Programación Educativa 2021-2022

Realizar actividades artísticas y que incluyan manualidades fortalece y estimula gran cantidad de procesos evolutivos y psicológicos natos, agudiza el ingenio y ayuda a resolver los problemas que se nos plantean en el aula. Además, la realización de experimentos alimenta la curiosidad natural de los niños, fomenta su interés por la ciencia y estimula el razonamiento y la lógica, aumenta su autoestima y les prepara para que entiendan conceptos científicos más complicados en el futuro.

El Departamento de Educación y Actividades Públicas de CAC Málaga afianza y evoluciona en su línea iniciada en cursos anteriores: ser un Departamento dinámico y abierto, adaptado a las necesidades del profesorado, pero especialmente a las de los alumnos, así como a los diseños curriculares de los diferentes niveles educativos.

El Programa Educativo que hemos elaborado para el presente curso escolar, cubre todos los niveles de la Enseñanza, desde Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, hasta niveles universitarios.

EDUCACIÓN INFANTIL: ACTIVIDADES

Taller: Hoy soy artista. (Todo el curso escolar). Basado en la Exposición Pasión II. Carmen Riera. Duración 2 h.

Los artistas buscan inspiración en su entorno y sus vivencias. Para los participantes en este taller, ese entorno es el Museo. Esculturas y pinturas se distribuyen por el espacio museístico. El acercamiento al color, a las formas geométricas y a los diferentes materiales usados por los artistas para realizar sus obras servirán a estos “pequeños artistas” como punto de partida para elaborar sus propias creaciones. De manera transversal, las obras seleccionadas, nos ayudarán a trabajar determinadas temáticas que forman parte del Diseño Curricular de Ed. Infantil: los animales, el viaje, los colores, las estaciones del año … Con una metodología muy participativa, teniendo como base el juego, acercamos el arte contemporáneo al alumnado de Infantil.

Taller: Dejando huella. (Todo el curso escolar) Basado en la exposición Neighbours IV. Duración 2h

El arte contemporáneo nos brinda la oportunidad de conocer las diferentes técnicas que se trabajan en la actualidad y cómo cada una de ellas tiene una forma y aplicación diferente. En este taller a través de la técnica de la estampación viajaremos al pasado y podremos descubrir las distintas impresiones que dejan los objetos y cómo podemos emplearlas para crear una obra de arte. Es una actividad dinámica que propone participar y divertirse en grupo, mientras los más pequeños aprenden descubriendo.

El estampado es una técnica artística muy antigua, que consiste en imprimir una forma o dibujo sobre una superficie, haciendo presión con un molde entintado. Las superficies sobre las que se puede hacer un estampado son muy variadas, pueden ir desde papel, tela, madera, hasta cerámica o metal. Si bien el origen del estampado es incierto, se sabe que alguna de las primeras civilizaciones existentes desarrollaron varias técnicas para estampar diseños y colores en sus prendas.

 

EDUCACIÓN PRIMARIA: ACTIVIDADES

 Taller: Dejando huella. (Todo el curso escolar) Basado en la exposición Neighbours IV. Duración 2h. Primer ciclo Educación Primaria

 El arte contemporáneo nos brinda la oportunidad de conocer las diferentes técnicas que se trabajan en la actualidad y cómo cada una de ellas tiene una forma y aplicación diferente. En este taller a través de la técnica de la estampación viajaremos al pasado y podremos descubrir las distintas impresiones que dejan los objetos y cómo podemos emplearlas para crear una obra de arte. Es una actividad dinámica que propone participar y divertirse en grupo, mientras los más pequeños aprenden descubriendo.

El estampado es una técnica artística muy antigua, que consiste en imprimir una forma o dibujo sobre una superficie, haciendo presión con un molde entintado. Las superficies sobre las que se puede hacer un estampado son muy variadas, pueden ir desde papel, tela, madera, hasta cerámica o metal. Si bien el origen del estampado es incierto, se sabe que alguna de las primeras civilizaciones existentes desarrollaron varias técnicas para estampar diseños y colores en sus prendas.

TALLER: Escultura 3D. (Hasta finalización de la exposición permanente) Basado en la exposición de Mark Whalen. Duración 2h. Segundo ciclo Educación Primaria

Tras haber visitado la exposición de Mark Whalen “I am just here” debatiremos sobre qué objetos pueden formar parte de la obra de arte y cómo elementos que a primera vista pueden parecer cotidianos, pasan a ser parte de la historia del arte gracias a la mano del artista.

Siguiendo el curso de la historia del arte, veremos algunas imágenes en el taller para dar rienda suelta a nuestra creatividad, poniendo en común lo visto en la sala con obras clave de la historia del arte. Para realizar nuestras propias esculturas efímeras, con materiales que imitan la textura de las obras de Mark Whalen y que nos permiten jugar con los volúmenes.

TALLER: Decoupage. (Todo el curso escolar) Basada en la Colección Permanente Neighbours IV. Duración 2h.Tercer ciclo Educación Primaria

Se piensa que la técnica decoupage viene del este de Liberia donde las tribus nómadas decoraban las tumbas de sus antepasados con figuras de papel. Desde allí la técnica llegó a China, donde hasta el siglo XII fue una forma popular de decoración de lámparas, ventanas, cuadros y otros objetos con papel cortado de colores. En el siglo XVII, a través del comercio con el Lejano Oriente, el decoupage se encuentra primero en Italia y en el siglo XVIII en otros países europeos. Los carpinteros de Venecia utilizaban este tipo de decoración como una alternativa más barata para imitar los muebles de China (acabado con “lacca contrafatta”) para dar una nueva imagen a los muebles que fabricaban. Pronto el decoupage se convierte en una de las técnicas más utilizadas por las mujeres y es muy popular en la corte de Luis XV.

