En su cuarta exposición individual en Tanya Bonakdar Gallery, Susan Philipsz presenta una instalación de sonido de 24 canales de vídeo acompañado de una serie de impresiones a gran escala.
Philipsz está fascinada por la generación de artistas que habían huido de Alemania para América en la década de los 30 y para esta exposición, la artista se centra en el compositor Hanns Eisler. Eisler, cuyo padre era judío, escapó de los nazis en Alemania y se trasladó a Los Ángeles, donde compuso partituras para películas y fue finalmente incluido en la lista negra de las autoridades norteamericanas, ya que sospechaban que era comunista.
Susan Philipsz (1965, Glasgow) ganó el prestigioso premio Turner en 2010 y recientemente participó en Manifesta 10 en el Museo del Hermitage de San Petersburgo. Entre sus presentaciones recientes destacan la instalación permanente Done (inaugurado 2013) en Nueva York; Estudio para cuerdas en la Documenta 13, Kassel, Alemania (2012); Línea de tiempo, una instalación pública para el Festival de las Artes de Edimburgo (2012), entre otros. Su obra está presente en colecciones de museos de todo el mundo, tales como: El Museo de Arte Carnegie, Pittsburgh, PA; Castello di Rivoli, Italia; El Museo Solomon R. Guggenheim, Nueva York, NY; El Museo Hirshhorn y Jardín de Esculturas, Washington, DC; El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, IL; La Fundación de Arte Linda Pace, San Antonio, TX; proyectos de escultura Munster, Munster (2007 exposición permanente); La Tate, Londres; El Walker Art Center, Minneapolis, MN; entre otros.
Susan Philipsz
Del 08 de enero al 14 de febrero
Tanya Bonakdar Gallery
521 West 21st Street
New York, NY 10011
t: 212 414 4144
f: 212 414 1535
Más información aquí