20 septiembre al 16 noviembre de 2003
United Nations Miniature
United Nations Miniature es el título de la instalación de grandes dimensiones que Thomas Hirschhorn (Berna, 1957) presenta en el CAC Málaga el próximo 20 de septiembre. En ella, el artista suizo traslada al espectador a un campo de batalla que muestra los horrores y la barbarie producida por la guerra.
Fiel a su espíritu comprometido, Hirschhorn denuncia las desigualdades y las injusticias, a la vez que invita a reflexionar sobre la realidad política actual. United Nations Miniature representa un espacio devastado, caótico, que refleja la rotundidad de la tragedia a partir, como no pod’a ser de otra manera en su obra, de materiales de deshecho.
Thomas Hirschhorn estudió diseño gráfico en Zœrich, profesión que abandonó al pensar que la disciplina estaba íntimamente ligada a los intereses privados. Desde entonces, se ha dedicado a la actividad artística, de la que cultiva diferentes lenguajes de escultura, vídeo e instalaciones y que considera inseparable de la crítica política y social. Mediante el uso de elementos cotidianos y materiales reciclables, Hirschhorn denuncia los excesos del consumismo de la sociedad actual. Del mismo modo, su trabajo se caracteriza por la abundancia de imágenes y texto, lo que a menudo genera una sobrecarga de datos que simula el proceso de confrontación del artista con el exceso de información de la vida diaria.
Thomas Hirschhorn vive y trabaja en París. Sus instalaciones y obras han sido expuestas en centros e instituciones como el Georges Pompidou de París; el Art Institute de Chicago; la Renaissance Society en Chicago o el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. En 1999 participó en la Bienal de Venecia. El CAC Málaga cuenta en su colección permanente con una obra de Thomas Hirschhorn, titulada Art Center 6 (Blow down, 2001) expuesta actualmente al pœblico y que recrea las diferentes estancias de una casa. La pieza reœne las características principales que definen el trabajo de Hirschhorn: construcción precaria y efímera en la que predominan los materiales reciclados a través de los cuales crea pequeñas cosmologías y universos visuales.