La galería Gagosian de Nueva York presenta una nueva exposición de Rudolf Stingel. Esta es la primera presentación de las obras principales en EE.UU. en las que Stingel realiza con la pintura de paisaje . Varias de estos trabajos se expusieron con anterioridad en Rudolf Stingel. LIVE en la Neue Nationalgalerie de Berlín en 2010.
Durante los últimos veinte años, Stingel ha examinado la naturaleza de la memoria. Haciéndose eco del pintor de Alberto Durero del siglo XVI, Stingel produjo en 1989 un folleto que ilustra la forma de crear una pintura Rudolf Stingel, que engloba dos décadas de su investigación sobre la relación entre el artista y la obra de arte. A principios de 1990, el artista cubrió las paredes y los pisos de los espacios de exposición con alfombra enrollada, transformando la arquitectura de la superficie. Más tarde se cubrieron las paredes de la galería con paneles de aislamiento metálico para que los espectadores pudieran marcarlas y escribir en ellas a su antojo. La acumulación de todo tipo de graffitis en el transcurso del tiempo es el material que fue posteriormente seccionado para formar obras de panel autónomas, exuberantemente humanas y anónimas. A partir de 2005, Stingel creó una serie de grandes autorretratos, cuidadosamente pintados en escala de grises en base a fotografías de sí mismo en las distintas etapas de su vida. Estas obras se muestran junto a vastos lienzos abstractos de marcas constituidas únicamente por las huellas del tiempo y la acción en el estudio.
Las fotografías en blanco y negro de su ciudad natal en Merano -en los Alpes- es el punto de partida para una serie de enormes pinturas de paisajes que miden hasta cuatro metros y medio de ancho. Cada matiz se registra meticulosamente: desde las cumbres nevadas que aparecen en las fotografías a las superficies arrugadas y descoloridas de las propias fotografías. Aunque el tema recuerda a la tradición romántica alemana, estas influencias detectables son simplemente vehículos.
El fotorrealismo calculado de la escena es profanado por las salpicaduras blancas que interrumpen el paisaje de montaña panorámica en escala de grises bajo un cielo plateado. La escala monumental, la réplica exacta de los grises fotográficos descoloridos, y las marcas inadvertidas otorgan a las pinturas un aura cinematográfico que también evoca a las películas de Luis Trenker de la década de 1930 que se establecieron en las mismas montañas.
Rudolf Stingel nació en 1956 en Merano, Italia. Entre sus recientes exposiciones individuales están la del Museo d’ Arte Moderna e Contemporanea en Trento, Italia (2001); Museum für Moderne Kunst en Frankfurt ( 2004 ); Inverleith House en Edimburgo (2006); Museo de Arte Contemporáneo de Chicago (2007; también se expuso en el Whitney Museum of American Art de Nueva York); Neue Nationalgalerie de Berlín (2010); y Wiener Secession (2012). Su trabajo fue incluido en la Bienal de Venecia (1993, 2003); La noche americana: Whitney Bienal, Whitney Museum of American Art, Nueva York (2006); Life on Mars: 55th Carnegie International, Museo de Arte Carnegie de Pittsburgh (2008); y Cartografía del Estudio: Artistas de la Colección François Pinault, Punta de lla Dogana y el Palazzo Grassi de Venecia ( 2009 ).
Stingel vive y trabaja entre Nueva York y Merano, Italia.
Rudolf Stingel
Galería Gagosian de Nueva York
04/03/14 – 19/04/14
522 West 21st Street
Nueva York, NY 10011
Más información aquí