El CAC Málaga organiza junto a Vináliti “Ciclo de cine y vino” que tendrá lugar el 24 de abril, el 23 de mayo y el 11 de junio a las 20:00 horas. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo (solo proyección). Para la degustación es necesario sacar entrada.
Entrada cine + cata de vino + degustación = 10 € / sesión , 25 € / 3 sesiones.
Compara de entradas en la tienda Vináliti en Cortina del Muelle Heredia nº7 ó www.vinalitiselection.com
Día 24 de abril –> Para las Mesas de los Reyes y los Altares de los Dioses, 2012. Dirigida por Antonio Cristóbal. 110 min.Maridaje Vino Tierra Tinto. Bodegas Agrícola Labastida.
SINOPSIS: Documental. La Rioja es una de las zonas vinícolas con más historia y recorrido. Este documental, rodado en alta definición y sin escatimar recursos de producción, hace un viaje minucioso por las diferentes denominaciones y vinos de esta tierra.
A través de entrevistas a elaboradores y protagonistas que han hecho de La Rioja una marca conocida en todo el mundo, este viaje con más de 500 años de historia tiene un cuidado especial por los oficios, la creación del vino y la pasión para dar vida a un sentimiento que parte de una convicción: el vino nace de la tierra.
Día 23 de Mayo –> Cuento de Otoño, 1998. Dirigida por Éric Rohmer. 111 min. Maridaje Vino Capuchina Vieja Tinto . Bodega y Viñedos de la Capuchina.
SINOPSIS: El último de los cuentos dedicados a las cuatro estaciones, es una muestra depurada de su estilo: desamores en la edad madura, jovencitas con vocación de casamenteras y una bella localización -una casa de campo en el mediodía francés- que es a la vez paisaje moral y sentimental de la historia. Una nueva demostración de la frescura y capacidad de seducción del maestro galo a los 78 años de edad.
Dia 11 de junio –> Las Catedrales del Vino, 2009. Dirigido por Eterio Ortega. 82 min. Maridaje Vino Diez Siglos. ( Bodegas Diez Siglos de Verdejo)
SINOPSIS: Documental. Desde el nacimiento de los primeros brotes en la primavera, hasta la vendimia en otoño y la poda en invierno, “Las Catedrales del Vino” retrata los paisajes, arquitecturas e historias humanas que se dan cita en torno a las bodegas, en dos regiones que representan tipos de vino y culturas bien diferentes: Rioja y Jerez.La película presenta una serie de personajes reales, cuyas actividades cotidianas se entrecruzan en el montaje proporcionándonos una visión global y profunda del mundo del vino. Son personas muy diferentes entre sí, pero comparten una misma pasión por su oficio, que nos permite conocer y penetrar en la cultura del vino. Las bodegas son testigos mudos del paso del tiempo, atrapado en forma de vino en el interior de barricas y botellas, pero son ante todo fábricas llenas de actividad. Y aunque sus arquitecturas responden a las diferentes técnicas de vinificación, en ocasiones adoptan formas artísticas, como símbolo de prestigio, que les hacen merecedoras del apelativo de “Catedrales del Vino”.

Ir al contenido