PROGRAMACIÓN CAC MÁLAGA
AGOSTO 2011
HORARIO APERTURA
El horario de apertura del CAC Málaga durante los meses de verano es de 10h – 14h y de 17h – 20h (lunes cerrado).
EXPOSICIONES:
— GUILLERMO PÉREZ VILLALTA
Las metamorfosis y otras mitologías
17 de junio al 2 octubre 2011
El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta la exposición Las metamorfosis y otras mitologías, una selección de pinturas realizadas en la última década por el artista Guillermo Pérez Villalta. A través de más de 40 piezas y una serie de dibujos inéditos, el CAC Málaga repasa la trayectoria de una de las figuras más versátiles y prolíficas del panorama artístico nacional. Defensor de la belleza y del placer, Pérez Villalta se inspira en Las metamorfosis de Ovidio para articular la exposición en cuatro grandes temas: asuntos bíblicos y evangélicos, luchas y batallas, el patriarcado y el mito del artista. Artista figurativo, su trabajo se nutre de disciplinas como la historia del arte, la arquitectura, la música, el cine e, incluso, el mundo de fantasías de Walt Disney.
— LUC TUYMANS
Retratos y Vegetación
24 de junio al 4 septiembre 2011
El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta Retratos y vegetación, primera exposición en España de Luc Tuymans, gran referente de la pintura contemporánea y uno de los artistas europeos más influyentes y admirados. Tras la aparente simplicidad de la narrativa de su obra, el halo sombrío, la pincelada acuosa y el silencio engañoso que la caracterizan no son más que una apariencia ilusoria para producir en el espectador tensión y un cierto desgarro ante el que no puede permanecer impasible. Retratos y vegetación es un buen ejemplo de ello y a través de las 16 pinturas que la componen se evidencia la contundencia y la rotundidad de su trabajo, así como la ausencia de afectaciones y extravagancias. Falsa serenidad para llamar la atención sobre el anhelo de nuestra sociedad por olvidar ciertos acontecimientos que han marcado la memoria colectiva, como el Holocausto, los dramáticos sucesos del 11S o la política del Congo Belga. Retratos y Vegetación está organizada con la colaboración de la Delegación de Flandes.
— APOCALIPSIS
Apocalipsis es un reflejo de la sociedad, una sociedad que a lo largo de su historia se ha visto invadida por sentimientos encontrados que van desde la desesperanza, la desolación de la guerra, la muerte o la destrucción, a la incertidumbre, la soledad y la inquietud. Artistas consagrados y de proximidad conforman la colección permanente del CAC Málaga, una declaración de intenciones que manifiesta el eterno compromiso del mundo del arte contemporáneo con los problemas sociales y políticos más graves. Una mirada del caos como sinónimo de crisis.
La muerte y las reacciones que ésta provoca, los horrores de la guerra, la pobreza y el poder económico, la violencia de género o el terrorismo, son los ejes fundamentales sobre los que gira Apocalipsis, en clara alusión a los sentimientos y emociones que suscitan en los artistas determinados momentos históricos del último siglo. Frente al olvido y la volatilidad del tiempo, el compromiso y la implicación del mundo de la creación.
En definitiva, el CAC Málaga exhibe con Apocalipsis la implicación de los artistas contemporáneos en los problemas más dramáticos e inquietudes que invaden la sociedad de nuestros días, a través de una amplia representación de fórmulas que pasan por la escultura, la pintura, la instalación, el video y especialmente la fotografía.
— PASIÓN. COLECCIÓN CARMEN RIERA
La selección de obras de la colección, reunida bajo el título de Pasión. Colección Carmen Riera, nos ofrece una visión muy representativa del arte contemporáneo internacional, desde finales del s. XX hasta nuestros días. Un completo recorrido desde al arte pop al conceptual, que nos permite apreciar el interés de los artistas por los nuevos materiales aplicados al arte, la preocupación por el espacio o el análisis de la situación humana.
Nombres como Andy Warhol, Jean-Michel Basquiat o Cristina Iglesias visitan por primera vez el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, y lo hacen junto a otros artistas que ya expusieron como Louise Bourgeois, Juan Uslé o Anish Kapoor, nombres todos ellos muy vinculados a la trayectoria del museo.
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS:
Todas las actividades del Departamento Pedagógico del CAC Málaga son GRATUITAS.
–TALLER DE VERANO: Este taller tiene como objetivo acercar a los niños de entre cinco y once años los movimientos artísticos más actuales de una forma amena y divertida.
Para ello, está prevista su asistencia durante una semana de verano a la sala de exposiciones y los talleres del CAC Málaga, donde realizarán actividades bajo las directrices del Departamento Pedagógico del Centro.
El Taller de Verano se interrumpirá en la semana de feria.
— PROGRAMA DE VISITAS GUIADAS CONCERTADAS: Dirigido a todo tipo de colectivos, asociaciones y grupos que estén interesados en profundizar en el arte contemporáneo. Estas visitas son gratuitas y están adecuadas a las características de los participantes. Estas actividades podrán ser concertadas por los grupos interesados al Departamento de Actividades Pedagógicas.
— PASEOS POR EL CAC: Todos los miércoles y viernes a las 11.30h el departamento pedagógico realizará una visita guiada por las exposiciones temporales. La visita es gratuita y tiene una duración aproximada de 30 min. No es necesario inscribirse. El punto de encuentro será la recepción del CAC Málaga.
Los Paseos por el CAC se interrumpirán en la semana de feria.