Thomas Ruff es posiblemente el fotógrafo más relevante de la famosa escuela alemana de los noventa. La Galería Mai 36 (Zurich) presenta hasta el próximo 4 de junio una exposición del artista titulada ma.r.s.
En agosto de 2005, la NASA lanzó el Mars Renaissance Orbiter, que llegó con éxito en la órbita de Marte en marzo de 2006. Estaba equipado con la última tecnología en cámaras de alta resolución, que producen imágenes muy detalladas de la superficie del planeta, permitiendo a los científicos descubrir más sobre la superficie, la atmósfera, y la distribución de agua en Marte. Desde la década de 1980, Thomas Ruff ha utilizado regularmente fotografías científicas como material de partida para su trabajo y para esta exposición se encontró con la fotos de la NASA mientras hacía la investigación sobre el potencial de generación de imagen de la fotografía. Estaba fascinado por completo con las fotografías, extremadamente realistas, naturalistas y desconocidas a la vez de un universo que existe fuera de la gama de la experiencia humana convencional.
La fotografía de Thomas Ruff se caracteriza por su persistente experimentación en torno a las propiedades del medio. Se aleja de la fotografía documental pues es consciente de que la fotografía sólo puede alcanzar la superficie de las cosas. Por ello presta especial atención a la manipulación de esa imagen ya obtenida, a la postproducción.
Más información, aquí
Thomas Ruff. ma.r.s.
Galería Mai 36. Zurich
Hasta 4 junio 2010