HORARIO APERTURA
El horario de apertura del CAC Málaga durante los meses de verano es de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas de martes a domingo.
EXPOSICIONES:
— JACK PIERSON
Jack Pierson
19 de junio al 27 de septiembre de 2009
Jack Pierson realiza su primera gran exposición individual en un museo español en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, en la que nos muestra una selección de su obra más reciente y cada vez más abstracta con lo que intenta así que sus obras no dependan tanto del idioma y su significado, sino que sus famosas word sculptures comuniquen y conmuevan por su apariencia estética y con ello, romper las posibles barreras del idioma que tenían sus obras.
La exposición se completa con algunas de las obras clave de Pierson (Massachusetts, 1960), lo que hacen más completan y explícita, creando así un entorno que permita apreciar la evolución de su trabajo desde la narración y la poesía más legible a una abstracción más interior e intelectual.
— Tal R
Teenager Beach
25 de junio – 6 septiembre 2009
Tal R (Israel, 1967) muestra una vez más en esta instalación el característico estilo que lo ha encumbrado al panorama internacional al dividir el plano del cuadro en bandas horizontales para mostrar cada pintura como una realidad bidimensional en la que abstracción y figuración se entremezclan, donde los objetos ganan presencia por su simplicidad formal, las ideas se convierten en formas. Teenager Beach se compone de una selección de su obra reciente, entre la que se encuentran pinturas, dibujos y un vídeo.
— Matías Sánchez,
Elegidos para la gloria
25 de junio al 15 noviembre 2009
Matías Sánchez expone por primera vez individualmente en un museo español, el CAC Málaga donde mostrará Elegidos para la gloria, el artista español nacido en Alemania, es ejemplo paradigmático por su ironía mediterránea y, por ser uno de los artistas expresionista más representativo del arte emergente español. Sus discursos son siempre pictóricos, para él, lo importante es pintar. No busca a los personajes, los personajes lo buscan a él, son el reflejo del pueblo en los medios de comunicación, la telebasura, la prensa sensacionalista…
— De la piel a la médula
La colección permanente se renueva por cuarta vez
Una selección de fondos de la colección permanente del CAC Málaga permite profundizar en los aspectos sensibles del artista. Se han seleccionado obras del expresionismo pero también de otras tendencias como la abstracción, el conceptual y el pop art en las que los sentimientos del artista y su posición ante el mundo adquieren una notoriedad manifiesta. Kiefer, Polke, Almeida, Baselitz, Cobo, Barceló o Nara se dan cita en esta presentación con muchas obras inéditas a los ojos del espectador.
Con este recorrido se hace un repaso desde los sentimientos hasta las ideas, desde el expresionismo de Melgaard, Barceló, Polke , Kiefer, que entre otros representaría la piel, los sentimientos a lo que sería el arte más pop, el de las ideas, representado por la médula, donde destacan
artistas como Susy Gómez, Nara, Bourgeois.
ACTIVIDADES CULTURALES:
Todas los eventos del Departamento de Actividades Culturales del CAC Málaga cuentan con la colaboración de Cajamar y son GRATUITAS.
Ciclo de cine el hombre en la luna (1969-2009). Todos los martes de julio (7, 14, 21, 28) a las 20:00 h.
El CAC Málaga y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, INTA, organizan en colaboración con la Deutsche Schule de Málaga y Cajamar, el ciclo de cine para el mes de julio El hombre en la luna.1969-2009, para conmemorar que hace 40 años el hombre cumplió uno de los sueños más preciados de la humanidad: conocer y descubrir qué había más allá de la atmósfera terrestre. La entrada es gratuita y libre hasta completar el aforo
Las películas que se proyectarán son:
Martes 7 julio:
Frau im Mond (La mujer en la luna)
1929 (V.O.S.) Fritz Lang ( Alemania). 161 min.
Es la última película muda que realizó Fritz Lang y también la película de ciencia ficción más verosímil que se había planteado hasta la época. Casi toda la información científica presentada en la película es de una consistente veracidad. La mujer en la Luna muestra por primera vez la ingravidez en el espacio, además de ser la pionera en la cuenta atrás del despegue de una nave espacial, copiada posteriormente por los naves espaciales auténticas.
Martes 14 de julio:
First men in the moon (La gran sorpresa)
1964 (V.O.S.). Nathan Juran (Reino Unido).104 min.
Inspirada en una novela de H.G. Wells, “The First Men in the Moon” (1901),
En torno a unos astronautas que enarbolan la bandera de Su Majestad en el satélite predilecto de los enamorados de la Tierra. Pero no todo es aventura clásica, ya que aparecen unos hombres insectos (selenitas) que toman prisioneros a los visitantes.
