(03/04/09 – 21/06/09)
[lang_es]

PRIMERA EXPOSICIÓN DE SUSY GÓMEZ EN ANDALUCÍA


El CAC Málaga, Centro de Arte Contemporáneo del Ayuntamiento de Málaga, organiza la primera exposición de Susy Gómez en Andalucía. Ella es una de las artistas más consolidadas de la escena española contemporánea desde que saltó a la fama a mediados de los 90. Sus obras más destacadas son las fotografías pintadas que la artista presenta a modo de esculturas vivientes. Como si de una pasarela de moda se tratase.

La exposición El timón de mis almas se compone de 18 obras de gran formato realizadas específicamente para el CAC Málaga a partir de una selección de fotografías de 20 años de la revista Vogue España. En palabras del director del CAC Málaga y comisario de la exposición, Fernando Francés, “las genuinas imágenes femeninas tomadas de revistas de moda e intervenidas con pintura de Susy, son ampliadas después en formato fotográfico otra vez, para presentarlas apoyadas sobre el suelo como si fueran esculturas. Como si estas modelos estuvieran en una pasarela real y el público pudiera tener con ellas la relación directa y próxima que se les niega precisamente en todo pase de modelos”.


La muestra gira en torno a la necesidad vital de cuestionarse el presente, el destino, el sentido de la vida y la identidad desde múltiples ámbitos. No sólo trata de mostrar sino de introducir al espectador en la experiencia del acto creativo de la artista. Son imágenes de gran belleza con un cierto halo de misterio que responden a necesidades diferentes enfatizando el diálogo interior de cada una de ellas por una parte y la suma de las distintas voces de cada una de ellas como metáfora del diálogo intergeneracional.


“Bajo un sentido autobiográfico -afirma Fernando Francés- intimista y siempre confesional. Pero lejos de una posición crítica y agria, su mirada trasmite un sentimiento optimista y positivista próximo a la seducción. Las modelos que Susy utiliza, entre las que se encuentran Claudia Schiffer, Marina Pérez o Carmen Kass se convierten en estatuas en las revistas o en las pasarelas, pero ella les reconstruye el corazón, las dota de un alma y las vuelve a situar en medio de lo vivo.”


Susy Gómez, como otros artistas de su generación, desarrolla una estética posconceptual, difícil de encasillar, para edificar diferentes discursos con preferencia por los temas del cuerpo y la identidad. Técnicamente su obra es muy variada, respondiendo a diferentes intencionalidades, yendo desde el dibujo a la escultura con materiales diversos de los más efímeros y frágiles como la llama de una vela al bronce o al hierro, pasando por el vídeo y unos usos muy personales de la instalación y la fotografía. Su temática es también muy amplia abarcando desde los recuerdos autobiográficos hasta unas propuestas herméticas en las que símbolos figurativos se utilizan como símbolos abstractos. Sus imágenes son siempre imágenes de cosas que nos son cercanas, de la naturaleza o de la vida cotidiana: ojos, corazones, mariposas, flores, casas, montañas o vestidos que funcionan como metáforas abiertas.


“La exposición –afirma Susy Gómez- está dedicada a las tres hermanas de mi padre, Emma, Adonina y muy especialmente a la mayor, mi tía Licinia, ésta es mi forma de reconocer muy profundamente la vida y la obra de estas mujeres, que me han inspirado y me han dado la fuerza necesaria para dedicar mi vida al arte.”


Completa la muestra una videoperformance paralela (proyectada en el espacio 5), que recoge imágenes y movimientos, en los que varias personas reconocen a sus antepasados, que tuvieron un destino inesperado para la época en la que vivieron, a través de sus retratos, pertenencias y paisajes que evocan sus vivencias. Con la colaboración de María Antonia Huguet Fiol desde la mirada de la pedagogía sistémica. Todo ello, a partir de una fotografía de principios de siglo tomada en la Cala Sant Vicenç, donde se crío Susy Gómez (Pollença, Mallorca,1964) en la que aparece un grupo de mujeres y hombres formando un círculo.


Para descargar las fotografías de Susy Gómez entrar en www.cacmalaga.eu pinchar en Prensa/press. El usuario es Prensa (recordar P mayúscula y el resto en minúscula) y la contraseña es 120055. Gracias por vuestra colaboración.

CAC Málaga
C/ Alemania, s/n 29001-Málaga- España
T: 00 34 952 12 00 55
prensa@cacmalaga.eu
www.cacmalaga.eu

[/lang_es]

Sin título n. 250. 2009 Técnica mixta sobre imagen impresa, ampliada fotográficamente sobre aluminio y bastidor de madera Mixed media on printed image, photographically enlarged on aluminium and on wood stretcher. 240 X 180 cm. (Fotografía intervenida de Nico, Vogue España Agosto 2004).


Sin título n. 249. 2009 Técnica mixta sobre imagen impresa,ampliada fotográficamente sobre aluminio y bastidor de madera Mixed media on printed image, photographically enlarged on aluminium and on wood stretcher. 240 X 180 cm. (Fotografía intervenida de Regan Cameron, Vogue España Julio 2005).


Sin título n. 247. 2009 Técnica mixta sobre imagen impresa, ampliada fotográficamente sobre aluminio y bastidor de madera. Mixed media on printed image, photographically enlarged on aluminium and on wood stretcher. 240 X 180 cm. (Fotografía intervenida de Thomas Nutzl, Vogue España Abril 2008).


Sin título n. 245. 2009 Técnica mixta sobre imagen impresa, ampliada fotográficamente sobre aluminio y bastidor de madera. Mixed media on printed image, photographically enlarged on aluminium and on wood stretcher. 240 X 180 cm. (Fotografía intervenida de Christophe Kutner, Vogue España Diciembre 1994).


Sin título n. 240. 2009 Técnica mixta sobre imagen impresa,ampliada fotográficamente sobre aluminio y bastidor de madera Mixed media on printed image, photographically enlarged on aluminium and on wood stretcher. 240 X 180 cm. (Fotografía intervenida de Ralph Wenig, Vogue España Julio 2007).

Ir al contenido