
Los dibujos integran imágenes dispares y fragmentos de texto escritos a mano y adaptados a partir de fuentes múltiples. Su estilo cambia caprichosamente dentro y entre las obras, que van desde el dibujo al carboncillo en línea gráfica (por ejemplo, un sombreado) que invoca sus primeras caricaturas, a las formas expresionistas y pictóricas realizadas en combinaciones de acrílico, lápiz de color, entre otros elementos.
El resultado es una sacudida continua del estado de ánimo – de lo sensacionalista, de lo mundano, a lo absurdo de la poética ambivalente. Tropos religiosos y la historia del arte-, han sido editados de la misma manera como citas y palabras (“Tryck Whutuyp”, escrito junto a Cristo en la cruz, es una variante inventada de “whattup” o “Cómo estás”). Cristo y los cráneos aparecen diversamente, y un plato de fruta supone un bodegón improvisado. Muchas de las obras también revisan los temas y las cifras que se han repetido a lo largo de su carrera. Pettibon trabaja continuamente en la dinámica de poder entre imagen y texto – la capacidad de una a declinar o socavar la otra. Algunos dibujos viran en un modo autobiográfico y auto-reflexivo.
Raymond Pettibon nació en 1957 en Tucson, Arizona, y estudió en la UCLA en Los Angeles. Como joven graduado, trabajó como profesor de matemáticas antes de embarcarse en una carrera artística. En los últimos años Pettibon ha expuesto en el Luzern Kunstmuseum, Lucerna, Suiza (2012), ‘v-boom’, Kestnergesellschaft, Hannover, Alemania (2007), Kunsthalle Wien, Viena, Austria (2006), y el Museo Whitney of American Art, Nueva York (2005). Retrospectivas de su obra han sido expuestas en el Museo de Arte de Filadelfia, el Santa Monica Museum of Art y el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles. En 2010 recibió el prestigioso Oskar Kokoschka. Raymond Pettibon vive y trabaja en Los Ángeles.
www.sadiecoles.com