PROGRAMA EDUCATIVO CURSO ESCOLAR  2011/2012

El Programa Educativo del CAC Málaga engloba a todo tipo de público desde escolares al público en general con propuestas específicas para cada nivel educativo.  Con este programa pretendemos que los alumnos y alumnas vayan más allá de la contemplación artística de las obras, se acerquen a la intención del artista y establezcan paralelismos con elementos de su propio entorno.
El programa expositivo del Centro es muy variado y atiende al arte más actual que, en muchos de los casos, recoge intereses de nuestra sociedad y por lo tanto cercanos al alumnado.
Las actividades se han agrupado en dos bloques: Los Itinerarios y los Talleres Didácticos. Para su desarrollo hemos tenido en cuenta los diseños curriculares de los diferentes niveles educativos. La dinámica de ambas actividades es muy participativa, en ella se fomenta el diálogo, la asociación de ideas, el espíritu crítico y la capacidad de expresarse sin olvidar los conceptos propuestos por los artistas en sus obras.
Los Itinerarios, de 1 hora de duración, están planteados como un diálogo. Los alumnos y alumnas pueden ir descubriendo muchas de las cuestiones que el personal del Departamento Pedagógico deberá contextualizar; su ayuda consiste en exponer las preguntas adecuadas y conducir las intervenciones del alumnado hacia los puntos de interés. Mediante este  diálogo, fruto de la observación y la interpretación que hacen los visitantes, se enriquece el discurso de la visita.
En los Talleres didácticos, de 1 hora y 30 minutos de duración, se combina la contemplación directa de las obras en la Sala con la manipulación de los materiales en el Aula Taller. Con la actividad del Taller se pretende, por un lado, valorar la relación de los alumnos con las obras y, por otro, descubrir que la obra de arte lleva implícita una idea a desarrollar.  Para ello, hay que crear un ambiente propicio en el que desarrollen la  expresividad y la creatividad.

EDUCACIÓN INFANTIL

Taller: Juega en el Museo. Duración 1h. 30 min. Todo el curso escolar. Para todos los niveles de Educación Infantil. Basado en la exposición permanente “Pasión. Colección Carmen Riera”. El juego es la dinámica de este taller. Las actividades están basadas en la observación y exploración de objetos y espacio mediante los sentidos. Descubrirán los colores, diferentes tipos de obras, formas… Posteriormente la actividad continúa en el Aula Taller en donde se afianzará, de manera práctica, lo aprendido en Sala trabajando de una forma creativa con la pintura.
Taller: Asómate al Espacio. Duración 1h. 30 min. Desde noviembre hasta finales de enero. Para 4 y 5 años. Basado en la exposición temporal de Thomas Ruff. Las obras de este artista se convierten en “ventanas” que se abren al universo: las estrellas, el día, la noche, las estaciones del año, los  colores…. son cuestiones presentes en las actividades que el alumnado de Infantil desarrolla con esta exposición. En el Taller crearan su cielo, de día o de noche, con el sol o con estrellas, mezclando las técnicas de la pintura y del collage.
Taller: Siguiendo el hilo. Duración 1h. 30 min. Desde el 20 de febrero hasta el 13 de mayo. Basada en la exposición temporal de William Kentridge que utiliza los tapices como técnica para confeccionar sus obras. El hilo será el elemento que conduzca a los escolares a las figuras confeccionadas por Kentridge y también el material que utilicen para realizar sus propias obras.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Taller: Busca las formas. Duración 1 h. 30 min. Todo el curso escolar. Para todos los niveles de Educación Primaria. Basado en la exposición permanente “Pasión. Colección Carmen Riera”. De esta exposición hemos seleccionado una serie de obras que contienen formas geométricas. Buscar estas formas es el juego que proponemos en Sala. Los alumnos y alumnas con apoyo de una hoja didáctica se acercan a las obras y descubren texturas, materiales, formas, composiciones, su relación con el espacio… En el taller, con triángulos, círculos, cuadrados…., realizarán sus propias composiciones.
Taller: De la Abstracción a la Figuración. Duración 1 h. 30 min. Todo el curso escolar. Basado en las exposiciones permanentes: “Apocalipsis” y “Pasión. Colección Carmen Riera”. De estas exposiciones hemos seleccionado una serie de obras que nos permiten realizar un “viaje” a través de la abstracción a la figuración.  Juegos de búsqueda y de relación acercarán a los alumnos y alumnas a las obras seleccionadas y a conocer estas tendencias. La actividad se completa con la realización en el taller de pinturas figurativas y abstractas.
Taller: Asómate al Espacio. Duración 1h. 30 min. Desde noviembre hasta finales de enero.  Basado en la exposición temporal de Thomas Ruff. El universo es el centro de esta exposición: fotografías de galaxias, de la superficie de Marte, naves espaciales… nos ponen en contacto con la inmensidad del espacio. Con un juego de búsqueda y el apoyo de una hoja didáctica, el alumnado descubre el contenido de las obras que unen las Artes Plásticas con otras áreas de la enseñanza como Conocimiento del Medio. En el taller con la técnica del collage elaboraran su “universo”.
Taller: Siguiendo el hilo. Duración 1h. 30 min. Desde 20 de febrero hasta el 13 de mayo. Basado en la exposición temporal de William Kentridge que utiliza los tapices como técnica para confeccionar sus obras. Descubrir los objetos y personajes ocultos será la actividad para desarrollar en la Sala de exposiciones. En el taller tendrán que realizar una obra figurativa que tenga como material principal hilos de lana.
Itinerarios. Duración 1 h. Adaptados al nivel educativo de los alumnos. Muy participativos. Al alumnado se les introduce en los itinerarios mediante juegos y actividades diversas.
Exposiciones Temporales. Todo el curso escolar. Basado en las exposiciones temporales que se desarrollen durante el curso escolar y sean adecuadas para este nivel educativo.
Itinerario General. Todo el curso escolar. En este Itinerario se integran obras de las Exposiciones Permanentes y de las Temporales que en ese momento se encuentren en el Centro.



