. O. S. E.
Sinopsis: El puño, signo cotidiano en múltiples capas, se convierte en personaje principal de esta historia, en la que los conceptos de sexualidad, violencia y las revoluciones sociales son explotados y puestos en relación.
Título: A dream from before history
Año: 2014
Duración: 14’44’’
Director: Joan Bennassar (España, 1991)
V. O. S. E.
Sinopsis: A través del relato del célebre escritor y poeta Lin Hengtai, A dream from history cuenta la historia del proyecto fallido Futuro Memories, cuyo objetivo era difundir por todo el mundo las casa de fácil instalación ideadas por Matti Suuronen. El proyecto sólo duró unos años, y actualmente hay unas 60 casas Futuro repartidas por toda la geografía mundial.
Título: Everything for Everyone and Nothing for Us
Año: 2014
Duración: 8’57’’
Director: Karen Mirza & Brad Butler (Reino Unido, 1970, 1973)
V. O. S. E.
Sinopsis: Este film se hace eco de la consigna del movimiento de liberación zapatista mexicano mediante la acción de un manifestante que, tras escuchar un discurso político de Margaret Thatcher, utiliza el movimiento de su cuerpo para exorcizar la voz de Thatcher.
Título: Reclamar el eco
Año: 2012
Duración: 5’25’’
Director: Marco Godoy (España, 1986)
V. O. S. E.
Sinopsis: Mediante en uso de las partituras del compositor Henry Purcell, Godoy consigue transformar las consignas que se cantan en las manifestaciones en España en una pieza musical. En el vídeo, un “coro protesta” canta la pieza en un teatro vacío.
Título: What arte you driving at?
Año: 2013
Duración: 4’13’’
Director: Rob Kennedy (Reino Unido, 1978)
V. O. S. E.
Sinopsis: Kennedy mezcla imágenes de archivo de los procesos de fabricación de plásticos, productos de belleza y moda británica, procedentes de los vídeos promocionales patrocinados por el gobierno inglés entre 1962 y 1974, con imágenes de un flujo de fabricación contemporáneo nebuloso y fluido que ha llegado a representar una relación más abstracta con el diseño industrial y la producción actual.
Título: Sexy Miami futuristic cocktail lounge (from the past)
Año: 2013
Duración: 15’54’’
Director: Ryan Rivadeneyra (EE.UU., 1984)
V. O. S. E.
Sinopsis: Rivadeneyra reinventa la manera de narrar en este film, partiendo de la descripción de un espacio para relacionar una serie de microrrelatos. En este caso el lugar escogido es un bar / residencia de ancianos / club de natación en Miami donde van artistas viejos a pasar los últimos años de su vida.
Título: Seeds
Año: 2012
Duración: 5’03’’
Director: Shahar Marcus (Israel, 1971)
V. O. S. E.
Sinopsis: Esta obra explora el fenómeno de las zonas minadas durante la guerra en Israel, y como la población pretende ahora darles una nueva vida, abrazando la continuidad en el mismo lugar donde una vez hubo muerte.
Título: Situations Suivantes
Año: 2014
Duración: 9’54’’
Director: Virgile Fraisse (Francia, 1990)
V. O. S. E.
Sinopsis: Fraisse reflexiona con este film sobre el papel del escritor en el contexto político de Sudáfrica. A la manera de una ficción étnica, una serie de actores de diferentes orígenes elaboran conjuntamente los episodios de una comedia que no tiene resolución.
Título: Betwixt and Between
Año 1012
Duración: 8’15’’
Director: YunTing Tsai (Taiwán, 1978)
V. O. S. E.
Sinopsis: Betwixt and Between representa diferentes momentos en la vida entre dos alternativas, momentos cercanos a la esencia anárquica de la existencia. La artista china se vale para ello de los edificios de hormig