Martes 21 de julio:
Taketori Monogatari (La princesa de la luna)
1987 (V.O.S) Kon Ichikawa (Japón). 121 min.
Película basada en un cuento de hadas tradicional japonés. En el siglo XVIII, una noche de luna llena, una luz cegadora aparece en un bosque de bambú cerca de la capital japonesa. Un artesano y su mujer encuentran un precioso bebé en una cuna de oro, llevando en sus manos una brillante bola de cristal. El artesano vende la cuna de oro y construye una mansión lejos de la ciudad para esconder a la niña de los ojos de los demás, ya que crece tan rápidamente que todo el mundo dudaría que es humana. Pronto se extiende el rumor acerca de la belleza de una misteriosa joven llamada Kana y tres nobles, incluyendo un joven ministro, desean hacerla su esposa.
Una noche, cuando la luna está completa, el cristal de Kana comienza a brillar y emite un inquietante sonido. Es un mensaje de su hogar, la Luna… Kana debe partir la próxima noche de luna llena…
Martes 28 de julio:
Mondscheinkinder (Niños de la luna).
2006 (V.O.S) Manuela Stacke (Alemania) 87 min.
Con su primer largometraje Manuela Stacke consigue realizar una película sensible y poética sobre la vida, el amor y la responsabilidad. Los “Niños de la luna” no toleran la luz del día. Una agresiva enfermedad de la piel obliga a vivir de noche a aquellos que la padecen. Lisa cuida con cariño de su hermano de seis años, Paul, que padece esta enfermedad incurable. Cada tarde sueñan juntos con el universo. Cuando la pequeña se enamora por primera vez siente que tiene que elegir entre sus nuevos sentimientos y el cuidado de su hermano.
· Taller de escritura creativa. Del 13 al 17 de julio, en cinco sesiones de 10h a 14.15h.
El Taller de escritura Creativa se concibe como un curso eminentemente práctico, en el que profesionales de la literatura compartirán con los alumnos matriculados las técnicas fundamentales que ponen en práctica en su oficio. El objetivo principal consiste en que los asistentes se familiaricen con las rutinas en que se apoya la creación literaria.
Viernes 24 de julio.
· Conmemoración de la muerte del poeta Manuel Altolaguirre.
El Aula de Literatura y Pensamiento Rafael Pérez Estrada organiza una lectura de algunos de los poemas del poeta Manuel Altolaguirre, con motivo del aniversario de su muerte el próximo 26 de julio. Conocido como poeta, se desconoce, sin embargo, que es el primer diseñador tipográfico de la época moderna. Con este evento se pretende rendir un tributo a esta faceta suya.
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS:
Todas las actividades del Departamento Pedagógico del CAC Málaga están patrocinadas en exclusiva por Carrefour y son GRATUITAS.
–TALLER DE VERANO
El taller comenzó el martes 30 de junio y se centrará en las exposiciones temporales. Esta actividad, gratuita y patrocinada por Carrefour, tiene como objetivo acercar a los niños de entre cinco y doce años a los movimientos artísticos más actuales de una forma amena y divertida durante los meses de julio y agosto.
El taller está dedicado a los menores de entre cinco y doce años con el fin de que conozcan y se familiaricen con las diversas formas de creación presentes en el arte contemporáneo. Para ello, está prevista su asistencia durante una semana de verano a la sala de exposiciones y los talleres del CAC Málaga, donde realizarán actividades bajo las directrices del Departamento Pedagógico del Centro.
El taller es gratuito –como todas las actividades pedagógicas del CAC Málaga- y se desarrollará de martes a viernes en horario de 11.00 a 12.30 horas durante los meses de julio y agosto, excepto la semana de feria, que quedará interrumpido. Este año se realizará un único turno, con capacidad de 30 niños. El taller se desarrollará en dos espacios diferentes: en primer lugar los niños visitarán las salas de exposiciones, en donde realizarán juegos y talleres guiados por el Departamento Pedagógico. A continuación pasarán a la zona de los talleres, donde los participantes realizarán su propia obra de arte.
–PROGRAMA DE VISITAS GUIADAS CONCERTADAS
Dirigido a todo tipo de colectivos, asociaciones y grupos que estén interesados en profundizar en el arte contemporáneo. Estas visitas son gratuitas y están adecuadas a las características de los participantes. Estas actividades podrán ser concertadas por los grupos interesados al Departamento de Actividades Pedagógicas.
—-Si desea MÁS INFORMACIÓN Y/ O MATERIAL GRÁFICO, contacte con el Departamento de Comunicación en el 952 12 00 55 o en prensa@cacmalaga.eu