El CAC Málaga organiza junto a la Fundación Valentín de Madariaga el curso “Taller de Cómic” impartido por Antonio Berrocal que tendrá lugar del 18 de mayo al 13 de junio en el salón de actos del centro en horario de lunes y miércoles de 17:00 -20:00 horas. Previa inscripción. Precio: 150 €.

El principal objetivo de este taller es que el alumno aprenda a dibujar y narrar una historia en cómic sabiendo elegir adecuadamente la técnica, forma, estética y concepto ideales.

La mayoría de nosotros hemos leído alguna vez un cómic, sobre todo de pequeños, como fácil introducción a la lectura por la atractiva mezcla de ilustraciones y textos sintetizados y directos.

Hay toda una serie de reglas y normas detrás de cada cómic: qué tipo de ilustración usar si es una historia policíaca o si es un cómic de humor; qué elección de color deben tener los dibujos si es una historia melancólica o si es de acción; qué tipo de encuadre elegir para mostrar una escena si queremos transmitir una sensación de superioridad o por el contrario, de inferioridad.

Todas estas cuestiones acompañadas de prácticas básicas de dibujo e ilustración son el eje principal de este taller.

Los alumnos aportarán sus propios materiales para el dibujo, usando los que más se adecúen a su estilo y comodidad tales como lápices, rotuladores, plumas y/o bolígrafos.

En cuanto al soporte, cualquiera puede ser válido, siendo los más comunes las libretas de distinto tamaño y calidades, los papeles en formato A-4 (folios) o blocs de dibujo y/o acuarela.

El hecho de que cada alumno use un material y soporte distinto conferirá diversidad de estilos al total de las obras y permitirá al alumno practicar el dibujo con mayor comodidad.

Sin embargo, el docente aconsejará en algunos ejercicios el uso de un determinado soporte y técnica, para facilitar la comprensión de la práctica.

Las clases siempre tendrán una breve parte teórica-visual al inicio, con muestra de trabajos relacionados con la temática de cada clase.

Seguidamente los alumnos practicarán los ejercicios planteados, con un tema específico de cómic y ajustándose a una serie de directrices que les servirán de guía durante el proceso creativo.

Durante la clase se irán exponiendo los trabajos entre todos los alumnos y con comentarios y debates para facilitar la empatía y comprensión.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS

  • Estilos de cómic, desde la tira de prensa hasta la novela gráfica
  • Distintos usos de línea y mancha
  • El uso de la perspectiva y encaje
  • La luz y volumen en cada género
  • El uso práctico del color
  • Encuadres y viñetas
  • Guión y narrativa
  • Diseño de personajes
  • Las dos últimas clases estarán destinadas a la realización de un proyecto final, un cómic de dos-tres páginas con una misma temática, pero con variación en los guiones y estilos gráficos propios de cada autor.
Ir al contenido