Esta semana concluye la exposición de Rudolf Stingel en la Galería Gagosian. Stingel ha producido cuadros que celebran y conmemoran el paso del tiempo. Los paneles originales de estas obras provienen de las instalaciones ambientales de la mitad de su carrera retrospectiva en el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago y el Museo Whitney de Nueva York en 2007. En cada una de estas obras participativas de renombre, Stingel ha transformado el espacio de la exposición, cubriendo las paredes con una capa de material reflectante de aluminio de aislamiento. Los espectadores son libres de seguir transformando los espacios al rascar la escritura y el marcado del material virgen todavía vulnerable con todo lo que estaba a la mano, dejando huellas individuales. Las nuevas obras son fragmentos seleccionados. Esas paredes fundidas en cobre por un proceso que captura hasta los detalles de la superficie más delicada. La base de fundición es entonces electrochapado en oro, transformando las inscripciones al azar en algo nuevo y hermoso.
La producción artística de Stingel es prolífica y visualmente diferente, meticuloso con todo y generoso en su oferta. Las pinturas sobre tabla no son una excepción: una nueva forma de abstracción nacida de materiales humildes y de los gestos cotidianos.
Rudolf Stingel nació en 1956 en Merano, Italia. En sus exposiciones recientes se incluyen: Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Trento, Italia (2001), el Museum für Moderne Kunst, Frankfurt (2004), Inverleith House, Edimburgo (2006), Museo de Arte Contemporáneo de Chicago (2007, Whitney Museum of American Art, Nueva York), Neue Nationalgalerie, Berlín (2010) y Wiener Secession (2012). Su obra ha sido incluida en numerosas exposiciones colectivas, incluyendo la Bienal de Venecia (1993, 2003), “La noche americana: Whitney Biennial,” Whitney Museum of American Art, Nueva York (2006), “Life on Mars: 55a Carnegie International , “Carnegie Museum of Art, Pittsburgh, PA (2008), y” Mapping the Studio: Artistas de la colección François Pinault, “Punta della Dogana y el Palazzo Grassi, Venecia (2009).