EDUCACIÓN SECUNDARIA

Itinerarios: Duración 1 h. están planteados como un dialogo. Además de desarrollar la capacidad visual y enseñar a mirar, pretendemos que sea un mecanismo perfecto para desvelar las inquietudes sobre el entorno, contribuir al desarrollo del pensamiento crítico y despertar la necesidad de conversar y escuchar a los demás.

De la Abstracción a la Figuración. Todo el curso escolar. Basado en las exposiciones permanentes “De la piel a la Médula” y “Pasión. Colección Carmen Riera”. A través de una selección de obras de estas exposiciones, esculturas, pinturas e instalación, los alumnos tendrán acceso a un recorrido que les permita conocer de manera más cercana el amplio camino que, en la Historia del Arte del último siglo, ha supuesto la evolución desde la Figuración a la Abstracción.
Arte y Mujer.  Duración 1 h.  Paralela a la incorporación de la mujer al mundo laboral y a determinados sectores que habían sido exclusivos del hombre, en el mundo del arte ocurre lo mismo. Nunca antes el arte realizado por las mujeres había tenido tal influencia y repercusión como ahora y no sólo en el ámbito artístico, sino en toda la sociedad. Las mujeres están presentes en todo tipo de manifestaciones artísticas y sus obras están impregnadas de la pluralidad que hoy habita en el mundo del arte.  Con este itinerario queremos ofrecer su propias “miradas”. Mujeres de orígenes distintos y edades diferentes nos ofrecen su visión del universo femenino, de la sociedad, la existencia del individuo… a través de sus obras.

Exposiciones Temporales. Duración 60 min. Una manera de conocer más detenidamente las exposiciones temporales del Centro.
Itinerario General. Todo el curso escolar. En este Itinerario se integran obras de las Exposiciones Permanentes y de las Temporales que en ese momento se encuentren en el Centro.

CENTROS DE ADULTOS:

Itinerarios: Igual que para Educación Secundaria  consideramos interesante para este alumnado los itinerarios sobre las exposiciones temporales.

BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS

Los mismos Itinerarios que para Educación Secundaria, entrando más a fondo en el análisis de las obras y el conocimiento de los artistas. Recomendamos especialmente los Itinerarios de las Exposiciones Temporales.
Para los Ciclos Formativos se realizan visitas adaptadas a los contenidos de los Ciclos.

OTRAS ACTIVIDADES:

Paseos por el CAC. Recorridos temáticos de 30 min. de duración, destinados al público en general. No necesitan inscripción previa, se realizan los martes  y los jueves a las 18,00 h y las 19,00 h.
Tardes en el CAC. Taller infantil de continuidad para niños y niñas entre cinco y once años, con el objetivo de que los más pequeños se familiaricen con el arte contemporáneo a lo largo del curso escolar. Se realizan los martes o los jueves a las 17,00 h. con una duración aproximada de 60 min. Inscripción previa.

Talleres de vacaciones: Para niños y niñas entre cinco y once años. Se desarrollan en los periodos vacaciones de Navidad, Semana Blanca y Verano.

INFORMACIÓN GENERAL:

Todas las actividades son gratuitas igual que la entrada al CAC Málaga.
Para concertar las actividades pueden llamar al 952 12 00 55 o a través del e,mail. pedagogico@cacmalaga.eu

Ir al contenido