Esta técnica nos permite llevar de la sala al taller las imágenes que forman parte de la Colección Permanente Neighbours IV, donde encontramos mucha variedad en las técnicas, objetos y arquitectura que conforman las obras de la colección. En este taller conseguimos llevarnos un pedacito de la colección con nosotros eligiendo las obras que más nos han impresionado, para crear nuestro propio cuadro con diferentes formatos y en soportes variados.

TALLER: Estarcido Contemporáneo. (Todo el curso escolar) Basado en la Colección Carmen Riera.

En el arte contemporáneo existen muchas técnicas para aplicar el color que se toman prestadas de otros movimientos o momentos en la historia del arte. Ya conocemos algunas de ellas como la acuarela, el pastel, el dripping o incluso aplicar el color con las manos, pero, ¿qué técnica se ha usado en la Edad Media, en el graffiti y en el arte contemporáneo? El Estarcido!

En la Antigüedad la técnica era utilizada por personas de poder, como jefes de tribu o brujos y magos, su función era la de trasmitir conocimientos, tradiciones y costumbres, estas imágenes plasmadas en las rocas eran utilizadas como un registros o base de datos para educar a las futuras generaciones.

En Roma los cristianos advierten de su llegada a las ciudades marcando paredes con un pez. También en estos tiempos los Jónicos y Asirios utilizaban plantillas de bronce para marcar los edificios de las ciudades conquistadas. Con el inicio de la era cristiana y la instalación de Medioevo (edad media) el Stencil paso a ser una forma de decoración, mejor conocido como estarcido, era utilizada para lograr figuras simétricas de complejas elaboración.

 

EDUCACIÓN SECUNDARIA, BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS

Visitas comentadas: Duración 1 h.

Están planteados como un diálogo en el que la educadora actúa como agente de mediación. En esta visita se pretende desarrollar la capacidad visual y crítica de los alumnos, entablando relaciones con los elementos de nuestra sociedad y entorno que nos afectan, todo ello mediante el diálogo y la participación.

Exposiciones Temporales. Duración 1h.

Una manera de conocer más detenidamente las exposiciones temporales del Centro. Recomendamos a partir del mes de Octubre las visitas a:

  • “UNO Y UNO IGUAL A TRES” de Michelangelo Pistoletto
  • I Am Just Here de Mark Whalen

Itinerario General. (Todo el curso escolar). Duración 1 h.

En este Itinerario se integran obras de las Exposiciones Permanentes y de las Temporales que en ese momento se encuentren en el Centro.

Itinerario Temático: Miradas de Mujer. (Todo el curso escolar) Duración 1 h.

El Arte no solo sirve para analizar las obras desde un punto de vista formal, también es reflejo de nuestro tiempo y la presencia de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad es una realidad. En este Itinerario, se ha tratado a la mujer desde dos puntos de vista diferentes: la mujer como artista y el feminismo como tema.

 

CENTROS DE ADULTOS

Visitas comentadas: Igual que para Educación Secundaria, consideramos interesante para este alumnado los itinerarios sobre las Exposiciones Temporales.

 

OTRAS ACTIVIDADES

Visitas comentadas por las colecciones permanentes y visitas monográficas exposiciones temporales: Recorridos temáticos de 30 min. de duración, destinados al público en general.

Estas visitas son gratuitas, pero necesitan de inscripción previa mediante la plataforma Eventbrite, donde podrán elegir entre los itinerarios que se ofertan tanto en la sede de CAC Málaga, como en CAC Málaga- Salas de la Coracha.

Para conocer el Itinerario, se puede consultar nuestra página Web. www.cacmalaga.eu.

Talleres de Vacaciones

Para niños y niñas de entre cinco y once años. Se desarrollan en los periodos de vacaciones de Navidad, Semana Blanca y Verano. Actualmente debido a las restricciones sanitarias no podemos asegurar la realización de los próximos talleres vacacionales, les informaremos a través de las Newsletter del Centro y la página web del mismo.

 

CAC MÁLAGA – LA CORACHA

Visitas comentadas : Recorridos temáticos de 1h. de duración, destinados al público en general.

Necesitan inscripción a través de nuestra plataforma de Eventbrite y las visitas se realizan los martes en horario 12:00 a 13:00h Para conocer el Itinerario, se puede consultar nuestra página Web. www.cacmalaga.eu.

Itinerario General. (Todo el curso escolar). Duración 1 h.

En este Itinerario se integran obras de las exposiciones temporales que en ese momento se encuentren en el espacio de La Coracha.

 

INFORMACIÓN GENERAL:

Todas las actividades son gratuitas igual que la entrada al CAC Málaga.

Para participar hay que concertar cita al teléfono 952208500 o a través del email. coordinacion@cacmalaga.eu

* Este programa Educativo se irá cambiando en función de las Exposiciones Temporales que se inauguren durante el curso escolar.

 

Ir al contenido