- CAC VI, 2021. Técnica mixta sobre lienzo. 226x226cm
- CAC I, 2021. Técnica mixta sobre lienzo. 366x678cm
- CAC IV, 2021. Técnica mixta sobre lienzo. 380x290cm
- CAC X, 2021. Técnica mixta sobre paspartú. 200x300cm
EL CAC MÁLAGA PRESENTA “QUINCE”, LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE RAFA MACARRÓN EN UN MUSEO
El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta por primera vez en España la exposición Quince del artista Rafa Macarrón comisariada por Fernando Francés. La muestra está compuesta por quince obras, diez lienzos, un políptico formado por cincuenta dibujos y cuatro esculturas de bronce de gran formato, que han sido realizadas expresamente para esta exposición durante este último año. Sus obras representan situaciones cotidianas sacadas de contexto y alteradas por la deformidad de los personajes, que desprenden ternura y amabilidad. El artista crea seres únicos que reclaman todo el protagonismo de cada obra y que encarnan a un tiempo lo universal y lo irrepetible.
26 de marzo al 06 de junio de 2021
“La pintura es transmitir la emoción que tenemos dentro y ser capaces de transmitírselo al espectador”, explica Rafa Macarrón. El objetivo que persigue el artista en sus obras reside en maximizar sus mundos imaginarios a través de sus pinturas y/o esculturas con la idea de transmitir una esperanza, un futuro, una alegría o una emoción.
Es la primera ocasión en la que Macarrón titula sus obras de forma numérica del uno al quince, de ahí, el título de la exposición Quince, ya que corresponde al número de obras que conforman la muestra. El objetivo de esta nomenclatura es la de dejar libertad al espectador para la interpretación de su obra y crear una interacción con el público.
La exposición Quince debe entenderse como una pieza única donde las obras dialogan entre ellas, aunque cada una de ellas pueda ser interpretada individualmente. Esta muestra supone un punto de inflexión en la trayectoria artística del artista en la que vuelve a una paleta más sobria en la que priman el empleo del blanco y negro con leves matices de colores flúor y ocres, que utiliza para representar el argumento de sus obras.
La influencia de artistas como Picasso o Dubuffet, además de un amplio conocimiento del cuerpo humano del artista debido a sus estudios en fisioterapia, actúan como influencias en la creación de sus personajes imaginarios con ciertas connotaciones naif.
El proceso creativo de sus personajes responde a la búsqueda del artista de un argumento en la historia de los mismos, ya se trate de un individuo o de un animal. Sus protagonistas se caracterizan por la deformación de las manos, ojos que parecen salirse de las órbitas o cabezas demasiado grandes como para soportar su peso. Estas particularidades responden a una exploración de los límites en la creación de estas figuras que cuyo objetivo consiste en ensalzar partes que luego confluyan y se muestren armónicas con la naturaleza.
Macarrón toma como referentes a diversos pintores y artistas de la historia del arte como los anteriormente mencionados Picasso o Dubuffet; de la pintura española destacan Chillida, Solana, Goya, el grupo El Paso, Saura, Mompo, Fraile y Barjola, así como otros internacionales como Basquiat, George Condo y Rothko, además de uno de sus artistas de cabecera como es Le Corbusier.
Le Corbusier desarrolló en los años 40 un sistema de medidas llamado Modulor en el que la proporción de alturas estaba basada en la proporción áurea, cuyo objetivo residía en la búsqueda de una relación matemática entre las medidas del hombre y la naturaleza.
La influencia e importancia de la arquitectura quedan patentes en las obras de Macarrón a través de las medidas que elige para los bastidores que se rigen por el número de oro, Modulor, lo que, desde 2012, le permite la creación de pinturas armónicas con unas dimensiones proporcionadas como 226x226cm, 380x290cm o 366x226cm, entre otras.
En algunas de las obras expuestas en el CAC Málaga destaca la figura de un perro. La presencia en sus obras, se debe a la adoración del artista por esta especie, de hecho, algunas de sus piezas parten del recuerdo de los paseos por la naturaleza con su perro.
Macarrón se encuentra inmerso en la búsqueda de nuevos materiales que emplear en sus obras como los acrílicos, óleos, lápices o sprays, con los que obtiene las tonalidades deseadas.
Las técnicas que emplea en la creación de sus pinturas son muy diversas como el collage, del tríptico titulado CAC I (2021) donde utiliza el papel para conseguir veladuras y delimitar los perfiles de sus personajes, dejando ver esbozos de dibujos y otros materiales.
La parte gráfica del artista queda patente en las obras CAC VI, CAC VII, CAC VIII y CAC IX (todas de 2021) donde se adhieren papeles sobre el lienzo empleando lápices para crear sus mundos imaginarios.
En su exploración continua de materiales, Macarrón utiliza pequeñas piezas de PVC que coloca encima del lienzo, sobre las que dibuja diversos retratos de sus personajes con diferentes posturas e indumentarias recreando la idea de una orla.
La elección del soporte cobra un papel fundamental en sus obras ya que busca que el material hable de sí mismo, utilizando el lino para expresar calidez, el aluminio o PVC para mostrar frialdad, o el papel que le permite mostrar la parte más gráfica de su obra.
En las obras expuestas en el CAC Málaga, se pueden encontrar diversos soportes como en la pintura CAC X (2021), cuyo soporte es el paspartú, y CAC XI (2021) sobre PVC. Además de sus pinturas, la exposición acoge un grupo escultórico realizado en bronce titulado Perro II, Perro III, Perro IV y Perro I (todas del 2021), esta última de mayor dimensión será expuesta en la entrada principal del museo.
Rafa Macarrón (Madrid, 1981) es un artista autodidacta, ex-ciclista y fisioterapeuta de formación. Influido por el cómic, la pintura española de los 50 y los 60, la obra de Fraile, Matta o Quirós, Macarrón se convierte en un referente de la pintura de nuestro tiempo.
Ha participado en un nutrido número de exposiciones tanto individuales como colectivas a nivel nacional e internacional como Fluorescent Routine, Allouche Gallery, Nueva York, EE.UU (2019); Universo Tropical, Galería Juan Silió, Santander, España (2018); Cuando un hombre entra en una habitación lleva toda su vida con él, Galería Marta Cervera, Madrid, España (2017); En familia, Galería Juan Silió, Santander, España (2015); El reino de la fantasía no puede morir, Galería Distrito 4, Madrid, España (2013); La Ciudad Acabada, Galería Distrito 4, Madrid, España (2011) o En las nubes, Galería Adora Calvo, Salamanca, España (2010).