PROGRAMA EDUCATIVO CURSO ESCOLAR 2012/13

En el Departamento Pedagógico del CAC Málaga, continuamos con la línea iniciada en cursos anteriores: ser un Departamento dinámico y abierto, adaptado a las necesidades del profesorado y a los diseños curriculares de los diferentes niveles educativos.
El Programa Educativo que hemos elaborado para el presente curso escolar, cubre todos los niveles de la Enseñanza, desde Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos hasta niveles universitarios.
EDUCACIÓN INFANTIL
Taller. La magia en las obras de Vik Muniz. (Hasta el 2 de diciembre 2012). Basado en la exposición de Vik Muniz. Duración 1h. 30 min.
Las obras de Vik Muniz , pueden ser como  el sombrero de un mago que sorprenden, divierten y no es lo que parecen ser. Más de un centenar de obras forman esta exposición de las que  hemos hecho una selección especial para  Educación Infantil. Juguetes que nos acercan al cuento de “Alicia en el País de las Maravillas”, nubes que tienen formas de animales, banderas que representan la primavera y el otoño, mermelada…. todo ello formando imágenes llena de color y sugerencias.  El recorrido por la exposición, como es habitual en nuestra manera de trabajar, es muy participativo. Se fomenta la expresión oral, por medio de los cuentos, actividades de  relacionar y ordenar, completar imágenes……
Posteriormente, se trasladarán al Aula Taller y trabajaran las obras relacionadas con la exposición con pinturas, algodón, papel…, materiales utilizados por el artista.
Taller: El Lenguaje de los colores.(Todo el curso escolar). Basado en la Exposición Pasión. Carmen Riara. Duración 1h. 30min.
Este Taller está  basado en los colores.  El “color”  es el elemento que introduce a los escolares en la pintura. Hemos elegido obras de diferentes tendencias artísticas: Abstracción y Figuración. Por medio de juegos de identificación y eliminación, que se desarrollará en la Sala, comenzarán por conocer los materiales que el artista ha utilizado para realizar la obra y descubrirán los colores y sus múltiples sugerencias: figuras, objetos, sensaciones…Siempre fomentando la imaginación y la expresión oral de los participantes.
Posteriormente, se trasladarán al Aula Taller. Con el “juego de los colores” crearán nuevos colores  que utilizarán para  hacer su propia obra.
Taller: Fantaseando (Todo el curso escolar).. Basado en la Exposición Neigbours. Una exposición colectiva de artistas malagueños o relacionados con Málaga. Duración 1h. 30 min
Un bosque con árboles de colores, la cerilla de un gigante, un galeón que se ha perdido y no encuentra el mar, un conejo vestido para un partido de baloncesto… son las figuras que pueblan las obras seleccionadas, de la exposición Neighbours,  para Ed. Infantil. Por medio de actividades muy participativas, invitamos a “fantasear” en torno a las obras y a conectar las artes plásticas con el mundo infantil a través de la imaginación.  Posteriormente, se trasladarán al Aula Taller y trabajaran con pintura las obras relacionadas con la exposición.

EDUCACIÓN PRIMARIA:
Taller: Dime ¿Qué ves?. (Hasta el 2 de diciembre de 2012) Para 1º y 2º Ciclo de Educación Primaria. Basado en la exposición de Vik Muniz. Duración 1h. 30min.
Las obras seleccionadas para estos niveles educativos,  crean engaños visuales jugando con las escalas y los materiales: juguetes, crema de cacahuete, ordenadores, objetos reciclados, papel… son algunos de los materiales que componen las obras, formando imágenes fáciles de reconocer por los visitantes, algunas relacionadas con la Historia del Arte. Previo al taller realizaremos  un recorrido por la exposición para acercarlos a la manera de trabajar de Vik Muniz.
Posteriormente en el taller harán una versión libre de una de las obras con materiales similares a los utilizados por el artista: tapones de plástico, pequeños juguetes, confetis, algodón …
Taller:  Nuevas Miradas a la Hª del Arte. (Hasta el 2 de diciembre de 2012).Para 3º Ciclo de Educación Primaria. Basado en la exposición de Vik Muniz. Duración 1h. 30min.
Vik Muniz, es un artista que utiliza obras muy conocidas de la Historia del Arte para crear una nueva lectura y transmitir nuevas sensaciones. Para este nivel educativo hemos seleccionado las obras de la exposición que parten de esta idea. Veremos una “Mona Lisa” de mermelada y crema de cacahuete, “La Planchadora” de Picasso con materiales reciclados y una “Medusa” de spaghetti y tomate, todo ello representado a través de la fotografía.
Después de la visita, pasaremos al taller, trabajaran en grupo, eligiendo una de las obras de la exposición, utilizando como materiales tapones de plástico, pequeños juguetes, confetis, algodón … El resultado final quedará recogido, igual que Muniz, en una fotografía.
Taller: De la Abstracción a la Figuración. Todo el curso escolar. Todos los niveles de Educación Primaria. Basado en la exposición Pasión. Carmen Riera. Duración 1 h. 30 min.
Se han seleccionado nuevas obras que nos permiten realizar un “viaje” a través de la abstracción a la figuración.  Juegos de búsqueda y de relación acercarán a los alumnos y alumnas a las obras seleccionadas y a conocer estas tendencias. La actividad se completa con la realización en el taller de pinturas figurativas y abstractas.
Taller: Richard Deacon. (Hasta el 8 de marzo de 2013). Todos los niveles de Ed. Primaria. Basado en la exposición Richard Deacon. Duración 1h. 30 min.
Richard Deacon es un importante  escultor inglés que trabaja con todo tipo de materiales, jugando con el espacio. Una vez que los alumn@s conozcan las obras de  este artista, pasarán al taller y elaborarán una obra en donde el espacio juega un papel importante.


