Milán celebra estos días y durante los próximos dos meses el trabajo del artista sudafricano William Kentridge, que, desde el arte a la ópera y del teatro al cine, puede verse en prestigiosos espacios privados y públicos de la ciudad.
La primera apertura fue la de la exposición en el Palazzo Reale, William Kentridge y Milano – Arte, musica, teatro, que permanecerá abierta al público hasta el 21 de abril.  La exposición incluye proyecciones de películas como Journey to the MoonMemo, o Hotel.
En esta revisión monográfica se programará también una proyección de La Flauta Mágica de Mozart, de la que Kentridge es el director y escenógrafo, a partir del 20 de marzo en el Teatro de la Scala.
Habrá también una representación de Wojzeck sull’Highveld, una gran obra de animación bajo la dirección del artista (que también se ha hecho cargo de la escenografía) en colaboración con la compañía Handspring Puppet. Esta representación tendrá lugar por primera vez en Italia en el Teatro del Buratto – Teatro Verdi en las noches del 20 y 21 de abril.
Paralelamente a esto, la galería Lia Rumma lleva a cabo una gran exposición individual de Kentridge, que se inauguró el 19 de marzo con la performance I am not me the horse is mine. La exposición también muestra la instalación, de la épica hazaña de los Naso, que se muestra en diferentes técnicas, desde la tapicería a la escultura de bronce. En la tercera planta de la galería el artista presentará pequeñas acuarelas y dibujos grandes, pero también se dedica a los paisajes del Mediterráneo e inspirada en sus recientes viajes a Nápoles y Pompeya.
Nacido en Johannesburgo en 1955, William Kentridge es uno de los representantes más importantes del arte sudafricano posterior al apartheid. Alcanzó reconocimiento internacional a mediados de los noventa mediante su participación en la Documenta X de Kassel y las bienales de La Habana y Johannesburgo. A pesar de ser un artista multifacético, el trabajo que lo llevó a la fama y por el que más se le conoce son sus animaciones de dibujo, mezcla de técnicas fílmicas y dibujísticas de antigua tradición. A lo largo de su carrera artística ha trabajado un amplio mosaico de técnicas y medios, desde dibujos al carbón en gran formato, grabados y aguafuertes, hasta la escultura, pasando por el cine y la animación en video. A partir de los setenta incursiona en escenografía, actuación, dirección y producción teatral. Ha hecho video-instalaciones, así como dibujo a gran escala sobre el paisaje.
Más información, aquí
*En la fotografía, Tapestry. John Hodgkiss @ Lia Rumma

Ir al contenido