(28-11-08/ 22-02-09)
[lang_es]
TRACEY EMIN
28 de noviembre 2008 al 22 de febrero 2009
El CAC Málaga inaugura la primera exposición de Tracey Emin en España
El CAC Málaga, Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, presenta la primera exposición individual en España de Tracey Emin, una de las artistas británicas más famosas e influyentes de nuestros días, además de una figura fundamental de la generación de los Young British Artists (YBAs) que surgió a principios de los 90 y que ha producido algunos de los icónicos artísticos más celebrados a nivel mundial de los últimos quince años.
Tracey Emin, doctora honorífica del Royal College of Art de Londres, doctora en Letras (University of Kent) y en Filosofía (London Metropolitan University) fue Premio del jurado de la Bienal del Cairo 2001 y representó a Gran Bretaña en la Bienal de Venecia de 2007. Esta exposición es además la primera gran retrospectiva de la artista, que en Málaga cuenta con la colaboración del British Council.
Su obra es autobiográfica y a menudo se refiere a episodios traumáticos de su juventud pero lo hace de una forma que no es ni traumática ni sentimental. El sexo, la familia, el embarazo, el aborto, la fama, la depresión… son sus temas recurrentes.
Tracey Emin. 20 años, ofrece una visión completa de toda su carrera, desde finales de los ochenta hasta la actualidad. Presenta una amplia gama de su trabajo en una gran variedad de medios: desde sus famosas colchas, vídeos, neones, esculturas, instalaciones, hasta sus personales pinturas y dibujos. Algunas de sus obras más reconocidas podrán verse en esta muestra que reúne préstamos de colecciones públicas y privadas de todo el mundo.
“Esta exposición – según el director del CAC Málaga, Fernando Francés- muestra algunos de los trabajos más emblemáticos de la artista británica como My Bed, una de las obras que ha obtenido mayor reconocimiento entre el público y que causó una gran expectación cuando fue expuesta en la Tate de Londres en 1999. Pero esta no es la única instalación de gran tamaño que se mostrará ya que para la ocasión también se han reconstruido Exorcism of the Last Painting I Ever Made (1996), The Perfect Place to Grow (2001) y It´s Not the Way I want to Die (2005)”.
Como en ningún otro artista la vida y el arte de Tracey Emin están inexorablemente entrelazados. Sin embargo que la obra de Trace Emin gire precisamente sobre la historia y los acontecimientos traumáticos de su vida, sus experiencias, sus vivencias más intimas, sobre el análisis del mundo desde su presencia en él, es lo que hace realmente apasionante su trabajo. La obra de Emin, transforma en públicos aspectos privados e íntimos de su vida que la mayoría de la gente no se atrevería a confesar ni en la intimidad.
“Al ser un artista en activo- afirma el director de cine de Julian Schnabel que ha escrito el texto del catálogo de Emin- he pasado mucho tiempo viendo el trabajo de otros, también el de mis estudiantes, y por lo general me encuentro haciendo el mismo comentario: «haz algo personal». La batalla entre lo personal y lo genérico es la batalla entre el bien y el mal. La necesidad de Tracey de ser honesta determina todas las decisiones que toma respecto a su vida y a su arte. Lo que ella busca es compartir con nosotros la expresión cristalina de sus emociones más íntimas y privadas: difíciles de asimilar a la vez que entrañables. Lágrimas prismáticas de un sentido dolor, líneas rotas dibujadas en corazones rotos, y el derrumbamiento representado con un montón de palitos atados que sostienen el peso de nuestros fracasos y victorias, mientras intentamos recuperarnos de los vaivenes del amor y soportamos la incesante lluvia de nuestro tiempo”.
Trayectroria
Nacida en Londres en 1963 creció en la localidad costera de Margate (Kent). Su padre, turcochipriota, era un hombre ya casado que dividía su vida entre dos familias.
Una infancia difícil la llevó a abandonar la escuela a los trece años y marcharse a Londres con tan solo quince. Empezó a estudiar arte en el Maidstone College of Arts y posteriormente en el Royal College of Arts de Londres entre 1987 y 1989.
Un aborto que sufrió en 1990 la llevó a tal crisis de confianza en sí misma que destruyó la casi totalidad de sus trabajos, dejó de pintar y comenzó a escribir creando gran cantidad de cartas y escritos confesionales, combinando textos y objetos para recrear recuerdos de su niñez y de su juventud. En 1993, con 30 años, celebra su primera exposición individual en la galería White Cube de Londres y a partir de este momento pasa a convertirse en una de las figuras principales de la generación de los llamados Jóvenes Artistas Británicos. Artista de reconocido prestigio internacional hoy día, celebra exposiciones por todo el mundo, Tokio, Estambul, Sydney, París, Ámsterdam, Nueva York, etc.