Taller: Mira a tu alrededor . Todo el curso escolar Todos los niveles Educación Primaria. Duración 1h. 30 min. Basado en la exposición Neighbours. Una exposición colectiva de artistas malagueños o relacionados con Málaga. Es una exposición multidisciplinar, formada por 36 piezas, en donde conviven diferentes disciplinas: esculturas, pinturas, fotografías y dibujos. Una conjunción de estilos y puntos de vista sobre el arte más cercano y una oportunidad de conocer el arte más actual por medio de artistas andaluces.
El objetivo de este Taller es acercar a los participantes al arte contemporáneo más actual. Las diferencias técnicas; la diversidad de materiales y las nuevas propuestas que conviven en el arte de hoy, así como las tendencias figurativas y abstractas, son cuestiones presentes en este recorrido. Hay que “mirar alrededor” para entender como trabajan los artistas y también “mirar” fuera del museo para acercarnos al arte de nuestro entorno. Un juego de búsqueda conectará a los participantes con las obras y el apoyo de una ficha didáctica les facilitará su comprensión. En el Taller se trabajará con pintura, de una manera libre y creativa realizarán sus propias creaciones.
Taller: En Tres dimensiones. Todo el curso escolar. 3º Ciclo Ed. Primaria. Basado en la exposición Neighbours Duración 1h. 30 min..
Este Taller es una propuesta para Tercer Ciclo de Primaria. Los materiales que desechamos en nuestros hogares, pueden tener otro uso e incorporarse a una obra de Arte. Con este Taller pretendemos que la cotidianidad se convierta en Arte. En primer lugar, los alumnos asistirán a un recorrido por la Exposición Neighbors, en donde se incluyen esculturas cuyo soporte son diferentes  materiales. Posteriormente, en el Aula Taller, formarán grupos, elegirán el tema que quieren representar y, con plásticos, cajas, cartones, revistas…, elaborarán, en tres dimensiones, sus propias obras.
Itinerarios: Duración 1h. Adaptados al nivel educativo de los alumnos, muy participativos, centrados en las Exposiciones Temporales y en la Permanente.
EDUCACIÓN SECUNDARIA

Itinerarios: Duración 1 h. están planteados como un dialogo. Además de desarrollar la capacidad visual y enseñar a mirar, pretendemos que sea un mecanismo perfecto para desvelar las inquietudes sobre el entorno, contribuir al desarrollo del pensamiento crítico y despertar la necesidad de conversar y escuchar a los demás.

Itinerario: Exposición Neighbours. Duración 1h. Conocer el arte contemporáneo más cercano es lo que proponemos desde el CAC Málaga con la exposición Neighbours (Vecinos). El museo ha  renovado recientemente su colección permanente con una exposición colectiva de artistas malagueños o relacionados con Málaga. Es una exposición multidisciplinar, formada por 36 piezas, en donde conviven diferentes disciplinas: esculturas, pinturas, fotografías y dibujos. Además de estos aspectos técnicos, las obras están agrupadas por temas: el amor, la muerte, el dolor, crítica al mundo del arte, la identidad femenina…  Una conjunción de estilos y puntos de vista muy apropiados para el alumnado de enseñanza secundaria y bachillerato y una oportunidad de conocer el arte más actual por medio de artistas de nuestro entorno más próximo.
Exposiciones Temporales. Duración 1h. min. Una manera de conocer más detenidamente las exposiciones temporales del Centro. Hay  un itinerario especial de la exposición de Vik Muniz.
Itinerario General. Todo el curso escolar. En este Itinerario se integran obras de las Exposiciones Permanentes y de las Temporales que en ese momento se encuentren en el Centro.
CENTROS DE ADULTOS

Itinerarios: Igual que para Educación Secundaria  consideramos interesante para este alumnado los itinerarios sobre las exposiciones temporales.
BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS
Los mismos Itinerarios que para Educación Secundaria, entrando más a fondo en el análisis de las obras y el conocimiento de los artistas. Recomendamos especialmente los Itinerarios de las Exposiciones Temporales y en concreto el de la exposición de Vik Muniz.
Para los Ciclos Formativos se realizan visitas adaptadas a los contenidos de los Ciclos.
OTRAS ACTIVIDADES
Paseos por el CAC. Recorridos temáticos de 30 min. de duración, destinados al público en general. No necesitan inscripción previa, se realizan los martes  y los jueves a las 18,00 h y las 19,00 h.
Tardes en el CAC. Taller infantil de continuidad para niños y niñas entre cinco y once años, con el objetivo de que los más pequeños se familiaricen con el arte contemporáneo a lo largo del curso escolar. Se realizan los martes o los jueves a las 17,00 h. con una duración aproximada de 60 min. Inscripción previa.
Talleres de vacaciones: Para niños y niñas entre cinco y once años. Se desarrollan en los periodos vacaciones de Navidad, Semana Blanca y Verano.
INFORMACIÓN GENERAL:
Todas las actividades son gratuitas igual que la entrada al CAC Málaga.
Para participar hay que concertar cita  al teléfono 952 12 00 55 o a través del e,mail. pedagogico@cacmalaga.eu
Las actividades se desarrollan de martes a viernes (el lunes el CAC está cerrado). Comienzan a las 10,00 h. En el caso de los talleres hay dos turnos: 10,00 a 11,300 h. y de 11,45 a  13,15 h. En cada sesión pueden participar cómo máximo 58 alumno@s

Ir al contenido