Esta exposición cuenta con la complicidad y la colaboración en el préstamo de obras de Galerías como Saatchi Gallery, Jay Jopling, White Cube de Londres; Lehman Maupin Gallery de Nueva York; Galleria Lorcan O´Neill de Roma; Gagosian Gallery de Los Ángeles, así coleccionistas privados e instituciones Tate de Londres, Elton John Foundation, Amanda Love Art de Sydney, George Michael and Kenny Gosss, Charles Saatchi y Philippa Adams.
CAC Málaga
Dpto. Comunicación
Tlf: 952 12 00 55
Fax: 952 21 01 77
prensa@cacmalaga.eu
[/lang_es]
[lang_en]
TRACEY EMIN
28 November 2008 to 22 February 2009
CAC Málaga presents Tracey Emin her first exhibition in Spain
CAC Málaga, Malaga City Council’s contemporary art centre, is presenting the first solo exhibition in Spain by Tracey Emin, one of today’s most famous and influential British artists. Emin was one of the founding figures of the Young British Artists (YBAs) generation in the early 1990s, group that has produced some of the most iconic and internationally-renowned artists over the last 15 years.
For the first time in Spain, the artist – who studied at the Royal College of Art in London, has exhibited all over the world and represented the United Kingdom at the 2007 Venice Biennale – is showing “Tracey Emin: 20 Years”, organised in collaboration with the British Council.
Her work is autobiographical and often refers to traumatic moments of her adolescence, yet expressed in a way that is neither tragic nor sentimental. Sex, family, pregnancy, abortion, fame, depression and more are the recurring themes.
“Tracey Emin: 20 Years”, the most significant and broadest exhibition of the artist’s work so far, offers an overview of her artistic career from the 1980s to today. It presents a wide array of her works in a range of media: from her famous quilts, videos, neon lights, sculptures and installations to her personal paintings and drawings. Some of her most renowned works can be seen at this exhibition, which includes loans from both public and private collections from all over the world.
According to Fernando Francés, CAC Málaga’s Director, this exhibition shows some of the British artist’s most representative works, such as My Bed, one of her most highly-acclaimed works that caused a great deal of buzz when it was first exhibited at the Tate Gallery in London in 1999. But that isn’t the only large-format installation on show: Exorcism of the Last Painting I Ever Made (1996), The Perfect Place to Grow (2001) and It’s Not the Way I Want to Die (2005) have been specially reconstructed for the event.
Unlike any other artist, Tracey Emin’s life and art are inextricably linked. Born in London in 1963, she grew up in Margate, a seaside town in Kent. Her Turkish-Cypriot father was already married and his life was split between two families.
Because of her difficult childhood, she dropped out of school at the age of 13 and went to live in London at the age of 15. She started studying art at Maidstone College of Art and kept on studying at the Royal College of Art in London from 1987 to 1989.
After an abortion in 1990, her self-esteem plummeted to such an extent that she destroyed virtually all of her works, stopped painting and started writing a vast number of letters and confessional texts combined with objects, in order to recreate memories of her childhood and youth. In 1993, at the age of 30, her first solo exhibition was held at the White Cube gallery in London, and from that moment on she became one of the most influential figures of the Young British Artists generation. Today, she is an internationally acclaimed artist whose work is exhibited worldwide in contexts as Tokyo, Istanbul, Amsterdam and New York.
In 2007 she became a member of the Royal Academy of Arts, and in the same year was chosen to represent the United Kingdom at the prestigious Venice Biennale.
CAC Málaga
Dpto. Comunicación
Tlf: 952 12 00 55
Fax: 952 21 01 77
prensa@cacmalaga.eu
[/lang_en]

Trying to find you I, 2007 Acrylic on canvas 21 x 29.8 x 2.6 cm (8.27 x 11.73 x 1.02 in.) 25 x 31.8 x 3 cm (9.84 x 12.52 x 1.18 in.)

Almost Wide, 2006 Acrylic and pencil on canvas 20 x 20 cm (7 7/8 x 7 7/8 in) Private collection, Courtesy Lorcan O’Neill Gallery, Rome

The Perfect Place to Grow, 2001 Mixed media: wooden birdhouse,DVD (duration 1 minute 45 seconds), monitor, trestle, plants and ladder 261 x 82.5 x 162 cm (102 3?4 x 32 1?2 x 63 13/16 in) Tate: Purchased 2004

May Dodge, My Nan 1963-1993 5 Framed items of memorabilia and text Dimensions variable Presented by Tate Members 2004